Pilar Pedraza para niños
Datos para niños Pilar Pedraza |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pilar Pedraza Martínez | |
Nacimiento | 12 de octubre de 1951 Toledo |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Valencia | |
Tesis doctoral | La cultura de la imagen en la fiesta barroca. Un ejemplo característico (fiestas de la Inmaculada Concepción de 1622 en Valencia) (1978) | |
Supervisor doctoral | Felipe Garín Ortiz de Taranco | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, profesora titular de universidad |
|
Empleador | Universidad de Valencia | |
Géneros | Narrativa de terror, ensayo | |
Distinciones | Premio Ciudad de Valencia y Premio de la Crítica 1984 Premio Ignotus 2005 Premio Nocte 2013 Premio Sheridan Le Fanu 2016 Premio Especial Gabriel 2018 Premio Golem de Honor 2018 Premio Kelvin 505 2018 |
|
Pilar Pedraza Martínez (nacida en Toledo el 12 de octubre de 1951) es una destacada escritora y profesora universitaria española. Su trabajo se divide principalmente en dos áreas: la narrativa de misterio y terror, y los ensayos.
Contenido
¿Quién es Pilar Pedraza?
Pilar Pedraza es conocida por su habilidad para crear historias que exploran lo extraño y lo misterioso. También es una investigadora y profesora. Su obra ha sido reconocida con varios premios importantes.
Su Vida y Carrera
Pilar Pedraza estudió Historia y obtuvo su doctorado en la Universidad de Valencia. Desde 1982, ha sido profesora de Cine y Cine de Vanguardias en la misma universidad.
Además de su trabajo académico, Pilar Pedraza ha participado en la vida pública. Fue Consejera de Cultura de la Generalidad Valenciana entre 1993 y 1995. También fue miembro del Consejo de Administración de RTVV.
A lo largo de su carrera, ha combinado la enseñanza y la investigación con la escritura de libros.
Sus Obras Literarias
Pilar Pedraza escribe novelas y cuentos que a menudo se clasifican dentro del género de misterio, terror o lo fantástico. Sus historias suelen presentar personajes, en su mayoría mujeres, que se encuentran en situaciones y lugares inquietantes.
En sus relatos, lo sobrenatural, como seres que regresan o magia, se mezcla con temas de misterio y lo desconocido. Un ejemplo es su novela La perra de Alejandría (2003). Esta obra forma parte de su trilogía Las Antiguas. En ella, Pilar Pedraza cuenta una versión especial de la historia de Hipatia.
Sus libros invitan a los lectores a un viaje por un mundo lleno de maravillas extrañas. Es como visitar un museo de lo incierto, con lugares misteriosos y experiencias sorprendentes.
¿Qué temas explora en su narrativa?
Pilar Pedraza ha explicado que su estilo busca ser metafórico. Le interesa explorar la frontera entre la vida y la muerte. También le gusta escribir sobre animales y criaturas, tanto reales como imaginarias.
Sus Ensayos
Como investigadora, Pilar Pedraza se ha enfocado en varios campos. Ha estudiado el arte y la sociedad del Renacimiento y el Barroco. También ha investigado sobre el Cine y la representación de la mujer a lo largo de la historia.
En una serie de ensayos, como La bella, enigma y pesadilla (1991) y Espectra. Descenso a las criptas de la literatura y el cine (2004), explora cómo la imagen de la mujer ha generado tanto miedo como fascinación. Por ejemplo, analiza la figura de la mujer misteriosa o la que desafía la muerte.
Su libro Venus barbuda y el eslabón perdido (2009) continúa esta investigación. En él, examina la figura de la mujer con barba o vello.
Sus Traducciones
Pilar Pedraza también ha realizado importantes trabajos de traducción. Destaca su edición y traducción del Sueño de Polífilo de Francesco Colonna.
