robot de la enciclopedia para niños

Plaza Cultural la Santamaría para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plaza Cultural la Santamaría
La Santa Maria.JPG
Datos generales
Tipo Plaza de Toros
Catalogación Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional
Localización Flag of Bogotá.svg Bogotá
ColombiaBandera de Colombia Colombia (Colombia)
Coordenadas 4°36′47″N 74°04′05″O / 4.613047, -74.068056
Inauguración 8 de febrero de 1931
Capacidad 14500

La Plaza Cultural La Santamaría, antes conocida como Plaza de Toros La Santamaría de Bogotá, es un lugar muy importante en la ciudad. Se encuentra en el sector de San Diego, en la parte oriental del Centro Internacional. Está ubicada en la localidad de Santa Fe, entre la calle 27 y el Planetario Distrital, dentro del Parque de la Independencia.

Este edificio tiene capacidad para 14.500 personas y fue construido en 1931. Por su valor histórico y arquitectónico, fue declarada Monumento Nacional de Colombia en 1984. En diciembre de 2022, cambió su nombre a Plaza Cultural La Santamaría para enfocarse en actividades culturales.

Historia de la Plaza Cultural La Santamaría

¿Cómo se originaron los espectáculos en Bogotá?

Desde el siglo XVI, en la época en que Bogotá se llamaba Santa Fe, ya se realizaban espectáculos públicos con animales. Estos eventos eran muy populares y se organizaban para celebrar ocasiones especiales, como la llegada de un nuevo gobernante.

Durante el reinado de Carlos III, estos espectáculos fueron prohibidos en España y sus territorios. Sin embargo, en 1761, el virrey de la Nueva Granada, Pedro Messía de la Cerda, organizó algunos en un lugar llamado "El aserrío de Fucha".

¿Dónde se realizaban los eventos antes de la plaza actual?

Después de la Independencia de Colombia, la tradición de estos espectáculos continuó. Se llevaban a cabo en plazas públicas de la ciudad, como la Plaza Mayor y San Victorino, para celebrar fechas importantes.

La primera plaza dedicada a estos eventos en Bogotá se construyó en 1890. Fue diseñada por el italiano Pietro Cantini y estaba hecha de madera, por lo que la llamaban "Plaza de Maderas". Se ubicaba donde hoy está la Plaza España.

En 1904, se construyó el primer Circo de San Diego, frente al Parque Centenario. Este fue destruido en 1911 por el público, debido a un incidente durante un espectáculo.

El 1 de julio de 1917, se inauguró un nuevo Circo de San Diego. Era una construcción de madera con capacidad para 6.000 personas, ubicada cerca de donde se construiría la plaza actual.

¿Cómo se construyó la Plaza La Santamaría?

A partir de 1928, los ingenieros Adonaí Martínez y Eduardo Lazcano comenzaron a construir la Plaza de Toros La Santamaría. Fue la primera en la ciudad hecha de cemento armado. El principal impulsor fue Ignacio Sanz de Santamaría, quien donó el terreno y en cuyo honor se le dio el nombre a la plaza.

La Plaza de Toros La Santamaría se inauguró el 8 de febrero de 1931. En la década de 1940, el arquitecto español Santiago de la Mora diseñó la fachada actual, dándole un estilo neomudéjar con ladrillo.

Los primeros años fueron difíciles, pero la plaza siguió adelante. Con el tiempo, figuras importantes se presentaron allí, ayudando a que el lugar se volviera más reconocido.

Archivo:La Plaza de Toros de Santa Maria
Fachada de la plaza, diseñada por el arquitecto español Santiago Esteban de la Mora.

¿Cómo llegar a la Plaza Cultural La Santamaría?

Archivo:Plaza de toros de Bogotá - Cerca
Acceso por el costado suroccidental de la plaza.

Para visitar la Plaza Cultural La Santamaría, puedes llegar por la carrera 7ª, cerca del Museo Nacional. También es posible acceder por la carrera 5ª o por la avenida Circunvalar si vienes del norte. Si vienes del occidente, puedes usar la avenida El Dorado.

El sistema de transporte público TransMilenio también te acerca a la plaza. Puedes bajarte en la estación Museo Nacional - FNG, que está en la Troncal carrera Décima.

Eventos y usos de la Plaza Cultural La Santamaría

A lo largo de su historia, la plaza ha sido un escenario para diversos eventos. Aunque inicialmente se usó para espectáculos con animales, también ha sido un lugar importante para reuniones públicas y conciertos.

¿Qué tipo de eventos se han realizado?

La plaza ha sido testigo de importantes reuniones donde líderes como Alfonso López Pumarejo y Jorge Eliécer Gaitán presentaron sus ideas a la comunidad.

También ha albergado conciertos de bandas y artistas famosos como Móvil, La Ley, UB40, Maná, Soda Stereo, Gustavo Cerati, La Oreja de Van Gogh, Miguel Bosé y Ana Torroja. Además, ha sido parte del Festival Iberoamericano de Teatro, presentando espectáculos culturales.

En 2010, la plaza fue adaptada para encuentros de tenis de la Copa Davis, donde Colombia y Estados Unidos compitieron.

¿Qué cambios ha tenido la plaza?

En 2016, se realizaron obras importantes para mejorar la estructura de la plaza y garantizar la seguridad de los visitantes. Estas mejoras permitieron que el lugar siguiera siendo un espacio para eventos.

En diciembre de 2022, la plaza cambió oficialmente su nombre a Plaza Cultural La Santamaría. Este cambio busca promoverla como un centro para actividades culturales, uniendo a las 20 localidades de Bogotá en un mismo punto.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santamaría Bullring Facts for Kids

kids search engine
Plaza Cultural la Santamaría para Niños. Enciclopedia Kiddle.