Río Peralonso para niños
Datos para niños Río Peralonso |
||
---|---|---|
El río en la Vía El Zulia-Santiago
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Catatumbo | |
Nacimiento | Páramo de Cachirí, Páramo de Santurbán | |
Desembocadura | Río Zulia | |
Coordenadas | 7°55′03″N 72°35′16″O / 7.91747, -72.58788 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Varios arroyos | |
Longitud | 59 km | |
Superficie de cuenca | 482 km² | |
Caudal medio | 16.7 m³/s (Estación Cornejo) | |
Altitud | 200 metros Nacimiento: 3500 m Desembocadura: 300 m |
|
El río Peralonso es un importante río de Colombia. Es un afluente del río Zulia y atraviesa el departamento de Norte de Santander. A lo largo de su recorrido, el río Peralonso recibe el agua de muchas quebradas (arroyos pequeños). Este río también es conocido por un evento histórico que ocurrió cerca de uno de sus puentes.
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va el Río Peralonso?
El río Peralonso comienza su viaje a una altitud de 3500 metros. Nace en el Parque Natural Regional Santurbán - Salazar de las Palmas, específicamente en la zona de Santa Rosa.
El Recorrido del Río
Desde su nacimiento en las montañas, el río Peralonso fluye por 59 kilómetros. Su cuenca, que es toda la tierra que drena agua hacia el río, tiene una superficie de 482 kilómetros cuadrados. Finalmente, el río Peralonso desemboca en el río Zulia, que a su vez es parte de la cuenca del Río Catatumbo.
La Importancia Histórica del Río Peralonso
El río Peralonso es un lugar con historia. Cerca del puente de la Laja, en el municipio de Santiago, ocurrió un evento muy significativo. Este lugar fue escenario de una de las principales acciones de la guerra de los mil días, un conflicto que tuvo lugar en Colombia a principios del siglo XX.