Pico El Buitre para niños
Datos para niños Pico El Buitre |
||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Sierra La Culata | |
Coordenadas | 8°50′36″N 70°55′03″O / 8.84325, -70.917555555556 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Mérida | |
Características generales | ||
Altitud | 4610 m s. n. m. | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 16 de diciembre de 1910 por Alfredo Jahn | |
Ruta | Alto de Mifafí, cresta nordeste | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Venezuela.
|
||
El Pico El Buitre, también conocido como Alto de Micanón, es una montaña muy alta en Venezuela. Se eleva a 4.610 metros sobre el nivel del mar, lo que la convierte en una de las montañas más altas del país.
Esta impresionante cima se encuentra en el páramo de Mifafí, dentro de la Sierra La Culata, en el Estado Mérida. Para llegar a ella, se puede seguir el río Mifafí desde Apartaderos. El Pico El Buitre es parte del Páramo de Los Nevados y está formado por rocas muy antiguas, como el granito. A diferencia de otras montañas altas, El Buitre no tiene glaciares, ya que desaparecieron en los años 80.
Contenido
Historia del Pico El Buitre
¿De dónde viene el nombre de la montaña?
El Pico El Buitre es una montaña grande que se puede ver desde lejos. Al principio, los pastores y cazadores de la zona la llamaban "Micanón". Cuando llegaron los primeros colonos españoles, vieron cóndores andinos volando por allí. La forma de la cumbre de la montaña les recordó a un buitre posado, y por eso la llamaron "El Buitre".
Primer ascenso registrado
El primer ascenso oficial al Pico El Buitre fue en 1910. Un explorador venezolano llamado Alfredo Jahn, que estudiaba la geografía y las plantas de la cordillera de los Andes, subió a la cima el 6 de diciembre de ese año.
Ubicación geográfica
¿Dónde se encuentra el Pico El Buitre?
El Pico El Buitre está a unos 35 kilómetros al noreste de la ciudad de Mérida, la capital del estado. Se encuentra cerca de otras montañas importantes como el Alto de Mucumamó, el Pico Los Nevados y el Pico Piedras Blancas. Todas estas montañas rodean un valle alto llamado Mifafí, que está a unos 4.200 metros sobre el nivel del mar. Esta zona es conocida en los mapas como Hoyo Negro.
Características de la montaña
¿Cómo es la cumbre del Pico El Buitre?
El Pico El Buitre está formado por rocas muy antiguas, principalmente granito. Su cumbre tiene una forma peculiar, como una pirámide rocosa. Casi no hay plantas en la cima. Durante la época de lluvias, la montaña se cubre de niebla todos los días, y cuando nieva, acumula mucha nieve. La nieve se nota mucho en El Buitre porque tiene una gran superficie por encima de los 4.400 metros.
De la parte norte de la montaña nacen los ríos Torondoy y Chama. En esta zona alta, el río Chama es conocido como "quebrada Mifafí". Estos ríos, el Torondoy y el Chama, son importantes para la región donde se encuentra El Buitre y sus montañas vecinas.
Cómo subir al Pico El Buitre
Rutas de ascenso y campamentos
La ruta más común para subir al Pico El Buitre comienza cerca de la estación biológica del cóndor, que está a 4.125 metros de altura en el valle de Mifafí. Este lugar está a pocos kilómetros del Pico El Águila y cerca de la carretera Trasandina. Es un sitio visitado por quienes quieren ver el cóndor andino. Allí se pueden contratar guías para paseos a caballo o en mula por el páramo.
Desde el Collado del Cóndor, se sigue un camino de tierra hasta un punto llamado "cerro el Domo". Este es un buen lugar para acampar si no estás acostumbrado a la altura o si empiezas la caminata tarde. Desde "el Domo", se camina unas tres horas más hasta el campamento base, también conocido como "base del Piedras Blancas", en el alto de Mifafí.
Para llegar a la cima de El Buitre, se rodea una laguna que está en la base de Piedras Blancas. También se puede subir desde la cresta del Pico Los Nevados.