Philippe Wolfers para niños
Datos para niños Philippe Wolfers |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de abril de 1858 (hace 167 años) Bruselas |
|
Fallecimiento | 13 de diciembre de 1929 , a los 71 años (hace 95 años) Bruselas (Bélgica) |
|
Nacionalidad | Bélgica | |
Familia | ||
Padre | Louis Wolfers | |
Cónyuge | Sophie Willstädter | |
Educación | ||
Educado en | Academia Real de Bellas Artes de Bruselas | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Área | escultura , orfebrería | |
Empleador | Wolfers Frères | |
Miembro de | Francmasonería | |
Philippe Wolfers fue un talentoso escultor y orfebre de Bélgica. Nació el 16 de abril de 1858 en Bruselas y falleció el 13 de diciembre de 1929. Es muy conocido por sus hermosas joyas, que creó con un estilo artístico llamado Art Nouveau.
Contenido
¿Quién fue Philippe Wolfers?
Philippe Wolfers nació en una familia con una larga tradición en el arte de la orfebrería. Su padre, Louis Wolfers, había fundado un negocio de platería en 1812. Por eso, a su familia se le conoce como la "Dinastía Wolfers" de maestros plateros.
Sus primeros pasos como artista
Philippe estudió escultura con Isidore De Rudder en la Academia de Bruselas. Después de sus estudios, empezó a trabajar en el taller de orfebrería de su padre.
Viajó mucho por Europa, visitando importantes exposiciones universales como las de Viena (1873) y París (1889). Durante estos viajes, quedó muy impresionado por la cultura japonesa, que era muy popular en Europa en esa época.
Su estilo artístico y obras destacadas
En la década de 1890, las creaciones de Philippe en plata y bisutería mostraron una fuerte influencia de la naturaleza y del arte japonés. Fue uno de los pocos artistas que presentó obras hechas con marfil en la Exposición Universal de Bruselas. También fue alumno de Eugène Grasset y participó en una exposición de alumnos de la Escuela Guérin en 1898.
A partir de 1910, sus diseños se volvieron más sencillos y geométricos. Su trabajo alcanzó un punto muy alto en la Exposición de Artes Decorativas de 1925 en París. Allí, diseñó una sala de estar completa, cuidando cada detalle.
Philippe Wolfers también fue maestro de Charles Samuel, a quien enseñó el arte de hacer medallas.
El estilo Art Nouveau en las creaciones de Wolfers
Alrededor de 1900, Philippe Wolfers se convirtió en un artesano muy hábil y un diseñador importante de joyas y objetos. Sus creaciones tenían un estilo muy propio del Modernismo, también conocido como Art Nouveau. En 1892, se hizo cargo del negocio familiar y empezó a diseñar jarrones, joyas, objetos de orfebrería y piezas de vidrio.
¿Qué materiales usaba Philippe Wolfers?
Las joyas de Wolfers eran una mezcla de materiales como oro, piedras preciosas, marfil, perlas y esmalte. Los objetos que creaba, como alfileres, peines y hebillas, a menudo tenían diseños de plantas y animales, como libélulas, cangrejos y aves.
Las joyas de Wolfers eran especiales porque combinaban muchos materiales y mostraban el gran desarrollo del estilo Art Nouveau. Este estilo se caracterizaba por usar formas inspiradas en la naturaleza y por celebrar la belleza y la importancia de la mujer.
La tienda Wolfers y su legado
Los Museos Reales de Arte e Historia, para celebrar un aniversario, recrearon una habitación con las vitrinas de la antigua tienda de los hermanos Wolfers. Esta tienda había sido diseñada por el famoso arquitecto Victor Horta. Allí se expuso una obra de Philippe Wolfers llamada "La caricia del cisne", hecha de metal precioso y marfil.
En la década de 1920, el estilo de Wolfers evolucionó hacia el Art Deco. Su diseño para un servicio de té y café llamado "Gioconda" (1925), hecho de plata y marfil, fue muy comentado en su momento.
Philippe Wolfers falleció en 1929, dejando un gran legado en el mundo del arte y la orfebrería.
Esculturas de Philippe Wolfers
A partir de 1905, Philippe Wolfers se dedicó principalmente a la escultura. Una de sus obras más conocidas es el monumento a Roger de le Pasture, también llamado "Van der Weyden", una escultura de bronce que se encuentra en Tournai.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Philippe Wolfers Facts for Kids