robot de la enciclopedia para niños

Pepe Domingo Castaño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pepe Domingo Castaño
Pepedomingo.jpg
Pepe Domingo Castaño en 2013
Información personal
Nombre de nacimiento José Domingo Castaño Solar
Nacimiento 8 de octubre de 1942
Lestrobe (provincia de La Coruña, España)
Fallecimiento 17 de septiembre de 2023
Madrid (España)
Causa de muerte Síndrome de disfunción multiorgánica
Residencia Lestrobe, Padrón y Madrid
Nacionalidad Española
Lengua materna Español y gallego
Características físicas
Altura 1,73 m
Familia
Padres Antonio Castaño Otero
Rosa Solar Boga
Cónyuge María Luisa Seco (matr. 1969; div. 1981)
María Teresa Vega (matr. 1985-2023)
Hijos 2
Familiares Cristina Castaño (sobrina)
Información profesional
Ocupación Presentador de televisión, cantante, escritor, locutor y poeta
Años activo 1960-2023
Empleador
  • Grupo Prisa (1964-1966, 1973-2010)
  • RTVE (1967-1982)
  • Mediaset España (1995)
  • Ábside Media (2010-2023)
Género Poesía
Instrumento Voz
Firma
Pepe Domingo Castaño signature.svg

José Domingo Castaño Solar (nacido en Lestrove, La Coruña, el 8 de octubre de 1942, y fallecido en Madrid el 17 de septiembre de 2023), conocido como Pepe Domingo Castaño, fue un famoso presentador de radio y televisión, cantante y escritor español.

Fue muy conocido por su trabajo como presentador y animador en el programa Tiempo de juego de la COPE. También dirigió El gran musical en la Cadena SER y el programa de televisión 300 millones, que se emitía en TVE.

A lo largo de su carrera, recibió varios premios importantes. Ganó cuatro Premios Ondas por su trayectoria en la comunicación. También fue reconocido con el «Premio Nacional a las Artes y las Ciencias aplicadas al deporte» en 2011 y el «Premio Joaquín Prat de Radio».

Biografía de Pepe Domingo Castaño

Primeros años y formación

Pepe Domingo Castaño nació en Lestrove, La Coruña. Fue el segundo de doce hermanos. Cuando era pequeño, su familia se mudó a Padrón, donde pasó su infancia y parte de su juventud.

Estudió bachillerato con frailes entre los diez y dieciséis años. Fue solista en el coro de un colegio de dominicos. También pasó tiempo en monasterios en Corias (Asturias), León y Palencia.

Después de dejar la orden, estudió Magisterio. Trabajó como contable en una empresa de curtidos en Padrón durante cinco años. También daba clases de latín para ganar un dinero extra.

Inicios en la radio y la música

En 1964, Pepe Domingo Castaño comenzó a trabajar en Radio Galicia - Cadena SER después de ver un anuncio en el periódico. Estuvo allí dos años antes de mudarse a Madrid en diciembre de 1966 para buscar oportunidades como artista.

Sus primeros años en Madrid fueron difíciles. Tuvo problemas económicos y trabajó vendiendo libros. También hacía imitaciones de políticos y colaboraba como locutor-lector para la ONCE, grabando audiolibros.

Su talento en la radio llamó la atención de la Red de Emisoras del Movimiento. Lo contrataron para trabajar en La Voz de Madrid (1967) y Radio Juventud. Allí creó su primer programa musical, Club musical.

Luego, en 1968, se unió a Radio Centro. En esta cadena, se hizo muy popular en toda España con programas como Tabla redonda del disco y Discoparada. Al mismo tiempo, empezó su carrera musical, primero en grupos como Los Ibéricos y los Blue Sky, y luego como solista.

Trayectoria en televisión y radio nacional

En 1968, Televisión Española lo contrató para presentar Biblioteca joven. Allí conoció a la presentadora María Luisa Seco, con quien se casó en 1969. Continuó presentando programas juveniles y musicales en TVE, como A todo ritmo (1971), Voces a 45 (1975) y La casa del reloj.

