Cabestany (Bajo Pallars) para niños
Datos para niños Cabestany |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Pallars Sobirá | |
• Municipio | Bajo Pallars | |
Ubicación | 42°19′57″N 0°59′27″E / 42.33251667, 0.99088889 | |
• Altitud | 1124 m | |
Población | 4 hab. (2024) | |
Código postal | 25513 | |
Cabestany es un pueblo muy pequeño que forma parte del municipio de Bajo Pallars. Se encuentra en la provincia de Lérida, dentro de la comarca de Pallars Sobirá, en Cataluña, España.
Este lugar está a una altitud de 1124 metros sobre el nivel del mar. En el año 2024, Cabestany tenía solo 4 habitantes.
Contenido
Descubriendo Cabestany: Un Pequeño Pueblo con Historia
Ubicación y Entorno Natural
Cabestany se sitúa en la parte oeste del municipio de Bajo Pallars. Está al oeste de Montcortés y muy cerca del lago de Montcortés. Desde el pueblo, se pueden disfrutar de vistas maravillosas del lago, ya que se encuentra en una posición elevada.
Para llegar a Cabestany, hay que recorrer unos 2,5 kilómetros por una pista desde Montcortés. Es un camino que te lleva a un lugar tranquilo y con mucha naturaleza alrededor.
La Iglesia de San Román
En Cabestany, se encuentra la iglesia de San Román. Esta iglesia es un edificio importante para el pueblo, aunque su administración depende de la iglesia principal de Montcortés. Es un lugar de encuentro y parte de la historia local.
Cabestany en el Pasado: El Diccionario de Madoz
Cabestany también aparece mencionado en un libro muy antiguo e importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Este diccionario fue escrito por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX. Es una fuente valiosa para conocer cómo eran los pueblos de España en esa época.
¿Cómo era la vida en Cabestany hace mucho tiempo?
Según el diccionario de Madoz, Cabestany estaba situado en una meseta o llanura elevada, cerca del lago de Montcortés. El clima era frío y el pueblo tenía solo seis casas. La iglesia de San Román ya existía y dependía de la de Montcortés.
El terreno alrededor de Cabestany era montañoso y con muchas piedras. Los caminos eran difíciles, solo aptos para animales de carga. En el lago de Montcortés, se criaban anguilas grandes. También había caza de perdices, conejos y liebres.
Los habitantes de Cabestany se dedicaban a la agricultura, cultivando trigo, centeno y cebada. También tenían huertos con frutas y verduras. Criaban ganado ovino (ovejas) y vacuno (vacas). El comercio era sencillo: importaban vino y aceite, y exportaban algunos de sus cereales.
Este diccionario nos ayuda a imaginar cómo era la vida en Cabestany hace más de 150 años, mostrando un pueblo pequeño y autosuficiente.