Iglesia de San Severo para niños
Datos para niños Iglesia de San Severo |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local | ||
![]() Frontón y hornacina de la fachada, con la imagen del santo titular
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Calle de San Severo, 9-11 | |
Coordenadas | 41°23′01″N 2°10′33″E / 41.383503, 2.17575 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Barcelona | |
Advocación | San Severo de Barcelona | |
Patrono | Severo de Barcelona | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1699-1705 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia parroquial | |
Estilo | Barroco | |
La Iglesia de San Severo es un hermoso templo católico que se encuentra en Barcelona, España. Está ubicada en la calle de San Severo, en el histórico Barrio Gótico, justo enfrente de la Catedral. Esta iglesia está dedicada a San Severo de Barcelona, quien fue un obispo de Barcelona y es considerado un santo importante para la diócesis. La iglesia de San Severo es especial porque aún conserva su decoración original de estilo barroco y ha sido reconocida como un Bien Cultural de Interés Local, lo que significa que es un edificio con un gran valor histórico y artístico.
Historia de la Iglesia de San Severo
¿Cuándo se construyó la iglesia?
La construcción de esta iglesia comenzó en el año 1699. El diseño original fue creado por Jaume Arnaudies un año antes. Después, el maestro de obras Juan Fiters continuó con el proyecto. La iglesia fue bendecida y abierta al culto en 1703, aunque su construcción completa finalizó dos años después, en 1705. Desde entonces, ha sido cuidada y utilizada por los canónigos, que son sacerdotes especiales de la Catedral.
¿Quiénes cuidan la iglesia hoy?
Desde el año 2002, el edificio de la Iglesia de San Severo pertenece al Capítulo de la Catedral, que es el grupo de canónigos que administra la Catedral. En una parte anexa a la iglesia, se encuentran las oficinas de la Catedral. Además, en 2007, el Museo de la Catedral se hizo más grande, añadiendo una sala de exposiciones en este mismo espacio.
Descubriendo la Arquitectura Barroca de San Severo
La Iglesia de San Severo es un gran ejemplo de la arquitectura barroca. Tiene una sola nave (la parte central de la iglesia), varias capillas a los lados y un ábside (la parte trasera, generalmente semicircular) con forma poligonal.
¿Cómo es la fachada de la iglesia?
La fachada, que es la parte delantera de la iglesia, fue diseñada por Jeroni Escarabatxeres. Es bastante sencilla y está dividida en tres secciones por unas columnas planas llamadas pilastras. En el centro, hay una entrada rectangular con un estilo clásico, rodeada por dobles pilastras decoradas con formas geométricas. Encima de la entrada, hay un frontón (una parte triangular o curva que corona la fachada) que está cortado. Dentro de este frontón, hay un escudo con una mitra (un tipo de sombrero que usan los obispos), sostenida por ángeles. Esto hace referencia a que San Severo fue obispo. La imagen del santo se encuentra en una hornacina (un hueco en la pared) en la parte superior. Para terminar, la fachada tiene un sencillo óculo, que es una ventana redonda.
¿Qué maravillas esconde el interior?
A diferencia de la fachada, el interior de la iglesia es muy decorado. Las paredes y el techo tienen unos dibujos especiales llamados esgrafiados, también hechos por Escarabatxeres. Estos dibujos fueron restaurados en 1911 por Josep Maria Pericas, quien también diseñó el púlpito (el lugar desde donde se predica). Las claves de vuelta (piezas centrales de los arcos) de la bóveda y las decoraciones de estuco (un tipo de yeso decorativo) en la sacristía y el presbiterio fueron hechas por Juan Fiter, y Francisco Mas les añadió detalles dorados. Los vitrales (ventanas de colores) se cree que son obra de Francisco Saladrigues.
El Retablo Mayor y las Pinturas
Una de las piezas más importantes del interior es el retablo del altar mayor. Fue creado por el escultor Pere Costa entre 1754 y 1757. Las pinturas del ábside, que parecen elementos arquitectónicos, se atribuyen al famoso artista Antonio Viladomat. Las pinturas del presbiterio (la zona alrededor del altar), que muestran el martirio de San Severo, son obra del pintor barroco Joan Gallart.
El Órgano Antiguo
La iglesia también cuenta con un órgano barroco que data del año 1700. Es uno de los órganos más antiguos que se conservan en Cataluña.
¿Qué hay en los alrededores?
En 1928, se derribó un edificio cercano en la fachada lateral de la iglesia, que da a la calle del Obispo. Esto se hizo para crear la plaza de Garriga y Bachs. En esta plaza, se levantó el monumento a los mártires de la independencia, una escultura creada por Josep Llimona.