robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Palol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro de Palol
Información personal
Nombre en español Pedro de Palol y Salellas
Nacimiento 25 de enero de 1923
Gerona (España)
Fallecimiento 4 de diciembre de 2005
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Miguel de Palol y Felip
Cónyuge Mercè Muntanyola i Garriga
Hijos Miquel de Palol
Educación
Educación doctor
Educado en
Información profesional
Ocupación Arqueólogo, historiador, profesor universitario y escritor
Cargos ocupados Catedrático de universidad (desde 1956)
Empleador
Estudiantes Germán Delibes de Castro
Miembro de Sección Histórico-Arqueológica del Instituto de Estudios Catalanes (desde 1978)
Distinciones
  • Medalla Narcís Monturiol (1989)

Pedro de Palol y Salellas (nacido en Gerona, el 25 de enero de 1923, y fallecido en Barcelona, el 4 de diciembre de 2005) fue un importante arqueólogo y escritor español. Dedicó su vida a descubrir y estudiar restos del pasado.

Fue hijo de Miquel de Palol i Felip, quien también era un conocido escritor.

¿Quién fue Pedro de Palol?

Pedro de Palol fue una figura clave en la arqueología de España. Un arqueólogo es como un detective del pasado. Busca objetos y estructuras antiguas para entender cómo vivían las personas hace mucho tiempo.

Sus primeros pasos en la arqueología

Pedro de Palol estudió en la Universidad de Barcelona y luego obtuvo su doctorado en Madrid. Esto significa que se especializó mucho en su campo de estudio.

En 1956, se convirtió en profesor en la Universidad de Valladolid. Más tarde, en 1970, pasó a ser profesor en la Universidad de Barcelona. También dirigió el Instituto de Arqueología y Prehistoria de Barcelona entre 1977 y 1983.

Descubrimientos importantes de Pedro de Palol

Pedro de Palol realizó muchas excavaciones y estudios. Una excavación es cuando los arqueólogos desentierran cuidadosamente los restos de civilizaciones antiguas.

Entre sus descubrimientos más importantes se encuentran:

Gracias a su trabajo, aprendimos mucho sobre cómo vivían las personas en la antigüedad en España.

Reconocimientos a su trabajo

El trabajo de Pedro de Palol fue muy valorado y recibió varios premios importantes:

  • El Premio Martorell de Arqueología del Ayuntamiento de Barcelona en 1962.
  • Dos Premios Duseigneur de la Academie des Inscriptions et Belles Letres de París en 1968 y 1987.
  • La Medalla Narcís Monturiol de la Generalidad de Cataluña en 1989.
  • Fue nombrado Doctor Honoris causa por el Instituto Pontificio de Arqueología Cristiana de Roma en el año 2000. Este es un título honorífico que se da a personas destacadas.

Libros escritos por Pedro de Palol

Además de sus excavaciones, Pedro de Palol también escribió muchos libros. En ellos compartía sus descubrimientos y conocimientos con el mundo. Algunas de sus obras son:

  • 1950 - Bronces hispanovisigodos de origen mediterráneo. I. Jarritos y patenas litúrgicos
  • 1953 - Tarraco hispanovisigoda
  • 1955 - Gerona monumental
  • 1957 - Arqueología: Propósitos y método
  • 1958 - La necrópolis hallstáttica de Agullana (Gerona)
  • 1959 - Clunia Sulpicia. Ciudad romana
  • 1969 - Arte paleocristiano
  • 1986 - El tapís de la creació de la catral de Girona
  • 1994 - Clunia. Historia de la ciudad y guía de las excavaciones
kids search engine
Pedro de Palol para Niños. Enciclopedia Kiddle.