Península de La Lastra para niños
Datos para niños Península de La Lastra |
||
---|---|---|
Península | ||
![]() Vista aérea de la península
|
||
Ubicación | ||
Lago | Embalse del Ebro | |
Ecorregión | Bosques mixtos de Cantabria | |
País | España | |
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 42°59′32″N 4°01′43″O / 42.992222222222, -4.0286111111111 | |
Características | ||
Tipo | Península | |
Mapa de localización | ||
Localización de la península de La Lastra en Cantabria
|
||
La península de La Lastra es un lugar natural muy especial. Se encuentra en el embalse del Ebro, en la región de Cantabria, España. Lo que la hace única es la gran variedad de paisajes que tiene. Puedes encontrar zonas junto al río, una laguna, áreas abiertas y rocosas, y muchos tipos de bosques. Es una península muy bonita, llena de árboles y rodeada por las aguas del embalse.
Contenido
¿Dónde está la Península de La Lastra?
Esta península se ubica en el embalse del Ebro, un gran lago artificial. Está justo entre dos municipios de Cantabria: Campoo de Yuso y Las Rozas de Valdearroyo. Es un rincón de la naturaleza en el norte de España.
Un lugar con mucha vida natural
La Península de La Lastra es como un pequeño mundo con diferentes ambientes. Tiene zonas de ribera, que son las orillas del río, y también una laguna. Hay páramos, que son terrenos llanos y abiertos, y cantiles de piedra, que son acantilados rocosos. Además, cuenta con una gran diversidad de bosques. Todos estos ecosistemas juntos crean un hogar para muchas plantas y animales.
Pueblos cercanos y su historia
Dentro de la península se encuentra un pueblo llamado Quintanilla Polledo. Este lugar está actualmente deshabitado, lo que significa que ya no vive gente allí. Cerca de la península, en la parte que la une a la tierra firme (conocida como istmo), hay otros dos pueblos: Villasuso y Bustamante.
El Centro Ambiental de Quintanilla Polledo
En el año 1999, se pensó en construir un centro ambiental en Quintanilla Polledo. La idea era que este lugar sirviera para enseñar a la gente, especialmente a los niños, sobre cómo proteger la fauna (animales), la flora (plantas) y el medio ambiente. El centro se inauguró en 2003. Sin embargo, unos años después, en 2005, tuvo que cerrar. Esto ocurrió por dificultades para mantenerlo y por no lograr un acuerdo entre las diferentes partes que lo gestionaban. Hoy en día, el centro se encuentra sin uso.
Galería de imágenes
-
Península de La Lastra vista desde Villanueva de Las Rozas.