Piptochaetium napostaense para niños
Datos para niños Piptochaetium napostaense |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Poaceae | |
Subfamilia: | Stipoideae | |
Tribu: | Stipeae | |
Género: | Piptochaetium | |
Especie: | P. napostaense (Speg.) Hack. |
|
Piptochaetium napostaense es una planta herbácea, lo que significa que no tiene un tronco leñoso como los árboles, sino tallos más blandos. Pertenece a la familia de las poáceas, que son las plantas que conocemos como pastos o gramíneas.
Contenido
¿Qué es Piptochaetium napostaense?
Esta planta es una especie de pasto. Las poáceas son muy importantes en la naturaleza y para los seres humanos, ya que incluyen cereales como el trigo, el arroz y el maíz.
¿Dónde vive esta planta?
La Piptochaetium napostaense es originaria de Argentina, un país en América del Sur. Allí crece de forma natural en sus ecosistemas.
¿Qué significa su nombre?
El nombre científico de las plantas nos da pistas sobre sus características.
- El nombre del género, Piptochaetium, viene de dos palabras griegas: piptein, que significa "caer", y chaite, que significa "cerda". Esto se refiere a las aristas de sus hojas, que pueden desprenderse.
- El epíteto napostaense se refiere al lugar donde fue encontrada o descrita por primera vez.
¿Quién la descubrió y clasificó?
La Piptochaetium napostaense fue descrita por primera vez por el botánico Speg. y luego clasificada por Hack.. Su descripción se publicó en una revista científica llamada Anales del Museo Nacional de Buenos Aires en el año 1904.