Physica speculatio para niños
Datos para niños Physica speculatio |
||
---|---|---|
de Alonso de la Vera Cruz | ||
![]() |
||
Género | Ciencia | |
Tema(s) | Filosofía | |
Idioma | Latín | |
Ciudad | Virreinato de Nueva España | |
País | México | |
Fecha de publicación | 1557 | |
Physica speculatio es un libro importante sobre ciencia. Fue escrito por Alonso de la Vera Cruz en 1557. Se publicó en la Ciudad de México, que en ese tiempo era la capital de Nueva España.
Este libro fue el primero impreso en el continente americano que trataba específicamente sobre el estudio de la física. Su objetivo era enseñar de forma organizada a los estudiantes de la Real Universidad de México.
En Physica speculatio se explicaban las ideas principales de la astronomía geocéntrica. Esta teoría decía que la Tierra era el centro del universo. También se mencionaban algunas ideas del modelo heliocéntrico, que proponía que el Sol era el centro.
Contenido
Historia de Physica speculatio
Fray Alonso de la Vera Cruz publicó un conjunto de tres libros llamado Curso de Artes. Todos estaban escritos en latín. El primer libro se imprimió en 1553 y se tituló Recognitio Summularum. Su propósito era ayudar a los estudiantes a entender la filosofía.
Un año después, en 1554, salió el segundo libro, llamado Dialectica Resolutio. Este era una continuación del anterior. Finalmente, Physica speculatio fue el último volumen de esta serie.
Se hicieron cuatro ediciones de este libro. Las últimas tres se imprimieron para los estudiantes de Salamanca, en España. Estas versiones eran más cortas que la original de México.
¿Qué temas trata Physica speculatio?
Physica speculatio se enfoca en la filosofía natural, que es como se llamaba a la física en esa época. Fray Alonso de la Vera Cruz estudió y explicó las ideas de Aristóteles sobre la naturaleza. Usó un método de enseñanza llamado escolástico, que era común en ese tiempo.
El libro está dividido en varias partes:
- La primera parte sigue el orden de los temas que Aristóteles trató en sus Ocho libros de física. Habla sobre qué es un ser físico o natural. También explora el movimiento, el infinito, el espacio y el tiempo.
- La segunda parte se ocupa de cómo nacen y mueren los seres vivos. También explica sobre los elementos básicos y sus características.
- En la tercera parte, se describen los fenómenos de la atmósfera, llamados meteoros. Aquí se habla de las estrellas y su posible influencia. También se mencionan las regiones del aire, los cometas, las mareas y los rayos.
- La cuarta parte es un comentario sobre los libros De Anima de Aristóteles. En la edición de México, el libro termina con algunas ideas sobre el tratado De Caelo de Aristóteles.
Características del libro
El libro tiene 400 páginas grandes, llamadas en folio. Cada página tiene dos columnas de texto. Si se transcribiera hoy, serían unas 900 páginas. Si se tradujera al español, serían cerca de 1200 páginas.
El libro incluye los siguientes escritos, que tienen los mismos títulos que las obras de Aristóteles:
- Los ocho libros de la física
- De la generación y la corrupción
- De los meteoros
- Sobre el alma
- Sobre el cielo
Además, el libro tiene un anexo. Este anexo es el Tractatus de Sphera del astrónomo italiano Campanus de Novara. Este texto fue escrito en el siglo XIII y se imprimió por primera vez en 1518.
¿Cómo está organizado el libro?
Las partes principales del libro, llamadas "libros", siguen la misma división que las obras de Aristóteles.
Cada "libro" se divide en "especulaciones". Estas son como capítulos que investigan un tema específico.
La forma de explicar los temas sigue el método escolástico. Primero se presentan las ideas que no están de acuerdo con la tesis principal. Luego, se exponen las ideas que sí la apoyan, con sus razones y aclaraciones.
La forma de argumentar en el libro muestra un estilo humanista.
Véase también
En inglés: Physica speculatio Facts for Kids