Perejaume para niños
Datos para niños Perejaume |
||
---|---|---|
![]() Perejaume en 2012
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pere Jaume Borrell i Guinart | |
Nacimiento | 20 de enero de 1957 San Pol de Mar (España) o Sant Pol de Mar (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, escritor, poeta, escenógrafo y artista | |
Seudónimo | Perejaume | |
Género | Poesía | |
Distinciones |
|
|
Pere Jaume Borrell i Guinart, más conocido como Perejaume, es un artista español nacido en San Pol de Mar, Barcelona, en 1957. Es un creador muy versátil que utiliza diferentes formas de expresión artística. Entre ellas, destacan la pintura, la poesía, la escritura y el diseño de escenarios. Vive y trabaja en su ciudad natal.
Contenido
La vida de Perejaume: Un artista autodidacta
Perejaume nació en 1957 en San Pol de Mar, un pueblo de la comarca de El Maresme. Aunque no siguió una formación artística tradicional, aprendió por sí mismo. Recibió una gran influencia de otros artistas, como Joan Brossa. Con Brossa, compartió un estilo que combinaba la pintura y la poesía.
Reconocimientos y premios
Su talento ha sido reconocido con importantes premios. En 2005, recibió el Premio Nacional de Artes Visuales. Este premio, otorgado por la Generalidad de Cataluña, fue por su obra Els cims pensamenters. Esta obra está dedicada a figuras importantes de Cataluña, como Jacinto Verdaguer y Antoni Gaudí.
Un año después, en 2006, el Ministerio de Cultura de España le concedió el Premio Nacional de Artes Plásticas. Este galardón destacó su forma de pensar y cómo conecta el arte con el lugar donde se crea. También se valoró su manera de explorar la representación en la pintura y más allá.
La obra artística de Perejaume: Paisaje y experimentación
El trabajo de Perejaume se desarrolla principalmente en catalán. Una de sus características más importantes es su espíritu experimental. Le gusta reflexionar sobre los diferentes medios que utiliza para crear.
Explorando el paisaje y la cultura
En los años setenta, Perejaume comenzó a mostrar sus primeras obras en su pueblo. En esa época, se notaba la influencia de los movimientos artísticos de vanguardia. El paisaje y la cultura catalana se convirtieron en el centro de su arte. Sus obras tienen claras raíces surrealistas.
Para Perejaume, la pintura no es solo un medio visual. Su obra poética es tan importante como su pintura. Desde principios de los años 80, ha creado una gran cantidad de trabajos. Estos incluyen libros de poesía, ensayo, crítica y catálogos de arte. Su arte se enfoca en las ideas del paisaje y cómo se relaciona con otros conceptos.
Exposiciones destacadas
Las obras de Perejaume se han mostrado en muchas exposiciones importantes. Algunas de ellas son:
- 1984: "Postaler"
- 1988: "A 2.000 metres de pintura sobre el nivell del mar"
- 1999: "Deixar de fer una exposició"
- 2011: "Perejaume", una gran exposición en La Pedrera de Barcelona.
Su arte forma parte de muchas colecciones, tanto públicas como privadas. Puedes encontrar sus obras en museos y centros de arte como:
- ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria
- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
- Museu d’Art Contemporani de Barcelona, MACBA
- Museum of Contemporary Art, Sídney, Australia.
Libros escritos por Perejaume
Perejaume ha publicado varios libros, donde combina su visión artística con la escritura. Algunos de sus títulos son:
- Perejaume (1989). Ludwig-Jujol. Barcelona: Edicions de La Magrana. ISBN 978-84-7410-417-2.
- Perejaume (1994). La pintura i la boca. Barcelona: Edicions de La Magrana. ISBN 978-84-7410-636-7.
- Perejaume (1995). El paisatge és rodó. Vic (Cataluña): Eumo Editorial. ISBN 978-84-7602-643-4.
- Perejaume (2003). Obreda. Barcelona: Editorial Empuries. ISBN 978-84-7596-534-5.
- Perejaume (2007). L'obra i la por. Barcelona: Galaxia Gutenberg. ISBN 978-84-8109-687-3.
Véase también
En inglés: Perejaume Facts for Kids