robot de la enciclopedia para niños

Plaza de toros Maestranza César Girón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maestranza César Girón
Monumento Histórico de la Nación
Interior Maestranza Maracay.jpg
Localización
País Venezuela
Ubicación Av. 19 de Abril, urbanización Calicanto, Maracay, Venezuela
Coordenadas 10°15′13″N 67°35′56″O / 10.253611, -67.599014
Información general
Declaración 15 de abril de 1994 según Gaceta n.° 35441.
Inauguración 20 de enero de 1933
Capacidad 7000 (sentados)
Diseño y construcción
Arquitecto Carlos Raúl Villanueva
Archivo:Maestranza César Girón 2
Pórtico derecho.

La Maestranza César Girón es un coso taurino ubicado en la urbanización Calicanto, en Maracay, Venezuela. Fue declarado Monumento Histórico Nacional el 15 de abril de 1994. Esto significa que es un lugar muy valioso por su historia y arquitectura.

Este edificio tiene un estilo europeo muy bonito. Fue diseñado por el famoso arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva. Su diseño se inspiró en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, en España. El nombre "César Girón" es un homenaje a un destacado artista venezolano. El lugar puede recibir a unas 7 mil personas sentadas.

Fue inaugurado el 20 de enero de 1933. En ese tiempo, Juan Vicente Gómez gobernaba Venezuela y solía estar en Maracay. Él decidió que se construyera este importante edificio. La Maestranza ha sido renovada y hoy se usa para diversos eventos. Los más importantes se realizan cada año durante las fiestas de San José, el patrono de Maracay.

Existen grupos de aficionados que apoyan las actividades de la Maestranza. Los más conocidos son «Los 40», que es el más antiguo, y «Amigos de Aragua».

Historia de la Maestranza César Girón

La historia de la Maestranza César Girón está muy ligada a las fiestas de San José en Maracay. En 1905, Juan Vicente Gómez, quien era vicepresidente, impulsó la primera feria de San José. Esta feria incluía presentaciones en un espacio temporal en el centro de la ciudad.

Como estas presentaciones se hicieron muy populares, varias personas, incluyendo a Florencio Gómez Núñez, crearon lugares para criar toros. Trajeron animales de España para mejorar las razas locales.

Con la experiencia de otros lugares similares en el país, la familia Gómez decidió construir la Maestranza de Maracay.

Diseño y Construcción del Edificio

Los arquitectos Carlos Raúl Villanueva y Luis Malausena ya habían trabajado en otros proyectos para Gómez en Maracay. Entre ellos estaban el Hospital Civil de Maracay y el Teatro de la Ópera de Maracay. Por eso, ambos presentaron sus ideas para la nueva Maestranza.

El proyecto de Villanueva fue el elegido. Se decidió construirlo en la Urbanización Calicanto, al norte del centro de la ciudad. Esa zona era entonces un terreno con pastizales y depósitos. Se planeó que fuera más pequeña que otros edificios similares en Valencia.

La construcción comenzó en 1931 y costó alrededor de 1.800.000 bolívares. Unos 200 obreros trabajaron en la obra. Gómez y Villanueva supervisaron cada detalle muy de cerca. Un año después, el edificio ya estaba tomando forma. A finales de 1932, las barreras y tablas del lugar se pintaron de rojo, color que aún conservan. Las tablas se colocaron de forma vertical y móvil.

Inauguración y Primeros Eventos

Archivo:Plaza César Girón
Monumento La Girondina, a César Girón.

El primer cartel taurino se anunció a finales de diciembre de 1932.

  • El viernes 20 de enero de 1933, se presentaron ocho animales de "La Providencia" con artistas como Antonio Cañero. También participaron Eleazar "Rubito" Sananes, Manolito Bienvenida y Pepe Gallardo.
  • El sábado 21 de enero de 1933, a las 4 de la tarde, se presentaron tres animales de "La Providencia" y tres de Miura. Los artistas fueron Manolito Bienvenida, José Amorós y Pepe Gallardo.
  • El domingo 22 de enero de 1933, se anunciaron tres animales de Miura y tres de La Providencia para Gallardo, Bienvenida y José González, conocido como «Carnicerito de México».

El presidente de Venezuela, Juan Vicente Gómez, estuvo presente el día de la inauguración. Se sentó en el palco presidencial con familiares y amigos. El primer día, Manolo Bienvenida tuvo una actuación destacada.

El sábado 21 de enero, Pepe Amorós también tuvo una gran presentación. Al día siguiente, Carnicerito de México tuvo una buena actuación, aunque sufrió un incidente con un animal llamado Betunero.

kids search engine
Plaza de toros Maestranza César Girón para Niños. Enciclopedia Kiddle.