robot de la enciclopedia para niños

Plaza de toros de Ronda para niños

Enciclopedia para niños

La Plaza de Toros de Ronda es un edificio muy antiguo e importante en la ciudad de Ronda (Málaga). Ha sido declarada un Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Es propiedad de la Real Maestranza de Caballería de Ronda. Su construcción comenzó en 1780 y terminó en 1785, bajo la dirección del arquitecto Martín de Aldehuela. Es considerada una de las plazas más antiguas de España.

Datos para niños
Plaza de toros de Ronda
PlazaDeTorosDeRonda.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Localidad Ronda
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0008662
Declaración 30 de noviembre de 1993
Construcción 1780-1785
Estilo Neoclásico
Mapa de localización
Plaza de toros de Ronda ubicada en Provincia de Málaga
Plaza de toros de Ronda
Plaza de toros de Ronda
Ubicación en Málaga

Historia de la Plaza de Ronda

Orígenes y Propósito

Para proteger el territorio, el rey Felipe II fundó en 1572 la Real Maestranza de Caballería de Ronda. Esta institución se encargaba de mantener las habilidades de los caballeros con los caballos. Para ello, usaban un espacio en la ciudad para sus entrenamientos ecuestres.

Estos entrenamientos incluían juegos de destreza con toros. La fuerza de estos animales al enfrentarse a caballos y jinetes era un excelente ejercicio. También se convirtió en un espectáculo emocionante para la gente.

La Familia Romero y su Legado

En el siglo XVIII, surgieron en Ronda los Romero, una familia de grandes expertos en el manejo de toros a pie. Durante tres generaciones, fueron los más destacados de su época.

Entre ellos, Pedro Romero (1754-1839) fue una figura muy importante. Se dice que participó en más de 5.600 eventos sin sufrir ningún daño. Su habilidad y valentía hicieron que su oficio fuera muy respetado. Pedro y su hermano José Romero fueron retratados por el famoso pintor Goya.

Construcción de la Plaza

La popularidad de los espectáculos con toros creció mucho en el siglo XVIII. Esto hizo que se necesitaran lugares cerrados para que los espectadores pudieran verlos. Así, comenzaron a construirse las primeras plazas dedicadas a estos eventos.

La Real Maestranza de Caballería de Ronda decidió construir su propia plaza. El arquitecto Martín de Aldehuela, quien también diseñó el Puente Nuevo, fue el encargado del proyecto. La construcción duró seis años.

La plaza se inauguró en 1785. Fue construida con piedra arenisca y tiene un diseño muy especial. Sus dos galerías de arcos y la ausencia de asientos al descubierto le dan un aspecto elegante. Recuerda a los patios de los antiguos palacios.

Su ruedo, el espacio central, mide 66 metros de diámetro. Es uno de los más grandes del mundo. Está rodeado por un pasillo con dos anillos de piedra. Los asientos tienen cinco filas de gradas, con dos pisos. Hay 136 columnas que forman 68 arcos. La elegancia de su interior es única.

Momentos Clave en la Historia de la Plaza

  • 1754: La Real Maestranza pide permiso para construir la plaza.
  • 1780-1781: Se recaudan fondos para la construcción.
  • 1782: La construcción avanza rápidamente. Se usan 72 columnas y 72 arcos.
  • 1784: Un incidente causa el derrumbe parcial de una sección de la plaza.
  • 1785: La plaza se inaugura oficialmente el 19 de mayo. Participan Pedro Romero y Pepe Hillo. El 9 de noviembre, el rey Carlos III prohíbe los eventos con toros, con algunas excepciones.
  • 1788: Se termina la entrada principal de la plaza.
  • 1797: Se autoriza la celebración de eventos con toros para fines benéficos.
  • 1810: Las tropas francesas usan la plaza como cuartel.
  • 1813: Se acuerdan obras para reparar la plaza, que estaba dañada.
  • 1820: Durante un evento, ocurre un accidente. Francisco Herrera, conocido como "Curro Guillén", es herido.

La Corrida Goyesca de Ronda

En el siglo XX, otra familia importante de Ronda, los Ordóñez, contribuyó a la historia de los espectáculos con toros. Sus figuras principales fueron Cayetano Ordóñez (1904-1961) y su hijo Antonio Ordóñez (1932-1998).

Antonio Ordóñez creó en 1954 la famosa Corrida Goyesca. Este evento se celebra con trajes y adornos que recuerdan la época del pintor Francisco de Goya y Lucientes. Se realiza a principios de septiembre, durante una de las ferias más populares de Ronda.

Museo de la Real Maestranza de Caballería de Ronda

Dentro de la Plaza de Toros de Ronda se encuentra el Museo de la Real Maestranza de Caballería. Está ubicado bajo los asientos de sombra. El museo tiene varias secciones:

  • La historia de la Real Maestranza de Caballería de Ronda.
  • Los orígenes y la evolución de los espectáculos con toros.
  • El papel de Ronda en la historia de estas tradiciones.

En el museo también se puede visitar la Real Guarnicionería de la casa de Orleans y una colección de armas de fuego antiguas.

El museo cuenta con una colección de aguafuertes, grabados, litografías y estampas. Incluye una edición de la obra "Tauromaquia" de Francisco de Goya. También hay obras de artistas extranjeros como Lake Price, Victor Adam y Edward Orme. Además, se exhiben libros, documentos, óleos de los siglos XVII, XVIII y XIX, carteles históricos y trajes. Todo esto ofrece una visión educativa y clara del mundo de los espectáculos ecuestres y las tradiciones relacionadas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Plaza de Toros de Ronda Facts for Kids

  • Corrida goyesca de Ronda
kids search engine
Plaza de toros de Ronda para Niños. Enciclopedia Kiddle.