robot de la enciclopedia para niños

Cancha de tenis para niños

Enciclopedia para niños

La cancha de tenis, también conocida como pista de tenis, es el lugar rectangular donde se juega al tenis. Está dividida por una red baja en el centro. Las canchas suelen tener marcas para jugar tanto partidos individuales (uno contra uno) como de dobles (dos contra dos).

Archivo:Laura Robson
Canchas de tenis en Wimbledon.

¿Cuáles son las medidas de una cancha de tenis?

Archivo:Tennis court metric
Dimensiones de la cancha de tenis.

El tenis se juega en una superficie rectangular y lisa que puede ser de diferentes materiales. La cancha mide 23,77 metros de largo. El ancho cambia si juegas:

  • Para partidos individuales: 8,23 metros de ancho.
  • Para partidos de dobles: 10,97 metros de ancho.

Además del área de juego, se necesita espacio extra a los lados y al fondo para que los jugadores puedan alcanzar las pelotas. Según las reglas internacionales, este espacio adicional debe ser de 3,65 metros a los lados y 6,40 metros al fondo. Así, las dimensiones totales de la zona de juego completa son de 18,28 metros de ancho por 40,80 metros de largo.

La red que divide la cancha debe estar a una altura de 0,914 metros en el centro y 1,07 metros en los postes que la sujetan.

La cancha está dividida en dos mitades, una para cada jugador o equipo. En cada mitad, hay dos "cuadrados de saque". Estos son rectángulos donde la pelota debe botar después de un saque en diagonal para que sea válido.

¿Qué tipos de superficies existen en el tenis?

Existen varios tipos de superficies donde se juega al tenis, pero solo tres se usan en los torneos profesionales más importantes:

  • Césped (o hierba)
  • Arcilla (o tierra batida)
  • Dura

La superficie de la cancha es muy importante porque influye en cómo se juega el partido. Cada tipo de superficie hace que la pelota bote de una manera diferente.

Por eso, las canchas se clasifican en "lentas" o "rápidas":

  • Las canchas lentas hacen que la pelota bote más alto y más despacio. Esto da más tiempo al jugador para llegar a la pelota y golpearla. Los puntos en canchas lentas suelen ser más largos.
  • Las canchas rápidas hacen que la pelota bote más bajo y más rápido. Esto significa que los puntos suelen ser más cortos.

Las canchas de césped son de las más rápidas, mientras que las de tierra batida son las más lentas.

Césped o hierba: ¿Cómo es y dónde se usa?

Archivo:Wimbledon Grojean 2004 RJL
Wimbledon, un famoso torneo con canchas de césped.

El césped fue la superficie original del tenis. Es una superficie rápida y la pelota bota de forma un poco irregular. Hoy en día, es la menos usada en torneos.

Construir y mantener una cancha de césped es costoso y complicado. Necesita un buen sistema de drenaje para regar el césped y evitar que se inunde. También hay que elegir el tipo de césped adecuado para el clima y replantarlo cada cierto tiempo. Además, se debe proteger de insectos y otras plantas.

La característica principal de las canchas de césped es que la pelota bota de forma irregular, cambiando de altura y dirección. Esto hace que los jugadores prefieran golpear la pelota antes de que bote (volea) o usar golpes que hagan que la pelota bote bajo, para evitar errores.

Pocos torneos profesionales se juegan en césped debido a su alto mantenimiento. Algunos de los más conocidos son Wimbledon, el torneo más antiguo del mundo, y otros en Europa como Halle y Queen's Club.

Arcilla, polvo de ladrillo o tierra batida: ¿Por qué es especial?

Archivo:ND DN 2006FO
Roland Garros, en París, es el campeonato más famoso sobre arcilla.

Las canchas de tierra fueron la primera alternativa popular al césped. Son menos costosas y más fáciles de mantener que las de césped, aunque más caras que las duras. Se construyen con arcilla, que puede ser roja o verde.

Aunque son relativamente económicas, requieren mucho mantenimiento. Hay que reponer y nivelar el material con frecuencia, regarlas a diario y barrerlas durante los partidos para alisar las marcas de los jugadores y los botes de la pelota.

