Philipps para niños
Datos para niños Philipps |
||
---|---|---|
Localidad y distrito | ||
Localización de Philipps en Provincia de Mendoza
|
||
Coordenadas | 33°12′00″S 68°23′00″O / -33.2, -68.3833 | |
Entidad | Localidad y distrito | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Mendoza | |
• Departamento | Junín | |
Intendente | Héctor Ruiz UCR | |
Altitud | ||
• Media | 637 m s. n. m. | |
Población (2021) | ||
• Total | 1250 aprox. hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | M5579 | |
Prefijo telefónico | 0263 | |
Philipps es una localidad y distrito que se encuentra en el departamento Junín, en la Provincia de Mendoza, Argentina.
Contenido
Geografía y Población
¿Dónde se ubica Philipps?
Philipps está en la provincia de Mendoza, una región de Argentina. Se encuentra a una altitud media de 637 metros sobre el nivel del mar.
¿Cuántas personas viven en Philipps?
Según los datos de 2021, en Philipps viven aproximadamente 1250 personas. En el año 2001, la población era de 795 habitantes. Esto significa que la cantidad de personas que viven allí ha aumentado mucho con el tiempo.
Actividad Sísmica en la Región
¿Qué es la sismicidad y cómo afecta a Cuyo?
La sismicidad se refiere a la frecuencia con la que ocurren los terremotos en una zona. En la región de Cuyo, donde se encuentra Philipps, los movimientos de tierra son comunes. Suelen ser de intensidad baja, pero cada cierto tiempo ocurren terremotos más fuertes.
Medidas de Seguridad ante Terremotos
A lo largo de la historia, la región ha experimentado varios terremotos importantes. Estos eventos han enseñado a los gobiernos locales la importancia de la prevención. Por eso, se han mejorado las normas de construcción para que los edificios sean más seguros y puedan resistir mejor los movimientos del suelo.
- Un terremoto en 1861 fue muy significativo para la historia de Argentina. A partir de este evento, se empezaron a tomar medidas más estrictas para la construcción.
- En 1944, un terremoto en San Juan hizo que las autoridades comprendieran aún más la necesidad de estar preparados.
- Otros movimientos de tierra, como los de 1920, 1929 y 1985, también mostraron la importancia de tener construcciones resistentes. Por ejemplo, el terremoto de 1985 afectó al antiguo Hospital del Carmen en Godoy Cruz.
Gracias a estas experiencias, hoy en día se trabaja para que las estructuras sean más seguras y la población esté protegida.