robot de la enciclopedia para niños

Pico (zoología) para niños

Enciclopedia para niños

El pico es una parte muy especial de la cara de algunos animales, ¡y es lo que los hace únicos junto con sus plumas! Lo vemos principalmente en las aves, pero también lo tienen otros animales como el ornitorrinco y el equidna, que son mamíferos muy particulares. Las tortugas y algunos peces también tienen una estructura parecida. Incluso los pulpos y calamares tienen un tipo de pico que se parece al de un loro.

El pico es como una herramienta multiusos que reemplaza los labios y los dientes que tenemos los mamíferos. Cada tipo de pico ha evolucionado para ayudar al animal a vivir y conseguir su comida de la mejor manera posible. La gran variedad de picos que vemos en las aves es el resultado de cómo se han adaptado a diferentes alimentos y lugares a lo largo de millones de años.

Archivo:Corvidae beak Garrulus glandarius
Pico de un arrendajo (Garrulus glandarius).
Archivo:BirdBeaksA-es
Cómo se adaptan los picos de las aves a lo que comen.

¿De dónde viene la palabra "pico"?

La palabra "pico" tiene un origen un poco misterioso. Parece que viene de una palabra antigua en castellano, bico, y esta a su vez de la palabra latina beccus. Se cree que beccus podría venir de una palabra celta, beccos, que significaba "pico de gallina".

¿Cómo es el pico por dentro?

El pico está formado por dos partes principales: la mandíbula de arriba (llamada maxilar superior) y la mandíbula de abajo (el maxilar inferior). Ambas están cubiertas por una capa dura y resistente, como una uña, que se llama ranfoteca.

En la base de la mandíbula superior, cerca de la cabeza, están los orificios nasales, que a veces tienen una membrana protectora llamada cera. La zona donde se unen las dos mandíbulas se llama rictus o comisura bucal. Los bordes afilados del pico, que sirven para cortar, se llaman tomios. La línea que va desde la punta de la mandíbula superior hasta donde empiezan las plumas de la cabeza se llama culmen, y su equivalente en la mandíbula inferior es el gonio.

¿Para qué sirve el pico?

El pico es una herramienta muy versátil. Las aves lo usan para muchas cosas importantes en su vida diaria:

  • Comer: Para picotear, agarrar y sujetar la comida, ya sea buscando insectos, rompiendo semillas o atrapando presas.
  • Manipular objetos: Para mover y transportar cosas, como materiales para hacer nidos.
  • Acicalarse: Para limpiar y ordenar sus plumas, manteniéndolas en buen estado.
  • Cortejar: En algunos rituales de apareamiento, el pico se usa para mostrar afecto o impresionar a la pareja.
  • Alimentar a las crías: Los padres usan su pico para llevar comida a sus polluelos.
  • Defenderse: También puede servir para luchar o protegerse de otros animales.

¿Cuántos tipos de picos existen?

Las aves son los animales que tienen la mayor variedad de formas de pico. Esto se debe a que cada especie ha desarrollado un pico que le ayuda a conseguir su alimento y a vivir en su entorno.

Un ejemplo muy famoso de esto son los pinzones de las Islas Galápagos. Charles Darwin se dio cuenta de que en cada isla, los pinzones tenían picos diferentes, y esto coincidía con el tipo de comida que había disponible. Algunos tenían picos gruesos y fuertes para romper semillas, mientras que otros tenían picos más pequeños para comer insectos. Esta observación fue clave para que Darwin desarrollara su Teoría de la Evolución.

La forma del pico de un ave nos dice mucho sobre lo que come. Aquí te mostramos algunos tipos:

  • Pico acutirrostro: Es un pico duro y muy puntiagudo, perfecto para hacer agujeros en la madera y buscar insectos o larvas. Lo tienen los pájaros carpinteros y las abubillas.
  • Pico anseroideo: La mandíbula superior es grande y tiene una especie de "uña" en la punta. La mandíbula inferior es plana. A veces tienen bordes como sierras. Es útil para filtrar el barro o arrancar hierba, como en las aves anseriformes (patos, gansos).
  • Pico pelecaniforme: Es un pico largo y grueso con una bolsa de piel debajo, como el de los pelícanos, que usan para atrapar peces.
  • Pico aquilino: Es un pico fuerte y muy afilado, con un gancho en la mandíbula superior que sobresale. Sirve para desgarrar la carne de sus presas. Es típico de aves carnívoras como las falconiformes (halcones) o las accipitriformes (águilas).
Archivo:Vulture beak sideview A
Perfil de un buitre leonado (Gyps fulvus).
  • Pico conirrostro: Es un pico corto pero ancho, fuerte y puntiagudo. Se encuentra en aves que comen semillas, como los jilgueros, verderones, picogordos, piquituertos o los loros.
  • Pico corvuno: Es un pico largo con mandíbulas redondeadas. Es común en aves que comen de todo (omnívoras), como los cuervos comunes.
  • Pico cultirrostro: Un pico fuerte con forma de estilete. Lo tienen aves como los avetoros.
  • Pico escolopáceo: Es un pico largo, delgado y flexible. Muy útil para buscar comida en el barro o el fango, como la aguja colinegra.
  • Pico fisirrostro: Un pico corto pero con una boca muy grande. Está adaptado para atrapar insectos mientras vuelan. Lo tienen las golondrinas, los vencejos o el chotacabras.
Archivo:Archilochus-alexandri-002-edit
Pico troquiloideo de un colibrí.
  • Pico gallináceo: Es un pico fuerte y corto que termina en forma de cono, como el del gallo.
  • Pico laroideo: Un pico fuerte con forma de gancho en la punta. Lo tienen aves como los albatros o las gaviotas.
  • Pico tenuirrostro: Un pico con forma de pinza, con mandíbulas finas y equilibradas. Es común en aves que comen insectos, como los mosquiteros.
  • Pico troquiloideo: Son picos largos, curvos y muy finos. Permiten al ave llegar al fondo de las flores para beber su néctar, como hacen los colibrís.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Beak Facts for Kids

kids search engine
Pico (zoología) para Niños. Enciclopedia Kiddle.