Peroniel del Campo para niños
Datos para niños PeronielPeroniel del Campo |
||
---|---|---|
asentamiento y entidad singular de población | ||
Ubicación de Peroniel en España | ||
Ubicación de Peroniel en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Campo de Gómara | |
• Partido judicial | Soria | |
• Municipio | Almenar de Soria | |
Ubicación | 41°42′40″N 2°13′09″O / 41.711111111111, -2.2191666666667 | |
• Altitud | 1053 m | |
Población | 36 hab. (INE 2010) | |
Código postal | 42130 | |
Peroniel del Campo es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Soria, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Gómara y pertenece al municipio de Almenar de Soria. Se cree que su nombre, 'Peroniel', podría venir de los 'Peroni', un tipo de calzado romano.
Contenido
¿Qué es Peroniel del Campo?
Peroniel del Campo es una localidad con una rica historia. Está situada en la provincia de Soria, una zona conocida por sus paisajes y su tranquilidad. Es un lugar pequeño, pero con muchos detalles interesantes que descubrir.
Un poco de historia
La historia de Peroniel del Campo es muy antigua y está llena de curiosidades.
Peroniel en la Edad Media
Durante la Edad Media, Peroniel fue un lugar importante para los templarios. Los templarios eran una orden de caballeros muy poderosa en esa época.
En el año 1528, se realizó un censo llamado "Censo de Pecheros". Este censo contaba a las familias que pagaban impuestos. En ese momento, Peroniel (que se llamaba Peromiel) tenía 23 familias que pagaban impuestos. Formaba parte de una división territorial llamada Sexmo de Arciel.
Cambios a lo largo del tiempo
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Peroniel se convirtió en un municipio propio. En el año 1842, el pueblo tenía 86 casas y 339 habitantes.
Sin embargo, el 4 de junio de 1969, Peroniel del Campo dejó de ser un municipio independiente. Se unió al municipio de Almenar de Soria. En ese momento, Peroniel tenía 67 casas y 271 habitantes.
¿Cuánta gente vive en Peroniel?
La población de Peroniel del Campo ha cambiado mucho a lo largo de los años.
La población a través de los años
Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la cantidad de personas que vivían en Peroniel del Campo:
Gráfica de evolución demográfica de Peroniel del Campo entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Peronel: 1842 y 1857 |
En 1981, Peroniel tenía 79 habitantes. Para el año 2010, la población había disminuido a 36 personas, con 23 hombres y 13 mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Peroniel del Campo entre 2000 y 2010 |
![]() |
Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
¿A qué se dedica la gente de Peroniel?
Como muchos pueblos pequeños de la zona, Peroniel del Campo tiene una población reducida y con personas mayores. La economía del pueblo se basa principalmente en el cultivo de cereales y en la cría de ovejas.
Lugares interesantes para visitar
Peroniel del Campo tiene varios lugares históricos y culturales que vale la pena conocer.
La Iglesia de San Martín de Tours
La Iglesia de San Martín de Tours es un edificio muy antiguo, de finales del siglo XII. Ha tenido algunas reformas a lo largo del tiempo. Dentro de la iglesia, se puede ver un cuadro que representa un evento importante ocurrido en Nagasaqui en 1643. Este cuadro fue pintado por Diego de Morales y Contreras, quien era de Peroniel.
La Ermita de la Virgen de La Llana
La Ermita de la Virgen de La Llana es famosa por una leyenda. Se cuenta que un hombre, conocido como el Cautivo de Peroniel, apareció milagrosamente en esta ermita. Había estado prisionero en Argel y cada noche lo encerraban en un arca. Esa misma arca se conserva hoy en la ermita.
El Castillo de Peroniel
También puedes visitar el Castillo de Peroniel, una antigua fortaleza que forma parte del patrimonio del pueblo.
Personas destacadas de Peroniel
Algunas personas importantes nacieron en Peroniel del Campo:
- Manuel Martínez, conocido por la leyenda del Cautivo de Peroniel.
- Diego de Morales y Contreras, un religioso.
Galería de imágenes
Véase también
- Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
- Municipios de la provincia de Soria
- Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
- Provincia de Soria