Listado de Trabajos
- Narrativa
- Las joyas de la serpiente (1984)
- Necrópolis (cuentos) (1985)
- La fase del rubí (1987)
- Mater Tenebrarum (cuentos) (1987)
- La pequeña pasión (1990)
- El gato encantado (1992)
- Las novias inmóviles (1994)
- Paisaje con reptiles (1996)
- Piel de sátiro (1997)
- Arcano 13, cuentos crueles (2000)
- Fantástico interior: antología de relatos sobre muebles y aposentos (2001)
- La perra de Alejandría (2003)
- El síndrome de Ambrás (2008)
- Lucifer Circus (2012)
- Lobas de Tesalia (2015)
- Mystic Topaz (2016)
- El amante germano (2018)
- Pánikas (2019)
- Eros ha muerto. Relatos impios (2019)
- Tóxikas (2020)
- Nocturnas. Historias vampíricas (2021)
- Ensayo
- Barroco efímero en Valencia (1982)
- Tratado de arquitectura de Antonio Averlino "Filarete" (1990)
- La bella, enigma y pesadilla (1991)
- Federico Fellini (1993)
- Máquinas de presa: la cámara vampira de Carl Th. Dreyer (1996)
- Máquinas de amar. Secretos del Cuerpo Artificial (1998)
- Metrópolis, Fritz Lang: estudio crítico (2000)
- "La mujer pantera": Jacques Tourneur (1942) (2002)
- Espectra. Descenso a las criptas de la literatura y el cine (2004)
- Agustí Villaronga (2007)
- Venus barbuda y el eslabón perdido (2009)
- Brujas, sapos y aquelarres (2014)
- Jean Cocteau. El gran ilusionista (2016)
- El salvaje interior y la mujer barbuda (2019)
- Suspiria. Las ministras del mal (2020)
- Vampiros en las sombras (2023)
- Tenebrarium. Derivas de lo fantástico y nuevos terrores (2025)
- Traducción
- La fuga de Atalanta: alquimia y emblemática (1989)
- Sueño de Polífilo (1999)
- Antologías
- La nueva carne. Una estética del cuerpo. Varios autores. Madrid, Valdemar, 2002
- Hombre Lobo. Fernando Marías (ed.). Editorial RE:make, 2008.
- Onírica, Hijos de Iquelo (prólogo de Jack Ketchum, cuentos de Sergio Moreno Montes, Athman M. Charles, Javier Trescuadras, Teo Rodríguez, Juan Ángel Laguna Edroso, Laura López Alfranca, Bea Magaña, David Jasso, Carmen Moreno, Wifac Atope, Alicia Pérez Gil, Javi Martos, Israel Alonso, Mar Goizueta, Aitor Heras, So Blonde, Álvaro Peiró Burriel, Juan González Mesa, Lorena Gil Rey, Cristina Jurado, Víctor Conde, David Gambero, Rubén Pozo, Carlos J. Lluch, Esteban Dilo, María Dolores Dávila, Álex Puerta, Beatriz T. Sánchez, J. Javier Arnau, J. A. Campos (Toluu), Daniel Gutiérrez y Pilar Pedraza. James Crawford Publishing, 2016)
- Cuadernos de Medusa vol. II. Editorial Amor de Madre, 2018.
- The Valancourt Book of World Horror Stories, Volume 1, James Jenkins, Ryan Cagle (eds.), Valancourt, 2020.
- Salvajes años 20. Relatos inspirados en el universo creado por H.P. Lovecraft. Apache Libros, 2021.
Premios y Reconocimientos
Pilar Pedraza ha recibido varios premios por su trabajo:
- Barroco efímero en Valencia (1982): XXII Premio Senyera de investigación Histórica (1979).
- Las joyas de la serpiente (1984): Premio Ciudad de Valencia y Premio de la Crítica 1984.
- Espectra. Descenso a las criptas de la literatura y el cine (2004): Premio Ignotus al mejor libro de ensayo 2005.
- Lucifer Circus (2012): Premio Nocte 2013.
- Premio Sheridan Le Fanu de la Semana Gótica de Madrid (2016): por su trayectoria literaria.
- Premio Especial Gabriel (2018): de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror.
- Premio Golem de Honor (2018): por toda su trayectoria.
- El amante germano (2018): premio a la mejor novela original en castellano en la cuarta edición de los premios Kelvin 505.
- Pánikas (2019): finalista Premio Celsius 2020 a la mejor novela de fantasía, ciencia ficción o terror en español.
Véase también
En inglés: Pilar Pedraza Facts for Kids