Peracalç para niños
Datos para niños PeracalsPeracalç |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Pallars Sobirá | |
• Municipio | Bajo Pallars | |
Ubicación | 42°18′25″N 1°00′19″E / 42.306946406829, 1.0051569723959 | |
• Altitud | 1203 m | |
Población | 9 hab. (2024) | |
Código postal | 25513 | |
Peracals (en catalán y oficialmente Peracalç) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Bajo Pallars. Se encuentra en la comarca del Pallars Sobirá, dentro de la provincia de Lérida, en España.
Hasta el año 1969, Peracals era parte del antiguo municipio de Montcortès de Pallars. En 2024, este pueblo tiene 9 habitantes.
Peracals está ubicado en la parte sur del municipio, al sur del Pla de Corts. Se asienta en una sierra que lleva su mismo nombre, a una altura de 1200 metros sobre el nivel del mar. Para llegar a Peracals, se utiliza una pista que se desvía de la carretera principal que va desde Montcortés hacia Cabestany y Mentui.
Contenido
Descubre los lugares de interés en Peracals
Peracals ofrece varios sitios interesantes para visitar, que muestran su historia y su entorno natural.
Edificios históricos y religiosos
En el centro del pueblo, puedes encontrar la iglesia parroquial de San Lorenzo. También se conservan las ruinas de una antigua capilla que estaba dedicada a la Virgen del Rosario.
Formaciones naturales y hallazgos antiguos
La sierra de Peracals es conocida por sus formaciones de piedra caliza. En esta sierra, se han descubierto varias cuevas que fueron habitadas desde el Neolítico, una época muy antigua. Además, en los alrededores, puedes encontrar monumentos megalíticos, que son grandes construcciones de piedra. Algunos ejemplos son la Cabana de Perauba y la Cabana de Castellars d’en Pey.
La Masía de Peracals
Al sur del pueblo, cerca del límite con Puebla de Segur, se encuentra la Masía de Peracals. Esta masía cuenta con una pequeña capilla dedicada a San Félix el Africano.
Peracals en el Diccionario de Madoz
Peracals fue mencionado en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, una obra muy importante escrita por Pascual Madoz. Este diccionario, publicado en el siglo XIX, ofrece información valiosa sobre los pueblos de España en esa época.
Según el diccionario, Peracals era un lugar que formaba parte del distrito municipal de Moncortes. Se describía como un sitio situado en la ladera sur de la montaña de su mismo nombre. El clima era frío, con vientos del norte y oeste.
En aquel entonces, Peracals tenía 18 casas y una iglesia parroquial dedicada a San Lorenzo. El terreno era rocoso, con una montaña que producía una piedra azul usada para hacer cal. De ahí, se cree que el pueblo tomó su nombre. Los caminos que conectaban Peracals con los pueblos cercanos estaban en mal estado.
Los habitantes de Peracals cultivaban trigo, centeno, cebada, legumbres, patatas y algunas hortalizas y frutas. También criaban ganado vacuno y ovino en pequeñas cantidades. La caza de conejos, perdices y liebres era común. La principal actividad económica era la cría y venta de ganado. En esa época, Peracals tenía 12 vecinos y 112 habitantes.
Véase también
En inglés: Peracalç Facts for Kids