La Cadena SER lo contrató de nuevo en 1973 para toda su red nacional. Presentó programas juveniles y musicales como Viva la radio, Voces a 45 y Diario musical SER. Su trabajo más destacado fue en El gran musical durante cinco años, junto a Joaquín Luqui. Por este programa, recibió su primer Premio Ondas en 1975.

Su carrera como cantante solista también tuvo mucho éxito. En 1975, su canción «Neniña (viste pantalón vaquero)» fue número 1 en Los 40 Principales. En 1979, su disco Motivos fue Disco de Oro en México, vendiendo más de dos millones de copias. También publicó un LP de Poemas de amor, que fue muy popular.

De 1979 a 1982, presentó en TVE el programa 300 millones, con el que viajó por España y América. Después de este programa, regresó brevemente a la televisión en 1995 con Número 1 en Telecinco.

En la Cadena SER, continuó con programas como Madrid, ahora mismo y Hoy por hoy Madrid en los años noventa. También narró eventos deportivos como la Vuelta a España y el Tour de Francia.

Vida personal y últimos años

En 1985, Pepe Domingo Castaño se casó con María Teresa Vega en las Bahamas. Tuvieron dos hijos: Hugo y Óscar. Hugo era hijo del primer matrimonio de Teresa, y Pepe le dio sus apellidos. Óscar es realizador de televisión. Pepe tenía dos nietos, María y Alfonso. Era tío de los actores Cristina Castaño y Nacho Castaño.

En 1988, se unió a Carrusel deportivo, un programa de radio muy famoso. Allí comentaba las noticias deportivas y cantaba los anuncios. Estuvo en este programa durante 22 años, muchos de ellos junto a Paco González. También colaboró en El larguero.

En 2006, publicó el libro Carrusel deportivo: Diario de un año. También escribió libros de poemas como Andadura (1978) y Debajo de la parra (2008).

Prestó su voz para varios videojuegos de EA Sports, como 2006 FIFA World Cup y 2010 FIFA World Cup.

En 2020, anunció que había superado la COVID-19. En 2022, publicó su último libro, Hasta que se me acaben las palabras….

Pepe Domingo Castaño falleció en Madrid el 17 de septiembre de 2023, a los 80 años, debido a complicaciones de salud.

Premios y reconocimientos

  • Premio a la Popularidad del Diario Pueblo (1971)
  • Guaca y Puro de Oro de Venezuela
  • Disco de Oro de México (1975)
  • Premio de la Cámara de Comercio
  • Cuatro Premios Ondas (1975, 1996, 2002 y 2005)
  • Dos Antena de Oro (1989 y 2010)
  • Premios Micrófono de Oro (2005)
  • Premio Joaquín Prat de la Academia de la Radio (2014)
  • Premio de las Artes y las Ciencias Aplicadas al Deporte (2012)
  • Premio Emilio Castelar (2013)
  • Premio Diego Bernal de la Asociación de Periodistas de Galicia (2011)
  • Premio de la Asociación Española de Informadores de Prensa (2010)
  • Medalla Castelao (2015)
  • Premio ¡Bravo! De Radio (2016)
  • Premio ¡Bravo! De la Conferencia Episcopal (2018)
  • Premio de la Gala 2019 de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid
  • Hijo Adoptivo de Padrón (1986)
  • II Premio Nacional de Periodismo Deportivo ‘Manuel Alcántara’ en la categoría "Trayectoria" (2019)

Publicaciones destacadas

  • Andadura (1978)
  • Carrusel deportivo: Diario de un año (2006)
  • Debajo de la parra (2008)
  • Hasta que se me acaben las palabras (2022)

Galería de imágenes

kids search engine
Pepe Domingo Castaño para Niños. Enciclopedia Kiddle.