Pere Costa para niños
Pere Costa Casas (nacido en Vich en 1693 y fallecido en Berga en 1761) fue un importante escultor y arquitecto español. Es considerado uno de los artistas más destacados del estilo barroco en Cataluña.
Pere Costa Casas: Un Artista del Barroco Catalán
Pere Costa Casas siguió los pasos de su padre, Pau Costa, quien también era escultor. Esto le permitió aprender desde joven el oficio.
Primeros Pasos y Formación
Se formó y trabajó en la ciudad de Barcelona, donde tuvo su propio taller. Fue un artista muy reconocido. De hecho, fue el primer escultor catalán en ser aceptado en la prestigiosa Academia de San Fernando de Madrid. Esto ocurrió en el año 1754.
Obras Destacadas y su Legado
Pere Costa Casas creó muchos retablos (estructuras decoradas que se colocan detrás del altar en las iglesias) por toda Cataluña. Entre sus trabajos se encuentran el retablo de la capilla de San Agustín en Barcelona. También hizo el de Sant Ramón del Portell.
En 1730, diseñó la fachada de la Catedral de Gerona. Para esta obra, esculpió las figuras que rodean el gran rosetón. Estas esculturas representan La Fe, La Esperanza y La Caridad.
En 1741, comenzó a trabajar en el retablo principal del Monasterio de San Ramón de Portell, en la provincia de Lérida. Lamentablemente, esta obra fue destruida durante un conflicto en 1936. Sin embargo, otras de sus creaciones sí se conservan. Entre 1754 y 1757, realizó el retablo del altar mayor de la iglesia de San Severo de Barcelona, que aún se puede admirar hoy.
Una de sus esculturas más famosas es el grupo de La Caridad. Esta obra se encuentra en el portal barroco de la capilla del antiguo Hospital de la Santa Cruz de Barcelona.
En sus últimos años, Pere Costa se mudó a la ciudad de Berga. Allí, creó el retablo mayor para el Santuario de Queralt. Este retablo también fue destruido en 1936.
Además de su trabajo como escultor y arquitecto, Pere Costa Casas fue autor e ilustrador de un libro llamado Nobiliario catalán.