robot de la enciclopedia para niños

Plaza de toros de Úbeda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plaza de toros de Úbeda
Coso taurino de San Nicasio
Catalogación General
Coso-taurino-de-san-nicasio-ubeda-septiembre-2019.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Ubicación Úbeda
Dirección Calle de Sagasta, s/n
Coordenadas 38°00′39″N 3°22′36″O / 38.010739944883, -3.3766754112641
Información general
Usos Plaza de toros
Declaración 7 de septiembre de 1998
Inicio 1846
Finalización 1847
Inauguración 1 de agosto de 1847
Capacidad 5200
Diseño y construcción
Arquitecto Francisco de Cózar, Pedro Serrano y Juan de Rus

La Plaza de toros de Úbeda, también conocida como Coso de San Nicasio, es un edificio muy antiguo y especial en la ciudad de Úbeda, que se encuentra en la provincia de Jaén, en España. Este lugar está protegido por la ley como parte del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, lo que significa que es un bien cultural muy importante que debe ser cuidado.

Este edificio se construyó en el año 1857. Se levantó sobre el terreno donde antes había un antiguo convento. Para su construcción, se usaron materiales de otro convento que había sido cerrado.

Historia de la Plaza de Toros de Úbeda

¿Cómo era el lugar antes de la plaza?

Antes de que existiera la plaza de toros, en las afueras del centro histórico de Úbeda, había un convento llamado San Nicasio. Era un lugar religioso para mujeres de la Orden Tercera de San Francisco. Fue fundado en el siglo XIII, después de que la ciudad fuera conquistada. En este convento, incluso se enterraron algunos soldados cristianos que participaron en la batalla de las Navas de Tolosa.

El convento fue renovado en el siglo XVI. Una parte importante, la capilla mayor, pasó a ser propiedad de la familia Salamanca. Esta familia tenía relación con el cardenal Cisneros. Por eso, el convento se convirtió en un lugar muy valioso para la historia y el arte de la zona.

En el siglo XIX, algunas partes del convento, como los huertos, empezaron a deteriorarse. El edificio principal sufrió aún más cuando las monjas tuvieron que abandonarlo por la invasión francesa. Finalmente, el convento cerró por completo en 1836.

¿Cómo se construyó la plaza de toros?

Una vez que el convento cerró y se empezó a demoler para usar sus materiales, los habitantes de Úbeda pidieron al Ayuntamiento que les diera el terreno del huerto. Querían construir allí una plaza de toros. La construcción se llevó a cabo entre los años 1846 y 1847.

El alcalde de ese momento, Francisco de Paula Torrente, creó un grupo para impulsar las obras de la nueva plaza. Su objetivo era ofrecer "un lugar de diversión" para los vecinos de Úbeda y de los pueblos cercanos.

Para construir la plaza, se contrataron a Francisco de Cózar, Pedro Serrano y Juan de Rus como maestros de obras. Además del terreno del huerto, la empresa constructora pidió al Ayuntamiento otros terrenos del antiguo Convento de San Nicasio, como los corrales. Esto les permitiría nivelar el terreno y continuar con la construcción. También se utilizaron materiales de otro convento que había desaparecido a mediados del siglo XIX, el convento de San Antonio.

La plaza de toros se terminó de construir y se inauguró el 1 de agosto de 1847. En ese día especial, se realizó un evento con animales de las ganaderías de Malta (Córdoba) y de Manuel Suárez (Coria del Río). Los participantes fueron Curro Cúchares y Julián Casas El Salamanquino.

Momentos importantes en la Plaza de Úbeda

  • Archivo:Coso-taurino-de-san-nicasio-ubeda-placa-lagartijo-septiembre-2019
    Azulejo conmemorativo de un evento importante en la Plaza de toros de Úbeda.
  • 29 de septiembre de 1865: Un participante llamado Rafael Molina Lagartijo tuvo un evento especial con un animal llamado Carabuco.
  • 4 de octubre de 1915: Un banderillero llamado Hipólito Sánchez Rodríguez sufrió un accidente trágico durante un evento.
  • 4 de octubre de 2020: Se celebró un evento final del Circuito de Novilladas de Andalucía 2020 de la Fundación del Toro de Lidia. Participaron Jesús Rivero, González Écija y Emilio Silvera.

Galería de imágenes

Otros temas de interés

  • Plaza de toros
  • Anexo:Plazas de toros de España
  • Úbeda
kids search engine
Plaza de toros de Úbeda para Niños. Enciclopedia Kiddle.