robot de la enciclopedia para niños

Casa de la Pia Almoina (Barcelona) para niños

Enciclopedia para niños

La Casa de la Pia Almoina, también conocida como la Canonja, es un edificio histórico que se encuentra en el Barrio Gótico de Barcelona, justo al lado de la Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia de Barcelona. Fue construida entre los siglos XV y XVI. Su nombre, "Pia Almoina", significa "Pía Limosna" y se refiere a una antigua institución de caridad que funcionaba allí, ligada a la Catedral. Hoy en día, este edificio es la sede del Museo Diocesano de Barcelona.

Este inmueble es propiedad del cabildo de la Catedral (un grupo de sacerdotes que la administran) y está reconocido como un Bien Cultural de Interés Nacional en el patrimonio de Cataluña. Además, fue declarado monumento histórico-artístico en 1970, lo que lo convierte en un Bien de Interés Cultural de España.

Datos para niños
Casa de la Pia Almonia
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional
Museo Diocesano de Barcelona - 001.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Ubicación Barrio Gótico
Dirección Pla de la Seu, 3
Coordenadas 41°23′04″N 2°10′34″E / 41.38458, 2.17625
Información general
Otros nombres Casa de la Canonja
Usos Museo
Estilo Gótico y renacentista
Parte de Muralla romana de Barcelona
Propietario Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia de Barcelona
Ocupante Museo Diocesano de Barcelona
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0003849
Declaración 9 de julio de 1970

Historia de la Casa de la Pia Almoina

La Casa de la Pia Almoina es conocida también como La Canonja. Esto se debe a que fue construida en el mismo lugar donde antes estaba la residencia de los canónigos de la Catedral de Barcelona. Los canónigos eran un grupo de clérigos que vivían y trabajaban en la Catedral.

Orígenes y Primeras Construcciones

La antigua casa de La Canonja estaba pegada a la Muralla romana de Barcelona. Fue construida gracias a una donación especial que hizo el conde Suniario de Barcelona a la Catedral en el año 935. La comunidad de canónigos se disolvió en 1369, y su antigua casa fue demolida en el año 1400.

En el mismo sitio, alrededor de 1423, se levantó el edificio gótico que vemos hoy. Su propósito era albergar la Pia Almoina. Esta institución de caridad, fundada en 1009, se dedicaba a ayudar y alimentar a las personas necesitadas. Antes de mudarse aquí, la Pia Almoina había estado en la capilla de Santa Lucía y en otros lugares que fueron afectados por la construcción del claustro gótico de la Catedral.

Archivo:Pia Almoina BCN
Vista de la Pia Almoina desde la plaza. Se pueden ver las partes gótica (derecha) y renacentista (izquierda).

Ampliaciones y Cambios

En 1546, la Casa de la Pia Almoina fue ampliada con una segunda parte. Esta nueva sección, de estilo renacentista, se añadió a la muralla romana. Incluyó una torre y parte del antiguo muro en la estructura del edificio.

Desde la década de 1950, se pensó en trasladar el Museo Diocesano de Barcelona a la Casa de la Pia Almoina. El museo estaba antes en un seminario. Sin embargo, el traslado no se aprobó hasta 1988. Las obras para adaptar el edificio comenzaron en 1989 y se realizaron en varias etapas hasta 2003. El proyecto fue dirigido por el arquitecto Josep Maria Botey. Algunas partes de esta renovación generaron debate, como las nuevas puertas diseñadas por Josep Plandiura y la forma en que se reconstruyó la torre romana con vidrio y hormigón.

Mientras el edificio aún estaba en obras, en mayo de 1991, se abrió al público una exposición. Esta exposición, organizada por la Generalidad de Cataluña, celebraba los 500 años de la obra Tirant lo Blanch. El 23 de septiembre de ese mismo año, el Museo Diocesano abrió oficialmente en la Pia Almoina. Su primera exposición estuvo dedicada al arte religioso y fue inaugurada por el arzobispo de Barcelona, Ricard Maria Carles.

Arquitectura de la Casa de la Pia Almoina

Archivo:Ancient Roman tower - Pia Almoina - Barcelona - Catalonia 2014
Torre poligonal de la muralla romana, parte de la Pia Almoina.

El edificio de la Pia Almoina está formado por dos partes principales. La parte sur, que da a la plaza del Pla de Seu, es del siglo XV y tiene un estilo gótico. Tiene tres pisos y un tejado a dos aguas. La entrada principal tiene un arco de medio punto. Encima del arco, hay un relieve con símbolos religiosos y los escudos del Cabildo de la Catedral, junto a una imagen de Santa Eulalia de Barcelona. En una esquina, se puede leer el nombre de la institución en letras góticas.

Pegado a esta parte más antigua, se encuentra el edificio del siglo XVI. Este tiene un estilo renacentista y está decorado con una serie de arcos bajos y columnas. Dentro de esta parte del edificio, se conserva una escalera renacentista. En sus paredes, se han encontrado restos de dibujos antiguos hechos en el estuco.

Descubrimientos Arqueológicos

Durante las obras de restauración y excavaciones realizadas en el siglo XX, se encontraron en la Pia Almoina restos de construcciones anteriores a los siglos XV y XVI. Junto al edificio del siglo XVI, se puede ver una sección de las murallas romanas. Estas incluyen una torre de forma poligonal y restos de otra torre cuadrada que casi desapareció con la construcción renacentista. En las partes más altas de la muralla, hay varias aberturas, incluyendo ventanas de estilo románico. También se conserva una columna con un capitel (la parte superior de la columna) prerrománico, que se cree que perteneció a la antigua casa de los canónigos.

En la Pia Almoina también se han descubierto estructuras que los arqueólogos piensan que son parte de un monasterio que nunca se terminó de construir. Este monasterio habría tenido una planta baja y dos pisos, extendiéndose a lo largo de la muralla y ocupando parte de la actual plaza del Pla de la Seu.

Las Puertas del Museo Diocesano

Archivo:Museo Diocesano de Barcelona - 002
Puertas del Museo Diocesano, diseñadas por Josep Plandiura.

Durante la renovación del edificio a finales del siglo XX, se añadieron nuevas puertas al museo, en la entrada de la avenida de la Catedral, número 7. Estas puertas, que parecen una reja, fueron diseñadas por el artista catalán Josep Plandiura junto al escultor Enric Pla Montferrer. La obra de Plandiura, con su estilo abstracto, generó algunas críticas por el contraste con la arquitectura gótica de la Catedral. Estas puertas, hechas de acero corten con formas orgánicas y laberínticas, miden 3,5 metros de alto por 2,6 metros de ancho. Hoy en día, son un elemento distintivo del museo.

Galería de imágenes

kids search engine
Casa de la Pia Almoina (Barcelona) para Niños. Enciclopedia Kiddle.