Plácido Francés y Pascual para niños
Datos para niños Plácido Francés y Pascual |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Plácido Francés y Pascual, publicado el 19 de diciembre de 1902 en la revista Nuevo Mundo.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | abril de 1834 Alcoy (España) |
|
Fallecimiento | 13 de diciembre de 1902 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de La Almudena | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Pareja | Dolores Arribas Trinidad Mexía |
|
Hijos | Fernanda Francés Arribas Juan Francés Mexía |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Plácido Francés y Pascual (nacido en Alcoy en abril de 1834 y fallecido en Madrid el 13 de diciembre de 1902) fue un importante pintor y profesor de arte español. Su trabajo dejó una huella en el arte de su época.
Contenido
¿Quién fue Plácido Francés y Pascual?
Plácido Francés y Pascual fue un artista que vivió en el siglo XIX. Se destacó por su habilidad para pintar y por enseñar arte a nuevas generaciones. Su estilo era muy colorido y le gustaba representar escenas de la vida diaria.
Sus primeros años y formación artística
Plácido Francés nació en Alcoy, una ciudad de España, en abril de 1834. Desde joven mostró interés por el arte. Comenzó sus estudios artísticos en Valencia. Para mejorar aún más sus habilidades, se mudó a Madrid en 1854. Allí completó su formación como pintor.
Un profesor y decorador talentoso
En abril de 1861, Plácido Francés fue nombrado profesor en la Escuela Superior de Bellas Artes de Valencia. Como maestro, compartió sus conocimientos con muchos estudiantes. Uno de sus alumnos más conocidos fue Antonio Cortina Farinós.
Alrededor de 1862, Plácido Francés también trabajó en la decoración de un lugar muy especial. Este lugar era el palacio del Marqués de Dos Aguas en Valencia. Hoy en día, este palacio es el Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias González Martí.
Su impacto en el arte de Madrid
Entre 1870 y 1871, Plácido Francés se mudó de forma definitiva a Madrid. En la capital, fue una figura clave en el mundo del arte. Ayudó a fundar dos importantes instituciones: el Círculo de Bellas Artes y la Asociación de Acuarelistas de Madrid. Estas organizaciones eran muy importantes para los artistas de la época.
Obras destacadas y reconocimientos
Plácido Francés fue reconocido por su talento en varias ocasiones. En 1871, ganó una medalla de tercera clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Esta exposición era un concurso muy importante para los artistas de España. Su obra premiada fue Un vivac de pobres.
Más tarde, en 1890, recibió otra medalla por su pintura Un contraste. En 1892, obtuvo una segunda medalla por la obra El consejo del padre. Estas medallas demuestran lo valorado que era su trabajo.
Su legado artístico y familiar
Plácido Francés cultivó varios tipos de pintura. Era muy bueno con la acuarela, una técnica que usa colores transparentes. También pintó muchos retratos y cuadros que mostraban escenas de la vida cotidiana (conocidos como cuadros costumbristas). Además, sus obras a menudo trataban temas sociales e históricos.
Tuvo dos hijos que siguieron sus pasos en el arte y también se hicieron pintores. Ellos fueron Fernanda Francés Arribas y Juan Francés Mexía. Fernanda era especialmente conocida por sus pinturas de flores. Plácido Francés también era primo del pintor Emilio Sala. Falleció el 13 de diciembre de 1902 y fue enterrado en el Cementerio de la Almudena de Madrid.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Plácido Francés y Pascual Facts for Kids