Plaza de toros de La Línea de la Concepción para niños
Datos para niños Plaza de toros de La Línea de la Concepción |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | La Línea de la Concepción | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0011557 | |
Declaración | BOJA n.º 98 del 18 de mayo de 2007 | |
Construcción | 1880 - 1883 | |
Estilo | Tardobarroco | |
La Plaza de Toros de La Línea de la Concepción, también conocida como Plaza El Arenal, es un edificio histórico ubicado en la Provincia de Cádiz, España. Fue construida en 1883 y es un ejemplo importante de la arquitectura de plazas de toros en el siglo XIX.
Este edificio es muy especial por su diseño y su tamaño. Su forma única y su gran diámetro la hacen destacar en la ciudad de La Línea de la Concepción.
Contenido
¿Qué hace especial a la Plaza de Toros de La Línea?
La Plaza de Toros de La Línea de la Concepción es un edificio muy interesante por varias razones. Una de ellas es su forma. A diferencia de la mayoría de las plazas que son circulares, esta tiene una forma de polígono regular con 49 lados. ¡Es la única plaza de toros conocida con un número impar de lados!
Dimensiones y Capacidad del Edificio
El diámetro interior de la plaza, donde se encuentra el espacio principal, mide 59 metros. Esto la convierte en una de las plazas más grandes de España.
El edificio tiene una superficie total de 5.360 metros cuadrados. Fue construido en el mismo lugar donde antes había otra plaza llamada del Arenal.
La plaza cuenta con once puertas de acceso desde la calle. Sus gradas, que son los asientos para el público, están hechas de hormigón y se apoyan sobre antiguas estructuras de piedra. En total, puede albergar a unas 7.000 personas.
Los asientos de la primera sección están cubiertos con losas de piedra. Además, hay ocho palcos, que son espacios privados, cada uno con capacidad para dieciséis personas. También hay un palco especial para la presidencia.
Un Poco de Historia del Edificio
La construcción de la Plaza de Toros de La Línea de la Concepción fue un gran proyecto que comenzó en 1880. Se utilizaron materiales como piedra, ladrillo, hierro y madera.
¿Cuándo se Construyó?
El edificio tardó tres años en completarse. Finalmente, en 1883, la plaza estaba lista para recibir a sus primeros visitantes. En ese momento, la población de La Línea de la Concepción era de unas 5.000 personas, por lo que la plaza era bastante grande para la ciudad.
Eventos Importantes en su Historia
La plaza fue inaugurada el 20 de mayo de 1883. A la inauguración asistieron personas de muchas ciudades cercanas, como el Campo de Gibraltar, Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Málaga, Córdoba, Sevilla y Madrid. También estuvieron presentes importantes autoridades de La Línea de la Concepción y Gibraltar.
A lo largo de los años, la plaza ha sido escenario de diversos eventos. Por ejemplo, en 1894, se realizó una ascensión del globo de los Hermanos Montgolfier, llamado Ville de Lyon.
En 2019, se retomaron las obras para restaurar y mejorar la plaza, que habían estado detenidas desde 2009.
¿Por Qué es Importante este Edificio?
La Plaza de Toros de La Línea de la Concepción es considerada un monumento. Su diseño único y su historia la hacen un punto de referencia importante en la ciudad. Su presencia le da una personalidad especial al área urbana donde se encuentra.
Véase también
En inglés: La Línea de la Concepción Bullring Facts for Kids
- Museo Taurino (La Línea de la Concepción)