Pierre Legros el Joven para niños
Datos para niños Pierre Legros el Joven |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Pierre Le Gros le jeune | |
Nacimiento | 12 de abril de 1666 París (Reino de Francia) |
|
Fallecimiento | 3 de mayo de 1719 Roma (Estados Pontificios) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padre | Pierre Le Gros the Elder | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Pintura y Escultura | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Alumnos | Charles-André van Loo | |
Movimiento | Barroco | |
Distinciones |
|
|
Pierre Legros (1666-1719), conocido como el joven, fue un talentoso escultor francés. Nació en París y pasó la mayor parte de su vida en Roma, Italia. Su estilo artístico se enmarca dentro del Barroco, un movimiento que se caracteriza por su dramatismo y emoción.
Contenido
La vida y obra de Pierre Legros
¿Quién fue Pierre Legros el Joven?
Pierre Legros era hijo y alumno de otro escultor famoso, Pierre Legros el viejo. Desde muy joven, mostró un gran talento para el arte. En 1686, ganó el prestigioso Premio de Roma en escultura. Este premio le permitió viajar a Roma para estudiar y perfeccionar sus habilidades.
Su carrera en Roma
Una vez en Roma, Pierre Legros se estableció y vivió allí hasta su fallecimiento. Se convirtió en uno de los escultores más importantes de la ciudad entre los años 1695 y 1713. Recibió encargos de importantes grupos religiosos y de personas adineradas.
El Monumento a los Duques de Bouillon
Una de sus obras más destacadas es el Monumento de Federico Mauricio de La Tour d'Auvergne, Duque de Bouillon y de la duquesa de Bouillon. Legros terminó esta gran obra en Roma alrededor de 1707. Fue encargada por uno de los hijos del duque, un cardenal.
El monumento estaba destinado a la Abadía de Cluny en Francia. Sin embargo, no pudo ser instalado allí debido a desacuerdos entre el cardenal y el rey Luis XIV. Durante la Revolución francesa, cuando la abadía fue demolida, las esculturas se salvaron. Hoy, las figuras principales y un relieve de una batalla se pueden ver en el Hotel-Dieu de Cluny.
Regreso a París y vuelta a Roma
En 1715, Legros regresó a París por un tiempo para someterse a una operación. Se quedó en casa de su amigo Pierre Crozat, para quien decoró algunas partes de su casa y una capilla. Estas obras, lamentablemente, ya no existen. Al no recibir el reconocimiento que esperaba de la Academia real de pintura y de escultura en París, Legros decidió regresar a Roma en 1716, donde continuó su trabajo hasta su muerte en 1719.
Obras importantes de Pierre Legros
Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas de Pierre Legros:
Obras en Roma
- 1697-1699: La Religión destruyendo a la Herejía y una estatua de plata de San Ignacio, en la capilla de San Ignacio de la iglesia del Gesù.
- 1697-1699: Bajo relieve de S. Luis Gonzaga y la Tumba del papa Gregorio XV y del cardenal Ludovico Ludovisi (c. 1709-1713), en la iglesia de San Ignacio.
- 1697-1716: Sarcófago del papa Pío V, en la Basílica de Santa María la Mayor.
- 1702: Estatua de San Francisco Javier, en S. Apollinare.
- 1702-1705: Tobías y Gabriel, en la capilla del Monte di Pietà.
- 1702-1703: Escultura de Stanislas Kostka, en la iglesia de Sant'Andrea al Quirinale.
- 1702-1706: Santo Domingo, en la basílica de San Pedro.
- c. 1703-1711:
y Apóstol Bartolomé (c. 1703-1712), en la basílica de San Juan de Letrán.
- 1706-1708: Estatua del Cardenal Casanate, en la Biblioteca Casanatense.
- 1708-1710: San Felipe Neri, en S. Girolamo della Carità, capilla Antamori.
- 1711-1714: Capilla de San Francisco de Paula, en S. Giacomo degl’Incurabili.
Obras en Francia
- Vetturie (1692-1695), en París, Jardín de las Tullerías.
y de su esposa (terminado en 1707), en Cluny, Hôtel-Dieu.
Otras obras destacadas
- Apóstol Tomás, una escultura de terracota (1703-1704), en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.
- Estatua de Enrique II del Sacro Imperio Romano Germánico (1714-1719), en la abadía de Montecassino.
- Santa Cristina y Santa Teresa, en Turín (1717-1719), Catedral.
Galería de imágenes
-
Sarcófago del papa Pío V (1697-1698), basílica de Santa María la Mayor
-
Yacente de Estanislao Kostka (1702-1703), en la iglesia de Sant'Andrea al Quirinale
Ver también
- Le Gros, Pierre the Younger
Véase también
En inglés: Pierre Le Gros the Younger Facts for Kids