Ibis de la puna para niños
Datos para niños
Ibis de la puna |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Pelecaniformes | |
Familia: | Threskiornithidae | |
Género: | Plegadis | |
Especie: | P. ridgwayi (Allen, 1876) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
|
||
El ibis de la puna (Plegadis ridgwayi) es un ave que vive en los humedales de América del Sur. También se le conoce como morito de la puna o yanavico. Puedes encontrarlo en países como Perú, Chile, Bolivia y Argentina. Incluso habita en el famoso lago Titicaca.
Este ibis pertenece a la familia Threskiornithidae, que incluye a los ibis y las espátulas. Los Urus, un pueblo indígena, han llegado a criar a estas aves para aprovechar su carne y sus huevos.
Contenido
¿Cómo se clasifica el ibis de la puna?
El ibis de la puna fue descrito por primera vez en 1876. Lo hizo un experto en aves de Estados Unidos llamado Joel Asaph Allen. Él le dio el nombre científico Plegadis ridgwayi en honor a otro ornitólogo, Robert Ridgway.
Esta especie no tiene subespecies reconocidas. Esto significa que todos los ibis de la puna son muy parecidos entre sí.
¿Cómo es el ibis de la puna?
El ibis de la puna es un ave de tamaño mediano. Mide entre 45 y 60 centímetros de alto. Su plumaje es de color pardo oscuro o negro. Tiene un brillo especial que parece verde y púrpura.
En su cabeza y cuello, el ibis tiene plumas más largas. Normalmente, estas plumas tienen líneas blanquecinas muy finas. Cuando es época de reproducción, estas plumas se vuelven completamente oscuras. Las plumas de sus alas y cola tienen un tono verde bronceado con brillos metálicos.
Los ibis jóvenes son más negruzcos y tienen menos brillo. Su cabeza y cuello son pardos o con rayas blanquecinas. Tienen una zona de piel sin plumas entre el ojo y la base de su pico. Su pico es curvo y de color pardo a rojizo. Sus patas son negruzcas y sus ojos son rojos.
¿Dónde vive el ibis de la puna?
El ibis de la puna es un ave que vive en grupos. Habita en las zonas altas de la Cordillera de los Andes. Esta cordillera se extiende paralela a la costa del Océano Pacífico en América del Sur.
Esta especie es muy común en la región altoandina. Se encuentra a altitudes entre 3100 y 4800 metros. Sin embargo, a veces bajan hasta la costa de Perú. Esto ocurre generalmente entre mayo y septiembre.
Prefieren vivir en lugares con mucha agua. Por ejemplo, habitan en pantanos, humedales, marismas y praderas. También se les ve en pastizales y a orillas de lagunas y ríos.
¿Cómo se comporta el ibis de la puna?
El ibis de la puna es un ave muy sociable. A menudo se les ve en pequeños grupos. Pero cuando buscan comida, pueden formar bandadas de cientos de aves. Son capaces de volar largas distancias para encontrar alimento. Cuando vuelan, lo hacen con el cuello y las patas estiradas, formando una "V" en el cielo.
Es común verlos caminar despacio con la cabeza hacia abajo. Usan su pico para buscar comida en el lodo y el suelo. Su dieta principal incluye pequeños animales. Comen artrópodos, crustáceos, caracoles, gusanos, larvas e insectos. También pueden alimentarse de peces, pequeños reptiles y anfibios.
La época en que se reproducen varía según la zona. Generalmente, se reproducen una vez al año. Hacen sus nidos en colonias, lo que les da seguridad. Esto los protege de otros animales que podrían ser peligrosos. A menudo, construyen sus nidos junto a otras especies de aves.
Construyen sus nidos escondidos entre juncos o en ramas sobre el agua. El nido es una plataforma hecha de juncos y plantas. Suelen usar los mismos nidos cada año. Ponen 2 o 3 huevos de color turquesa. Ambos padres se turnan para incubar los huevos durante unos 20 días. Los padres defienden con mucho cuidado su nido y a sus crías de cualquier intruso.
¿Está en peligro el ibis de la puna?
La UICN ha clasificado al ibis de la puna como una especie de "preocupación menor". Esto significa que, por ahora, no está en grave peligro. Es común en su área de distribución, que es bastante grande.
Sin embargo, es un ave muy sensible a los cambios en su hogar. También le afecta la calidad de su hábitat. Está amenazada por la contaminación y el cambio climático. La forma en que los humanos usan sus hábitats también puede ser un problema.
Se calcula que hay entre 6.700 y 10.000 ibis de la puna en el mundo. Pero su número está disminuyendo. Esto se debe a los peligros que mencionamos antes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Puna ibis Facts for Kids