Playas del Coco para niños
Datos para niños Playas del Coco |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Playas del Coco en Costa Rica
|
||
Coordenadas | 10°33′09″N 85°41′38″O / 10.552538, -85.693771 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Asentamiento | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 3 m s. n. m. | |
Gentilicio | coqueño (a) | |
Prefijo telefónico | 506 | |
Playas del Coco, también conocida como El Coco, es una comunidad costera muy popular en Costa Rica. Se encuentra en la provincia de Guanacaste, dentro del cantón de Carrillo. Es un lugar que ha crecido mucho en turismo en el Golfo de Papagayo.
Es un destino favorito para las vacaciones, tanto para los habitantes de Costa Rica como para visitantes de otros países. Playas del Coco es ideal para actividades en el agua. Puedes practicar buceo, dar paseos en velero, pescar y hacer surf en lugares famosos como Roca Bruja y Ollies Point.
Esta comunidad turística está a unos 40 kilómetros de Liberia, la capital de la provincia. También está a solo 20 minutos del Aeropuerto de Guanacaste, lo que la hace muy accesible.
El clima en Playas del Coco es cálido y seco desde noviembre hasta mayo. De finales de mayo a principios de noviembre, el clima es más húmedo. Hay lluvias de vez en cuando, excepto en octubre, que es el mes con más lluvia. La temperatura promedio anual es de 27°C.
Como la comunidad más grande del Golfo de Papagayo, Playas del Coco ofrece muchos servicios. Aquí encontrarás hoteles, restaurantes, supermercados grandes y bancos. También hay operadores turísticos, tiendas de recuerdos, centros médicos y oficinas de correos.
En los últimos años, la comunidad ha trabajado mucho para mejorar el lugar. Gracias a la colaboración de voluntarios, grupos organizados, inversionistas y autoridades, se han pavimentado calles importantes. También se han construido aceras nuevas y se ha mejorado la policía. Se mantiene la infraestructura urbana, las playas limpias y las áreas verdes. Además, se han destinado recursos para la educación y se construyó un nuevo sistema de agua.
Contenido
Historia y Desarrollo Económico de Playas del Coco
¿Cómo surgió Playas del Coco?
Playas del Coco comenzó hace unos 150 años. Los primeros habitantes llegaron para buscar perlas y pescar. También se dedicaban a la explotación de madera, lo que era una actividad importante en ese tiempo.
El Turismo como Motor Económico
Hoy en día, la actividad principal de Playas del Coco es el turismo. Especialmente el turismo de aventura y la hotelería. Se pueden ver muchas señales de la importancia del turismo. Por ejemplo, el inglés es un idioma muy usado, hay acceso a internet y se ofrece comida internacional.
Playas del Coco ha sido un destino turístico popular desde 1930. El escritor costarricense Héctor Zúñiga Rovira escribió una canción llamada 1930. En ella, recuerda a los veraneantes que viajaban a Guanacaste en esa época. En ese tiempo, el caballo era el mejor medio para moverse.
Crecimiento del Turismo en el Siglo XX
El turismo en Playas del Coco se expandió más en la década de 1960. En ese momento, los propios habitantes de Guanacaste empezaron a ofrecer servicios sencillos. Estos incluían cabinas (pequeñas habitaciones para alquilar), zonas para acampar y restaurantes de comida típica, conocidos como "sodas". Playas del Coco fue uno de los primeros lugares en ofrecer este tipo de servicios turísticos.
Al principio, El Coco era una pequeña comunidad que recibía turismo nacional. Pero con el auge del turismo, el lugar cambió mucho. Ahora, el territorio de El Coco combina los espacios de los habitantes locales con los que usan los turistas internacionales. Muchos turistas internacionales tienen residencias o condominios que ocupan todo el año o gran parte de él.
Se puede ver una clara división en el territorio. Los condominios y residencias turísticas suelen estar en las partes más altas, que tienen colinas. Las partes bajas del lugar son ocupadas por los trabajadores locales. Esto muestra que el desarrollo turístico aquí es diferente al de otras ciudades costeras.
Pioneros del Turismo Local
Don Claudio Rojas fue uno de los pioneros en la industria hotelera. Él se estableció en el pueblo para impulsar el turismo. Don Claudio eligió Playas del Coco para construir su proyecto, el Casino Playas del Coco. A finales de los años cincuenta, se mudó a la costa con su familia. Con el tiempo, este lugar tuvo cabinas, un muelle, un restaurante y otras instalaciones para la diversión de los turistas.
Otro precursor importante fue Don Hiram Sotela. Él, junto con el arquitecto Javier Bolaños, ayudó a impulsar el crecimiento del proyecto Golfo de Papagayo.
Impacto del Aeropuerto y el Desarrollo Inmobiliario
A partir de 1995, el Aeropuerto de Guanacaste impulsó mucho el desarrollo de la población. La llegada de empresas inmobiliarias también aceleró la construcción de residencias y condominios turísticos entre 2006 y 2007.
Actividades y Cultura en Playas del Coco
¿Qué actividades se pueden hacer en Playas del Coco?
Playas del Coco es un excelente punto de partida para quienes aman las actividades marinas. Además, ofrece muchas opciones para actividades en tierra firme en áreas cercanas. Puedes hacer canopy (deslizarte por cables), tours en cuadraciclos, cabalgatas y jugar golf. También puedes hacer excursiones a Parques Nacionales, termas o volcanes.
La Celebración de la Virgen del Mar
En Playas del Coco nació la tradicional celebración a la Virgen del Mar. Esta historia se relaciona con marinos locales que se perdieron en el mar. Hoy en día, la Virgen del Mar se celebra en Puntarenas, un pueblo que adoptó esta tradición.
El Proyecto "Amor de Temporada"
En 2011, la Municipalidad de Carrillo inició un proyecto para mejorar la imagen de Playas del Coco. Este proyecto buscaba impulsar el turismo y el comercio local y se planeó en tres etapas.
La primera etapa comenzó en 2008. Se demolieron estructuras que estaban en una zona de uso público. Después, se decidió usar esa zona para construir un paseo turístico llamado Amor de Temporada. Este nombre es un homenaje a una canción muy popular en Costa Rica. La canción fue escrita hace unos 80 años por el artista guanacasteco Héctor Zúñiga. Narra una historia de amor que nació en Playas del Coco.
El paseo tiene unos 420 metros de largo. Se colocaron bancas de concreto para que los visitantes puedan sentarse y disfrutar de la playa. También se sembraron árboles nativos como almendros, palmeras y aceitunos. Se instalaron sistemas de riego e iluminación subterránea. Además, hay canchas de baloncesto y voleibol de playa, lámparas y tres terrazas. La segunda etapa de este proyecto está casi terminada.
Aquí empieza la historia
allá en las Playas de Coco
Fragmento de una estrofa de Amor de Temporada, por Héctor Zúñiga.
en un día de verano
que irradia entusiasmo loco
tocaban las guitarras
sonaban las marimbas
los botes se mecían
asidos a sus amarras
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Playas del Coco Facts for Kids