Perrovaca para niños
Datos para niños Perrovaca |
||
---|---|---|
![]() Perrovaca en el exterior del Comedor Universitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
|
||
Información biológica | ||
Especie | Canis lupus familiaris | |
Raza | Mestiza | |
Sexo | Femenino | |
Información biográfica | ||
Apodo | Perrovaca | |
Propietario | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
Nacimiento | 1 de enero de 2008 Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima (Perú) |
|
Fallecimiento | 28 de marzo de 2019 Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima (Perú) |
|
Sepultura | Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Animal de compañía, activista | |
Reconcimientos | Personaje peruano más representativo por votación en línea organizada por la empresa Field de Perú (2014) Placa conmemorativa en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2019) |
|
Entrenador | Personal y alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
Olga (nacida el 1 de enero de 2008 y fallecida el 28 de marzo de 2019 en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú), fue una perra mestiza muy querida. Se hizo famosa con el apodo de Perrovaca y se convirtió en la mascota no oficial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fue un símbolo importante para los perros mestizos y para el cuidado de los animales en Perú.
Su historia y su figura fueron tan importantes que no solo la comunidad universitaria la conoció, sino que también captó el interés de muchas personas en todo el país. Los principales medios de comunicación de Perú hablaron sobre su vida. Perrovaca falleció el 28 de marzo de 2019, después de haber estado bajo el cuidado de una familia y con atención veterinaria constante debido a problemas de salud, incluyendo un diagnóstico de cáncer.
Contenido
La vida de Perrovaca en la universidad
Olga, conocida como Perrovaca, nació el 1 de enero de 2008. Es muy probable que haya nacido dentro de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Este lugar ha sido un refugio para muchos perros mestizos que no tienen hogar en la ciudad de Lima.
Perrovaca se hizo conocida por su participación activa en las marchas estudiantiles. Lideraba movimientos que buscaban mejoras sociales y el respeto para todos. También era muy común verla cerca del comedor de la universidad, donde los estudiantes le daban comida.
Aunque su nombre real era Olga, los estudiantes empezaron a llamarla Perrovaca. Este apodo se hizo muy popular, primero en la universidad y luego en todo el país. Hasta el año 2018, Perrovaca ya se había ganado el cariño de los estudiantes y trabajadores de la universidad. Ellos la cuidaban, la alimentaban y se preocupaban por su salud.
¿Cómo se hizo famosa Perrovaca?
La popularidad de Perrovaca creció mucho en 2014. Ese año, participó en un concurso organizado por una empresa peruana llamada Field. El concurso buscaba elegir al personaje peruano más representativo del año a través de una votación en línea. Perrovaca fue una de las pocas mascotas que participaron y logró ganar el primer lugar.
Como premio, la empresa le dio a Perrovaca un diploma, una casa y comida especial para perros. Desde entonces, se volvió muy famosa. Se crearon muchas páginas en redes sociales con su imagen. Perrovaca era de especial interés para los nuevos estudiantes que llegaban a la universidad cada año.
En 2017, un programa de televisión peruano llamado Sucedió en el Perú dedicó un episodio a la Universidad de San Marcos. En uno de los videos promocionales de este programa, Perrovaca fue presentada como uno de los personajes más famosos de la cultura de la universidad. A partir de 2018, Perrovaca apareció en muchas publicaciones y memes en Internet.
Muchos de estos memes hablaban sobre la salud de Perrovaca. Su estado de salud llamó la atención de instituciones importantes. La Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y una clínica veterinaria conocida se pronunciaron al respecto. Esta preocupación ayudó a crear conciencia sobre la importancia de cuidar a los perros mestizos de la universidad. También impulsó iniciativas para proteger a los animales sin hogar en la capital.
El adiós a Perrovaca

Después de recibir varias atenciones médicas, en marzo de 2019, a Perrovaca le diagnosticaron cáncer. Se le encontraron dos tumores en el pecho y el abdomen. Recibió un tratamiento especial para que se sintiera mejor y tuviera una buena calidad de vida. Este tratamiento incluía el uso de una silla de ruedas para perros.
El 11 de marzo, Perrovaca hizo una última visita a la Ciudad Universitaria. Fue al comedor, el lugar que más le gustaba. Falleció el 28 de marzo de 2019. En ese momento, estaba al cuidado de una familia y bajo supervisión médica constante debido a su delicado estado de salud. Fue enterrada en una despedida privada en una zona verde, entre el comedor universitario y el Estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
El legado de Perrovaca
Perrovaca es considerada un símbolo de los perros mestizos y de otros animales sin hogar. Ella representó a aquellos que fueron adoptados y cuidados por el personal y los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su importancia fue más allá de la universidad, llegando a interesar a muchas personas en todo el país.
Su vida, su historia, su salud y su fallecimiento fueron cubiertos por los principales medios de comunicación de Perú. Algunos de ellos fueron El Comercio, La República, Perú 21, RPP, Trome, Publimetro, Somos y Radio Capital.
Después de su fallecimiento y entierro, hubo mucha actividad en las redes sociales. Se hicieron muchas publicaciones en memoria de Perrovaca. Una de las ideas que más se destacó fue la solicitud de construir una estatua y un monumento en su honor. Esto sería similar al caso del perro japonés Hachiko, que tiene una estatua en la estación Shibuya y otra en la Universidad de Tokio. La idea era que Perrovaca fuera un símbolo de los perros mestizos peruanos y de la importancia de cuidarlos.
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, varias empresas y otras instituciones expresaron sus condolencias. Orestes Cachay Boza, el rector de la universidad, anunció públicamente que se construiría un monumento en honor a Perrovaca. Estaría ubicado en los exteriores del comedor de la Ciudad Universitaria, el lugar donde Perrovaca vivió la mayor parte de su vida.
El día de su fallecimiento, el noticiero 90 segundos de Latina Televisión informó que Perrovaca fue uno de los tres temas más comentados en las redes sociales de Perú.
Después de su muerte, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos colocó una lápida en su memoria. Esta lápida se puso en el lugar donde fueron enterrados sus restos.