robot de la enciclopedia para niños

Pere Alberch para niños

Enciclopedia para niños

Pere Alberch Vié (nacido en Badalona el 2 de noviembre de 1954 y fallecido en Madrid el 13 de marzo de 1998) fue un importante biólogo español. Se especializó en cómo los seres vivos se desarrollan desde que son muy pequeños (como un embrión) y cómo esos cambios influyen en la evolución de las especies. Su trabajo se centró en la morfogénesis, que es el proceso por el cual los organismos adquieren su forma y estructura.

Datos para niños
Pere Alberch Vié
Información personal
Nacimiento 2 de noviembre de 1954
Badalona
Fallecimiento 13 de marzo de 1998

Madrid
Nacionalidad EspañaEspaña
Educación
Educado en Universidad de Kansas
Universidad de California
Supervisor doctoral David B. Wake y George Oster
Información profesional
Área Embriología experimental
Cargos ocupados Director (1989-1995)
Empleador
  • Universidad Harvard (1980-1985)
  • Universidad Harvard (1985-1989)
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas (desde 1989)
Miembro de Sección de Ciencias Biológicas del Instituto de Estudios Catalanes (desde 1994)
Distinciones
  • Beca Guggenheim (1986)

¿Quién fue Pere Alberch Vié?

Pere Alberch nació en Badalona, Barcelona, el 2 de noviembre de 1954. Estudió Biología y Ciencias Ambientales en la Universidad de Kansas, en Estados Unidos. Luego, obtuvo su doctorado en Zoología en la Universidad de California.

Su carrera como científico

Desde 1980 hasta 1989, Pere Alberch fue profesor de biología en la Universidad de Harvard. También trabajó como conservador de herpetología (el estudio de anfibios y reptiles) en el Museo de Zoología Comparada. Colaboró en varias revistas científicas importantes.

En 1989, regresó a España para trabajar como profesor de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Allí, fue director del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Lamentablemente, falleció joven, a los 43 años, el 13 de marzo de 1998.

Las ideas de Pere Alberch sobre la evolución

Pere Alberch fue una figura clave en un campo de la biología llamado "biología evolutiva del desarrollo", a menudo abreviado como evo-devo. Esta área estudia cómo los cambios en el desarrollo de un organismo (desde que es un embrión) pueden llevar a la evolución de nuevas formas de vida.

¿Cómo influye el desarrollo en la evolución?

Alberch se inspiró en científicos como Stephen Jay Gould y Conrad Hal Waddington. Ellos creían que la evolución no solo depende de pequeños cambios genéticos, sino también de cómo se desarrollan los organismos.

En 1979, Pere Alberch y sus colegas propusieron una forma de medir los cambios en el tiempo de desarrollo de los organismos. Esto les permitió entender mejor cómo pequeñas variaciones en el crecimiento de un embrión podían generar grandes diferencias en la forma final de un animal.

Su trabajo fue muy importante porque ayudó a establecer la evo-devo como una rama independiente de la biología. Demostró que el desarrollo no es solo un paso intermedio, sino un motor fundamental de la evolución.

Las limitaciones del desarrollo

Alberch introdujo el concepto de "constricciones del desarrollo". Esto significa que el desarrollo de un organismo tiene ciertas reglas o limitaciones. No cualquier cambio es posible. Por ejemplo, un animal no puede desarrollar una pata en la cabeza de repente.

Él argumentaba que los genes no actúan solos. La forma en que se expresan los genes está limitada por el proceso de desarrollo. Esto significa que la selección natural (el proceso por el cual los organismos mejor adaptados sobreviven) solo puede actuar sobre las variaciones que son posibles dentro de esas limitaciones del desarrollo.

Alberch también estudió cómo las variaciones en el desarrollo, incluso aquellas que resultan en formas inusuales, siguen ciertos patrones. Esto sugiere que el desarrollo impone límites a la variedad de formas que pueden aparecer.

Cambios repentinos en la evolución

Pere Alberch también exploró la idea de que la evolución no siempre ocurre de forma lenta y gradual. A veces, los cambios pueden ser más rápidos y repentinos. Esto se debe a que los sistemas biológicos son "no lineales".

Imagina que estás empujando una balanza. Al principio, se mueve poco. Pero si la empujas un poco más, de repente puede inclinarse mucho. De manera similar, pequeños cambios en el desarrollo de un embrión pueden llevar a grandes y rápidos cambios en la forma de un organismo.

Esta idea se relaciona con la teoría del "equilibrio puntuado" de Niles Eldredge y Stephen Jay Gould. Esta teoría sugiere que la evolución a menudo se caracteriza por largos períodos de estabilidad, interrumpidos por momentos de cambio rápido.

Pere Alberch fue uno de los primeros en aplicar ideas de la teoría del caos y la Complejidad a la biología. Quería entender cómo sistemas complejos, como los seres vivos, pueden generar formas diversas y cambios inesperados.

Publicaciones destacadas

Pere Alberch publicó muchos artículos científicos importantes. Aquí te mostramos algunos de los más citados:

  • Alberch, P., Gould, S. J., Oster, G. F. y Wake, D. B. 1979. Tamaño y forma en el desarrollo y la evolución.
  • Alberch, P. y Alberch, J. 1981. Mecanismos de diversificación morfológica y cambio evolutivo en la salamandra neotropical.
  • Oster, G. F. y Alberch, P. 1982. Evolución y bifurcación de programas de desarrollo.
  • Alberch, P. y Gale, E. 1985. Un análisis del desarrollo de una tendencia evolutiva: Reducciones de dedos en anfibios.
  • Maynard Smith, J., Burian, R., Kauffman, S., Alberch, P., Campbell, J., Goodwin, B., Lande, R., Raup, D. y Wolpert, L. 1985. Restricciones del desarrollo y evolución.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pere Alberch Facts for Kids

kids search engine
Pere Alberch para Niños. Enciclopedia Kiddle.