Pilar Brabo para niños
Datos para niños Pilar Brabo Castells |
||
---|---|---|
![]() Pilar Brabo, a la derecha de Santiago Carrillo
|
||
|
||
Diputada en Cortes Generales por Alicante |
||
13 de julio de 1977-31 de agosto de 1982 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Pilar Brabo | |
Nacimiento | 28 de febrero de 1943![]() |
|
Fallecimiento | 21 de mayo de 1993![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Atea | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora de Ciencias Físicas, política | |
Partido político | PCE, PSOE | |
Pilar Brabo Castells (nacida en Madrid, el 28 de febrero de 1943, y fallecida en la misma ciudad el 21 de mayo de 1993) fue una destacada política y física española. Desde sus años universitarios, Pilar fue una activa defensora de la libertad y los derechos, oponiéndose al gobierno de la época.
Fue miembro del Partido Comunista de España (PCE) y, más tarde, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Durante el tiempo en que España no era una democracia, Pilar fue detenida en catorce ocasiones por sus ideas. Cuando el país recuperó las libertades, fue elegida diputada en el Congreso de los Diputados y también ocupó el cargo de gobernadora civil.
Contenido
¿Quién fue Pilar Brabo y su legado?
Pilar Brabo fue una mujer valiente que dedicó su vida a la defensa de la democracia en España. Su trabajo como física y su compromiso político la convirtieron en una figura importante durante un periodo de grandes cambios en el país.
Sus primeros años y estudios
Pilar Brabo comenzó sus estudios en la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid. Allí cursó los primeros años de su carrera. Durante esta etapa, se destacó por su activismo en favor de la democracia.
En 1964, se unió a la Federación Universitaria Democrática Española, una organización de estudiantes. En 1966, tuvo problemas académicos debido a su activismo. Por ello, se trasladó a Barcelona para terminar su licenciatura en física.
Su lucha por la libertad
Pilar Brabo fue una figura clave en la Transición Española, el periodo en que España pasó de un gobierno no democrático a una democracia. Su actividad fue muy importante en la Comunidad Valenciana.
Fue elegida dos veces como diputada por el PCE en el Congreso de los Diputados, representando a la circunscripción electoral de Alicante. Esto ocurrió en las elecciones generales españolas de 1977 y en las elecciones generales españolas de 1979.
Además, Pilar fue parte de la dirección del PCE. En 1978, ya era miembro de varios comités importantes del partido. También fue responsable de la comunicación y la prensa del partido.
Su carrera política en democracia
A finales de 1981, surgieron diferencias de opinión dentro del Partido Comunista de España. Pilar Brabo apoyaba ideas más modernas y un acercamiento al PSOE. Estas diferencias llevaron a su salida de la dirección del partido en la Comunidad Valenciana y de su comité central.
En abril de 1986, Pilar se unió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Aunque no volvió a ser candidata en las elecciones, siguió desempeñando roles importantes.
Roles importantes en el gobierno
En 1987, fue nombrada Gobernadora Civil de Castellón. Este cargo es como la máxima autoridad del gobierno en una provincia.
Más tarde, en 1989, fue nombrada Directora General de Protección Civil en el Ministerio del Interior de España. En este puesto, organizó y mejoró este departamento, dándole más responsabilidades para proteger a los ciudadanos en situaciones de emergencia.
Su actividad en el Parlamento
Como diputada, Pilar Brabo participó en la Legislatura Constituyente de España, que fue la que creó la Constitución actual de España. También estuvo en la primera legislatura después de la Constitución.
Formó parte de varias comisiones en el Congreso, como la de Cultura y Educación. También fue miembro del Consejo Rector de RTVE, el organismo que gestiona la radio y televisión públicas de España.
Galería de imágenes
-
Pilar Brabo, a la derecha de Santiago Carrillo
Véase también
En inglés: Pilar Brabo Facts for Kids