Pince piñón para niños
Datos para niños
Pinus pinceana |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Pinophyta | |
Clase: | Pinopsida | |
Orden: | Pinales | |
Familia: | Pinaceae | |
Género: | Pinus | |
Subgénero: | Pinus | |
Especie: | P. pinceana Gordon & Glend., 1858 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución natural de Pinus pinceana |
||
El piñón, también conocido como pino piñonero-llorón o pince piñón (nombre científico: Pinus pinceana), es un tipo de pino que pertenece a la familia Pinaceae. Este árbol es único de ciertas regiones de México, lo que significa que solo se encuentra de forma natural allí.
Contenido
¿Dónde vive el Pinus pinceana?
Este pino crece en las zonas montañosas del centro y norte de México. Prefiere lugares con clima semiárido, es decir, donde no llueve mucho. Se le puede encontrar a altitudes que van desde los 1100 hasta los 2600 m s. n. m..
¿Cómo es el Pinus pinceana?
El Pinus pinceana es un árbol que puede llegar a medir hasta 10 m de altura. Sin embargo, lo más común es que su tamaño sea un poco más pequeño, entre 5 y 6 metros. Como otros pinos, produce piñas y tiene hojas en forma de aguja.
¿Para qué se utiliza este pino?
Las personas han usado el Pinus pinceana de varias maneras. Su madera se aprovecha para diferentes construcciones o trabajos. También se utiliza como leña, que es madera para hacer fuego y calentar hogares.
¿Está en peligro el Pinus pinceana?
Sí, este pino se considera una especie que necesita protección. La Norma Oficial Mexicana 059 lo ha clasificado como una especie en peligro de extinción. Esto significa que su población ha disminuido y se están tomando medidas para ayudar a que sobreviva en la naturaleza.