Peña Ranero para niños
Datos para niños Pico del Carlista |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Montes Vascos | |
Coordenadas | 43°15′45″N 3°23′25″O / 43.2624007, -3.3901966 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Vizcaya Cantabria |
|
Características generales | ||
Tipo | Cima principal (Cat.: 1) | |
Altitud | 721 m s. n. m. | |
Prominencia | 149 m | |
Montañismo | ||
Ruta | Desde cueva de Pozalagua | |
Peña Ranero, también conocido como Pico del Carlista, es una montaña que se encuentra en el límite entre Vizcaya (en el País Vasco) y Cantabria, en España. Tiene una altura de 721 metros sobre el nivel del mar.
Esta montaña es la más alta del macizo de Ranero, una gran formación de roca caliza. Se ubica sobre la Concha de Carranza, un impresionante desfiladero por donde pasa el río Carranza. El macizo de Ranero forma parte del Parque natural de Armañón.
Contenido
Pico del Carlista: Una Montaña con Secretos
El Pico del Carlista es una montaña fascinante con un entorno natural muy especial. Es un lugar ideal para explorar y aprender sobre geología y la naturaleza.
Un Paisaje Lleno de Sorpresas
Los alrededores del Pico del Carlista son muy interesantes. El paisaje está formado por rocas calizas con muchas grietas y agujeros, lo que se conoce como un paisaje kárstico. Aquí se pueden ver formaciones rocosas llamadas lapiaces y depresiones en el suelo llamadas dolinas.
En esta zona se han descubierto más de 200 cuevas y cavidades subterráneas. Algunas de las más famosas son:
- La Torca del Carlista: Es una de las cuevas subterráneas más grandes de Europa y una de las más grandes del mundo por su volumen.
- La Cueva de Pozalagua: Es famosa por sus estalactitas excéntricas, que son formaciones de roca que crecen en direcciones inesperadas, como si fueran flores. Es la segunda cueva del mundo con mayor concentración de estas formaciones.
- La Cueva de Venta Laperra: Es importante por sus antiguas pinturas rupestres, que nos muestran cómo vivían las personas hace miles de años.
En la parte sur de la montaña, sobre el desfiladero de Carranza, hay zonas para practicar escalada. También existe un mirador llamado "El Mirón", desde donde se puede disfrutar de una vista espectacular de la zona.
La Cima y sus Vistas
La cima del Pico del Carlista tiene en realidad tres puntos altos muy cercanos entre sí. Dos de ellos miden 721 metros y otro 722 metros. En uno de estos puntos se encuentran unos buzones de montaña, donde los excursionistas suelen dejar mensajes o tarjetas.
Existe una pequeña diferencia de opinión sobre dónde está exactamente el límite entre Vizcaya y Cantabria en la cima. Algunas autoridades lo sitúan de una forma y otras de otra.
¿Cómo Subir al Pico del Carlista?
Hay varias rutas para subir al Pico del Carlista, cada una con sus propias características y niveles de dificultad.
Ruta desde Pozalagua
Esta ruta comienza en la entrada de la Cueva de Pozalagua, a 426 metros de altura. Desde allí, se sigue un sendero hacia el portillo de Valseca o de Ranero, que está a 657 metros. Girando a la derecha, se llega a la cima. Cerca de esta ruta también se encuentra la entrada a la Torca del Carlista y el mirador de El Mirón.
Ruta desde Ranero
Desde el pequeño pueblo de Ranero, a 365 metros de altura, se toma un camino hacia el noreste. Este camino lleva a la base del monte Surbias y luego a una cresta que conduce a la cima. En el camino, se pasa por otras cumbres como Mazarredonda y La Espina.
Ruta desde Gibaja
Saliendo de Gibaja hacia el este, se sigue un camino que atraviesa prados y bosques de eucaliptos. La ruta va ganando altura por laderas rocosas y atraviesa un bosque de encinas. Finalmente, se llega a una zona abierta con vistas al desfiladero del río Carranza. Desde aquí, se puede seguir una ruta de Gran Recorrido (GR-123) hasta el portillo de Valseca o Ranero y de ahí a la cumbre.
Tiempos Estimados de Subida
- Desde Pozalagua: 45 minutos
- Desde Ranero: 1 hora 30 minutos
- Desde Gibaja: 2 horas 30 minutos