robot de la enciclopedia para niños

Pietro Longhi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pietro Longhi
Pietro Longhi 050.jpg
Supuesto autorretrato, ca. 1759
Información personal
Nombre de nacimiento Pietro Antonio Falca
Nacimiento 5 de noviembre de 1701
Venecia, ItaliaFlag of Italy.svg Italia
Fallecimiento 8 de mayo de 1785
Venecia (República de Venecia)
Nacionalidad Italiana
Familia
Hijos 11
Información profesional
Área Pintura
Movimiento Rococó
Seudónimo Pietro Longhi

Pietro Longhi (nacido en Venecia el 5 de noviembre de 1701 y fallecido el 8 de mayo de 1785) fue un talentoso pintor y grabador italiano. Es conocido por sus obras que muestran escenas de la vida diaria y las costumbres de su época.

La vida de Pietro Longhi

Pietro Antonio, cuyo nombre de nacimiento era Falca, nació en Venecia. Era el hijo mayor de Alessandro Falca, un maestro platero, y de Antonia. Más tarde, cuando comenzó su carrera artística, adoptó el apellido Longhi.

Sus primeros pasos como artista

Como muchos artistas venecianos de su tiempo, Longhi estudió en Bolonia. Primero fue alumno de Antonio Balestra, un pintor muy conocido de Verona. Después, aprendió con Giuseppe Maria Crespi, a quien llamaban lo Spagnoletto. En el taller de Crespi, Pietro Longhi conoció las obras de otros pintores que hacían escenas de la vida cotidiana, con un estilo elegante y detallado.

Alrededor de 1730, Longhi regresó a Venecia. Por esa época, realizó su primera obra importante: un retablo para una iglesia en Bérgamo. Esta pintura mostraba la influencia del estilo barroco, que era popular entre los decoradores venecianos del siglo XVIII.

Familia y vida personal

El 27 de septiembre de 1732, Pietro Longhi se casó con Caterina Maria Rizzi en Venecia. Tuvieron once hijos. El primero, Alessandro, nació el 12 de junio de 1733. Alessandro, Maddalena Ana (nacida en 1738) y Antonia Lucía (nacida en 1741) fueron algunos de sus hijos que llegaron a la edad adulta.

Archivo:Ballando lesson by Pietro Longhi
La lección de danza, ca. 1741, Venecia, Gallerie dell'Accademia.

El éxito con las escenas de costumbres

Al principio de su carrera, Pietro Longhi pintó temas religiosos e históricos, pero estas obras no tuvieron mucho éxito. En 1737, se unió a la Cofradía de los pintores italianos, una asociación de artistas, de la que se retiró en 1773.

A partir de la década de 1740, influenciado por su maestro Crespi, Longhi empezó a pintar escenas de la vida diaria. Se hizo muy popular por sus retratos de la vida veneciana. Creó un estilo personal de "cuadro-conversación", donde mostraba con humor y detalle las costumbres de la sociedad de Venecia. Estas pinturas eran como instantáneas de la vida de la gente.

Reconocimiento y enseñanza

En 1750, el famoso escritor y poeta Carlo Goldoni le dedicó un soneto a Longhi, elogiando su habilidad para capturar la verdad con su pincel.

En 1756, Pietro Longhi fue elegido miembro de la Academia de Pintura y Escultura de Venecia, que era presidida por el gran pintor Tiépolo. Allí, Longhi trabajó como profesor desde 1758 hasta 1780. Se ha notado que sus pinturas de costumbres tienen un parecido con las comedias de Goldoni, con quien el pintor tuvo contacto.

Longhi se destacó mucho por sus cuadros de costumbres venecianas. Su gran capacidad de observación y la originalidad de sus temas compensaban a menudo la falta de otras habilidades artísticas. La popularidad de sus obras creció mucho gracias a los grabados que hicieron otros artistas como Cattini, Faldoni y Bartolozzi.

Últimos años y legado

A partir de la década de 1760, el estilo de Longhi cambió un poco. Sus pinturas se volvieron más oscuras y sus pinceladas más amplias. Esto podría indicar un cansancio en su estilo, que no había logrado renovarse, reflejando quizás la situación de la propia República de Venecia en ese momento.

En 1763, Longhi dirigió la Academia de Dibujo y Grabado, una escuela de arte fundada por la familia Pisani. Esta institución cerró en 1765 tras la muerte del joven Almoró Pisani, a quien estaba destinada la instrucción. En sus últimos años, su trabajo como retratista se hizo más importante, y su hijo Alessandro ya colaboraba con él.

En 1779, participó en la elección del joven escultor Antonio Canova a la Academia. Finalmente, el 8 de mayo de 1785, Pietro Longhi falleció en su casa de Venecia, después de una enfermedad.

Archivo:Ca' Rezzonico - Il rinoceronte 1751 - Pietro Longhi
El rinoceronte, h. 1751, óleo sobre lienzo, 62 x 50 cm, (Ca' Rezzonico, Venecia).

Obras destacadas de Pietro Longhi

Pietro Longhi es famoso por sus pinturas que capturan momentos de la vida cotidiana en Venecia. Sus obras nos permiten asomarnos a cómo vivía la gente en el siglo XVIII.

"El rinoceronte": una mirada a la curiosidad

Una de sus obras más interesantes es "El rinoceronte". En 1751, un rinoceronte llamado Clara fue exhibido en Venecia, después de haber estado en otras ciudades europeas. En este cuadro, Longhi muestra a varias personas curiosas que han ido a ver al animal. Están en una plataforma de madera, y el rinoceronte come tranquilamente.

Lo curioso es que, aunque el rinoceronte está allí, ninguno de los espectadores parece prestarle mucha atención. Una dama elegante mira hacia el espectador del cuadro, su acompañante enmascarado mira al vacío, y otros personajes están absortos en sus propios pensamientos o mirando a otro lado. Ni siquiera la niña muestra interés. Todos parecen un poco rígidos, como si fueran personajes de una obra de teatro.

El rinoceronte, en cambio, se ve real y simple. Un cartel lo identifica como "Verdadero Retrato de un Rinoceronte". La pintura sugiere que, mientras el animal exótico es lo único real en la escena, el mundo cotidiano de Venecia se ha vuelto extraño, lleno de máscaras y apariencias, donde la gente ya no se sorprende fácilmente.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pietro Longhi Facts for Kids

kids search engine
Pietro Longhi para Niños. Enciclopedia Kiddle.