Pinturas rupestres en el término municipal de Mérida (España) para niños
Cerca de la ciudad de Mérida, en España, se han encontrado al menos 50 lugares especiales con pinturas rupestres. Estos lugares son como pequeños refugios en las rocas, y se encuentran en las laderas de la sierra de San Serván, el Cerro de la Moneda y la Sierra Grajera. Estas pinturas son muy antiguas, de la época conocida como Calcolítico (o Edad del Cobre) y la Edad del Bronce.
Contenido
Descubrimiento de las Pinturas Rupestres en Mérida
Aunque es probable que pastores y cazadores ya conocieran estas pinturas desde hace mucho tiempo, la primera vez que se registraron oficialmente fue en 1916. Un experto en prehistoria llamado Henri Breuil visitó la región de Extremadura y documentó estos hallazgos.
Primeros Hallazgos de Henri Breuil
Breuil ya sabía de la existencia de algunas pinturas en la zona de la Cornisa de la Calderita. Continuó explorando las sierras rocosas al sur de la comarca y encontró más lugares con pinturas. Descubrió cuatro sitios en la Sierra Grajera, uno en el Cerro de la Moneda y ocho en la sierra de San Serván. Durante muchas décadas, otros investigadores solo mencionaron los descubrimientos de Breuil sin añadir nuevos.
Nuevos Descubrimientos en la Década de 1980
No fue hasta 1983 cuando Manuel León Gil y Ramón García-Verdugo Rubio realizaron una búsqueda muy detallada en la zona. Ellos encontraron dos nuevos refugios con pinturas en el Cerro de la Moneda, dentro del término de Mérida. Además, descubrieron otros 18 lugares similares en el municipio cercano de Arroyo de San Serván.
Tipos de Pinturas y Colores Usados
Las pinturas rupestres de Mérida son muy variadas, pero se parecen a las que se encuentran en el suroeste de la península ibérica.
Formas y Diseños en las Pinturas
Entre los dibujos más comunes, destacan:
- Figuras con forma humana (antropomorfas).
- Figuras con forma de animales (zoomorfas).
- Diseños que parecen grabados en piedra (petroglifoides).
- Líneas, puntos y formas en zigzag.
- Diseños que parecen estrellas (esteliformes) o ramas (ramiformes).
- Figuras que representan ídolos.
De Dónde Venían los Colores
Para saber de qué estaban hechos los colores, se han realizado estudios con técnicas especiales como la espectroscopía Raman y la fluorescencia de rayos X en un refugio cercano.
- Los colores rojos se obtenían principalmente de la hematita (un tipo de óxido de hierro) y, en menor cantidad, de otros óxidos e hidróxidos de hierro.
- El color amarillo podría venir de la goethita o la limonita (otros minerales de hierro).
- Las zonas más oscuras podrían deberse al uso de carbón o de óxidos de manganeso.

¿Cuándo se Hicieron Estas Pinturas?
Es difícil saber la fecha exacta de todas estas pinturas, ya que la actividad de pintado se mantuvo durante miles de años. Sin embargo, estudios recientes en la Cornisa de la Calderita sugieren que estas obras se realizaron desde finales del Neolítico hasta el Calcolítico, e incluso durante la Edad del Bronce.
¿Qué Significan las Pinturas Rupestres?
Se ha hablado mucho sobre el significado de estas pinturas.
Interpretaciones de los Expertos
Según expertos como Henri Breuil y Pilar Acosta, estas pinturas podrían haber sido el inicio de un tipo de escritura con dibujos. Sin embargo, este proceso se interrumpió por la llegada de otras culturas. Para Pilar Acosta, estos lugares no eran solo centros religiosos con escenas de la vida diaria, sino que contaban una historia.
El Misterio de su Mensaje
Aun así, existe una gran dificultad para entender el mensaje que querían transmitir estos pueblos antiguos. Es como si hubiera una barrera de comunicación entre ellos y nosotros. Por eso, cualquier interpretación sobre el significado de las pinturas es solo una suposición.