robot de la enciclopedia para niños

Plaza Merino (Chihuahua) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plaza Merino
Plaza Merino en un día nevado.jpg
Ubicación
Localidad Chihuahua, Chihuahua MéxicoFlag of Mexico.svg México
Coordenadas 28°38′09″N 106°04′42″O / 28.635861, -106.078387
Características
Tipo Plaza
Vías adyacentes Av. Juárez, Calle Libertad
Historia
Creación 1709

La Plaza Merino es un espacio público muy antiguo. Se encuentra en el centro histórico de la ciudad de Chihuahua, en el estado de Chihuahua, México. Es la segunda plaza más antigua de la ciudad, solo superada por la Plaza de Armas.

Historia de la Plaza Merino

La Plaza Merino tiene una historia que se remonta a la fundación de la ciudad de Chihuahua.

¿Cómo se originó la Plaza Merino?

La plaza nació en 1709, cuando se fundó el Real de Minas de San Francisco de Cuéllar, que hoy conocemos como la ciudad de Chihuahua. Uno de los fundadores, el sargento mayor Juan Antonio Trasviña y Retes, donó los terrenos para la ciudad. Él construyó su casa justo detrás de donde se edificaría la iglesia principal. Dejó un espacio libre frente a su casa para que fuera una plaza pública. Por eso, la gente la llamó informalmente Plaza de Trasviña.

¿Por qué cambió de nombre la plaza?

Cuando Trasviña falleció en 1724, sus propiedades pasaron a su yerno, José Antonio de Uranga. Luego, los hijos de Uranga heredaron los bienes. Debido a esto, el nombre popular de la plaza cambió a Plazuela de los Uranga.

En 1785, el ayuntamiento construyó en la plaza un lugar donde se aplicaban las leyes de la época. Más tarde, en 1797, Pedro de Nava, quien era el comandante de las Provincias Internas, permitió que se realizara un tianguis (un mercado al aire libre) en la plaza. Este mercado se hacía los días 1 y 15 de cada mes. Los habitantes de los pueblos cercanos a Chihuahua podían ir a vender sus productos allí. Esta actividad continuó hasta 1810.

¿Cuándo recibió su nombre actual la Plaza Merino?

Después de que México logró su independencia, las propiedades de la familia Uranga que estaban junto a la plaza fueron entregadas al Ayuntamiento. Para organizar mejor el mercado, el Ayuntamiento las convirtió en un lugar llamado el Parián. Además, le dio a la plaza el nombre oficial de Plaza de los portales de Hidalgo.

Este nombre se mantuvo hasta 1873. En ese año, una nueva orden del ayuntamiento le dio su nombre actual: Plaza Merino. Este nombre es en honor al coronel José Merino. Él era el Jefe Político del Distrito Iturbide y falleció el 17 de julio de 1872. Murió en la Batalla de Tabalaopa mientras luchaba contra un grupo de personas que apoyaban el Plan de La Noria.

Ubicación de la Plaza Merino

La Plaza Merino se encuentra en el Centro Histórico de Chihuahua.

¿Qué calles rodean la Plaza Merino?

Al norte, la plaza está rodeada por la Avenida Juárez. Al sur, la limita la calle Libertad. Los lados este y oeste de la plaza están ocupados por edificios que hoy albergan diferentes tiendas y negocios.

¿Qué lugares importantes están cerca de la Plaza Merino?

La Plaza Merino está muy cerca de otros sitios importantes. Se ubica a media cuadra de la Catedral de Chihuahua y a una cuadra de la Plaza de Armas. Justo enfrente de ella, también se encuentra la Casa Chihuahua Siglo XIX.

kids search engine
Plaza Merino (Chihuahua) para Niños. Enciclopedia Kiddle.