Poblado ibérico amurallado del Tos Pelat para niños
Datos para niños Poblado ibérico amurallado del Tos Pelat |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Localidad | Bétera y Moncada | |
Datos generales | ||
Código | RI-51-0011388 | |
El poblado ibérico amurallado del Tos Pelat es un lugar histórico muy importante. Está protegido como un Bien de Interés Cultural en España. Este antiguo asentamiento se encuentra entre los municipios de Bétera y Moncada.
Contenido
El Poblado Ibérico del Tos Pelat: Un Tesoro Antiguo
¿Qué es el Poblado del Tos Pelat?
El Tos Pelat es un antiguo poblado construido por los íberos. Los íberos fueron un pueblo que vivió en la Península Ibérica hace muchos siglos. Este lugar estuvo habitado entre los años 600 y 400 antes de Cristo.
El sitio arqueológico, que es el lugar donde se encuentran los restos antiguos, tiene una superficie de dos hectáreas. Algunos expertos creen que en su origen pudo haber sido aún más grande.
¿Qué Descubrimientos se Han Hecho en el Tos Pelat?
En este poblado se han encontrado cosas muy interesantes. Por ejemplo, se han descubierto pinturas murales en las paredes. Estas pinturas tienen colores como el azul, el blanco y el rojo.
El Signario del Tos Pelat: Una Escritura Antigua
Uno de los hallazgos más especiales es el signario del Tos Pelat. Un signario es un tipo de escritura antigua, como un alfabeto. Este signario está formado por varios fragmentos de escritura ibérica.
Estos fragmentos se encontraron en dos láminas de plomo. Las láminas estaban enrolladas una dentro de la otra. Fueron descubiertas en el año 2003, en lo que parecía ser una casa de la última época del poblado.