Peltophryne peltocephala para niños
Datos para niños Peltophryne peltocephala |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Bufonidae | |
Género: | Peltophryne | |
Especie: | Peltophryne peltocephala Tschudi, 1838 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El Peltophryne peltocephala es un tipo de sapo que pertenece a la familia de los Bufonidae. Es un anfibio anuro, lo que significa que no tiene cola. Este sapo es único de Cuba y la isla de la Juventud, lo que se conoce como una especie endémica.
Puedes encontrar a este sapo en zonas bajas, a menos de 410 metros sobre el nivel del mar. Le gusta vivir en lugares húmedos y cálidos. Su hogar ideal incluye bosques tropicales, sabanas con mucha humedad, zonas que se inundan, ríos y pantanos de agua dulce. También se adapta a vivir cerca de los humanos, en tierras de cultivo, pastizales y jardines.
Contenido
¿Dónde vive el sapo Peltophryne peltocephala?
Este sapo es originario de la parte este de la isla de Cuba. También se encuentra en la isla de la Juventud, que es una isla más pequeña al sur de Cuba.
¿Cuál es el hábitat natural de este sapo?
El Peltophryne peltocephala prefiere vivir en ambientes con mucha humedad. Le gustan las zonas bajas y cálidas.
- Bosques húmedos: Se encuentra en áreas de bosques tropicales y subtropicales.
- Sabanas: También habita en sabanas que tienen mucha humedad.
- Zonas de agua: Es común verlo cerca de ríos, pantanos y otras áreas que se inundan con agua dulce.
- Lugares modificados por humanos: Puede vivir en campos de cultivo, pastizales y jardines rurales.
¿Quién descubrió el Peltophryne peltocephala?
Este sapo fue descrito por primera vez en el año 1838. El científico que lo identificó y le dio su nombre fue Johann Jakob von Tschudi.
Véase también
En inglés: Peltophryne peltocephala Facts for Kids