Pepe el Ferreiro para niños
Datos para niños José María Naveiras Escanlar |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Otros nombres | Pepe «El Ferreiro» | |
Nacimiento | 31 de marzo de 1942 Grandas de Salime |
|
Fallecimiento | 13 de junio de 2020 Belmonte de Miranda |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Etnógrafo y herrero | |
Cargos ocupados |
Director del Museo Etnográfico de Grandas de Salime Vocal del Consejo de Patrimonio Cultural del Principado de Asturias Miembro correspondiente del Real Instituto de Estudios Asturianos |
|
Sitio web | ||
José María Naveiras Escanlar, conocido por todos como Pepe «El Ferreiro», fue un importante etnógrafo español. Nació en Grandas de Salime el 31 de marzo de 1942 y falleció en Belmonte de Miranda el 13 de junio de 2020. Fue el fundador y director del Museo Etnográfico de Grandas de Salime, un lugar muy especial para conocer la historia y las costumbres de la región.
Contenido
José María Naveiras Escanlar dedicó su vida a estudiar y proteger la cultura tradicional. Su trabajo ayudó a que muchas personas conocieran mejor las costumbres y la historia de Asturias.
Sus Primeros Años y el Apodo "El Ferreiro"
Pepe Naveiras nació en Grandas de Salime en 1942. Desde pequeño, aprendió mucho sobre el trabajo manual. Trabajó como herrero en el taller de su padre. Gracias a su habilidad con el metal, la gente empezó a llamarle "El Ferreiro", que significa "el herrero" en asturiano. Este apodo lo acompañó toda su vida.
El Descubrimiento Arqueológico de Chao Samartín
En 1977, Pepe y dos amigos hicieron un descubrimiento muy importante. Encontraron los primeros restos del castro de Chao Samartín. Un castro es un antiguo poblado fortificado. Pepe colaboró en las excavaciones arqueológicas de este lugar, ayudando a desenterrar y entender la historia de nuestros antepasados.
La Creación del Museo Etnográfico de Grandas de Salime
En 1983, Pepe «El Ferreiro» fundó el Museo Etnográfico de Grandas de Salime. Este museo se convirtió en un lugar clave para aprender sobre la vida rural y las tradiciones de la zona. Pepe fue su director durante muchos años, hasta 2010.
Durante su dirección, el museo ganó mucho reconocimiento. Se convirtió en un ejemplo de cómo mostrar y estudiar la etnografía. Después de su fallecimiento en 2020, se decidió que el museo llevaría su nombre en su honor.
Su Contribución al Patrimonio Cultural
Pepe Naveiras fue una persona muy activa en la protección del patrimonio cultural. Fue miembro del Consejo de Patrimonio Cultural del Principado de Asturias. También fue parte del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA).
Compartió sus conocimientos en muchas conferencias sobre etnografía. Viajó a lugares como las Islas Canarias, Galicia, Navarra, y también a ciudades extranjeras como Zúrich y Basilea. Además, escribió varios libros y guías sobre el Museo de Grandas de Salime. También colaboró con el periódico regional La Nueva España.
Exposiciones y Divulgación Cultural
Pepe «El Ferreiro» organizó varias exposiciones importantes. Estas muestras ayudaron a que más personas conocieran la etnografía. Algunas de estas exposiciones se realizaron en lugares como el Teatro Campoamor de Oviedo, en Clermont-Ferrand (Francia), en el Museo de Bellas Artes de Asturias y en La Habana (Cuba).
Premios y Reconocimientos
A lo largo de su vida, José María Naveiras Escanlar recibió muchos premios por su gran trabajo:
- 1985: Recibió la medalla de la Universidad de Oviedo.
- 1991: Ganó el Premio “Principado de Asturias de Turismo”.
- 1992: Fue nombrado Socio de Honor de la Asociación para la Defensa del Patrimonio Cultural de Asturias.
- 1998: Recibió el Premio “Chosco de Oro” de Navelgas.
- 2002: Fue reconocido como “Asturiano del mes de enero” por el periódico La Nueva España.
- 2002: Obtuvo el Premio de Turismo “Tierra Verde”.
- 2002: Recibió un reconocimiento del Coro de Navia.
- 2002: Fue distinguido por el Centro Asturiano de Sevilla.
- 2002: Recibió el primer galardón "Pendiente de Oro" de la Asociación de Hostelería y Comercio de Grandas de Salime.
- 2004: Ganó el Premio “Urogallo de Bronce” del Centro Asturiano de Madrid.
- 2005: Recibió el Premio "Primer Quijote de Asturias".
- 2006: Ganó el Premio "Verdes valles mineros".
- 2008: Recibió un reconocimiento de la Federación de Asociaciones Turísticas del Occidente de Asturias.
- 2008: Ganó el Premio "Terra viva" de San Tirso de Abres.
- También recibió otros reconocimientos de instituciones en España y del Centro Asturiano de México.
Véase también
En inglés: Pepe el Ferreiro Facts for Kids