Las canchas de arcilla roja pueden ser de arcilla natural o de "polvo de ladrillo", que se hace moliendo ladrillo rojo. Países como España y Argentina tienen muchos jugadores que se destacan en esta superficie. El torneo más famoso del mundo en arcilla roja es el Torneo de Roland Garros, en París (Francia).

Las canchas de arcilla verde se construyen con un material llamado "har-tru", hecho de piedra, caucho y plásticos triturados. Es común en los Estados Unidos.

La característica principal de las canchas de arcilla es que la pelota bota lento y los jugadores pueden "patinar" sobre la tierra. Esto lleva a un juego más defensivo, con puntos más largos y más golpes sobre la red. Los jugadores suelen usar golpes con efecto hacia adelante (efecto liftado) para que la pelota, al botar, empuje al oponente hacia atrás y así poder definir el punto.

Arcilla azul: ¿Una novedad?

En el Masters de Madrid 2012 se usó un nuevo tipo de arcilla de color azul. Esta superficie generó algunas opiniones diferentes. Algunos decían que no permitía un buen movimiento de los jugadores. Otros estudios indicaron que no afectaba el bote de la pelota.

También hubo un debate sobre la visibilidad de la pelota. Por un lado, el color azul podría mejorar el contraste con la pelota, haciéndola más visible. Pero, por otro lado, el color azul puede causar incomodidad y cansancio visual porque es un color que el ojo humano procesa con más esfuerzo.

Dura: ¿La superficie más común?

Archivo:Suwei Hsieh
Pista dura.

Las superficies duras, también llamadas de "cemento", son las más comunes en el tenis actual. Son mucho más económicas y requieren menos mantenimiento que las de arcilla. Además, se ven menos afectadas por el clima. Sin embargo, algunos creen que pueden aumentar el riesgo de lesiones en los deportistas.

Generalmente se construyen con asfalto, cemento o plástico. A las superficies de cemento se les aplica una capa fina de sellador o pintura especial. La cantidad de arena en esta mezcla o pintura determina la velocidad del bote de la pelota: más arena hace que el bote sea más lento, pareciéndose a la arcilla. Hoy en día, muchas superficies duras se hacen con plásticos resistentes, que son más suaves que el cemento y hacen el juego un poco más lento.

Casi siempre son más rápidas que las de arcilla y más lentas que las de césped. Se consideran las más equilibradas para diferentes estilos de juego, aunque pueden dar una pequeña ventaja a los jugadores con golpes potentes.

Los dos torneos más importantes en superficie dura son el Abierto de los Estados Unidos y el Abierto de Australia.

Superficies que ya no se usan en torneos profesionales

Moqueta

Archivo:Semis Master Nacional de Tenis 2007
Pista de moqueta.

Las superficies sintéticas de interiores, también llamadas moquetas o pistas cubiertas, están hechas de materiales sintéticos especiales con diferentes grosores y texturas. A veces parecen césped artificial. Por ejemplo, el Masters de París se jugaba en una moqueta de goma sintética.

En general, eran superficies rápidas, incluso más rápidas que las duras y, en algunos casos, que las de césped. En estas superficies, el saque y la volea eran muy importantes.

Desde el año 2009, la ATP prohibió el uso de este tipo de superficie en sus torneos profesionales.

Madera

Aunque fue la superficie preferida para el "tenis real" (o jeu de paume), un juego antiguo que es el antepasado directo del tenis, la superficie de madera es extremadamente rara hoy en día. Es la superficie más rápida de todas, con un bote aún más bajo que el césped. Actualmente, ya no se usa.

Terminología de la cancha de tenis

Aquí te explicamos algunas palabras importantes sobre la cancha de tenis:

  • Línea de fondo o de base: Es la línea de atrás de la cancha. Si la pelota bota más allá de esta línea, el punto es inválido.
  • Paralelas, callejón o pasillos: Son las zonas estrechas a los lados de la cancha. Solo se usan cuando se juega en la modalidad de dobles.
  • La «T»: Es el punto en el centro de cada mitad de la cancha donde se unen las líneas de los dos rectángulos de saque.
  • Cuadrados de saque: Son los rectángulos ubicados en diagonal al jugador que saca. La pelota debe botar dentro de uno de estos cuadrados para que el saque sea válido.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tennis court Facts for Kids

kids search engine
Cancha de tenis para Niños. Enciclopedia Kiddle.