Plaza del Obispo (Málaga) para niños
Datos para niños Plaza del Obispo |
||
---|---|---|
Centro Histórico, Distrito Centro, Málaga, España | ||
![]() Vista panorámica de la plaza con la fuente de 1785 en el centro.
|
||
Datos de la ruta | ||
Tipo | Plaza | |
Orientación | ||
• Este | Calle Molina Lario | |
• Oeste | Calle Salinas | |
Ubicación | 36°43′12″N 4°25′13″O / 36.720135442493, -4.4202486550897 | |
La plaza del Obispo es un lugar muy conocido en la ciudad de Málaga, en Andalucía, España. Se encuentra justo enfrente de la entrada principal de la catedral de Málaga y del palacio Episcopal de Málaga. Está ubicada en el centro histórico, donde se unen las calles Molina Lario y Salinas.
Contenido
Historia de la Plaza del Obispo
¿Cuándo se originó la Plaza del Obispo?
El origen de esta plaza podría ser muy antiguo, quizás desde la época en que los musulmanes vivían en Málaga. Sin embargo, la plaza obtuvo su aspecto actual cuando se terminaron de construir la fachada principal de la catedral y el palacio episcopal en el siglo XVIII.
¿Qué cambios ha tenido la Plaza del Obispo?
A finales del siglo XX, la plaza fue renovada. Algunos de sus edificios fueron reconstruidos, reemplazando a otros más antiguos. Durante estas obras, se encontraron restos de una antigua muralla que databa de la época romana tardía y bizantina.
La Fuente de la Plaza del Obispo
¿Cómo es la fuente central de la plaza?
En el centro de la plaza hay una bonita fuente que fue construida en 1785. El agua que llega a esta fuente venía de un lugar lejano, a través del acueducto de San Telmo.
La fuente está hecha de mármol gris, un material similar al de la entrada del Palacio Episcopal. Tiene dos grandes cuencos o "tazas" y una figura en forma de piña en la parte de arriba, desde donde sale el agua.
Cuando la plaza fue renovada en 1998, se quitó la jardinera que rodeaba la fuente. En su lugar, se puso una base con un pequeño escalón alrededor.
Curiosidades de la Plaza del Obispo
¿Ha aparecido la Plaza del Obispo en películas?
Sí, la plaza del Obispo, junto con el palacio episcopal y la catedral de Málaga, aparecieron en la película El puente de San Luis Rey (2004). En la película, estos lugares representaron una ciudad de Perú durante la época colonial del siglo XVIII.