Retrato de Lorenzo de la Hidalga para niños
Datos para niños Retrato de Lorenzo de la Hidalga |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1851 | |
Autor | Pelegrín Clavé | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Romanticismo | |
Tamaño | 136 × 104 | |
Localización | Museo Nacional de San Carlos, Ciudad de México, ![]() |
|
El Retrato de Lorenzo de la Hidalga es una pintura al óleo creada por Pelegrín Clavé en el año 1851. Esta obra de arte se puede ver en el Museo Nacional de San Carlos en la Ciudad de México. Es parte de un par de retratos; el otro es el de la esposa del arquitecto, llamado Retrato de Ana García Icazbalzeta de la Hidalga. Ambas pinturas fueron entregadas al museo por la Lotería Nacional de México en 1990.
Contenido
¿Qué muestra el Retrato de Lorenzo de la Hidalga?
En este cuadro, el pintor Pelegrín Clavé retrata a su buen amigo Lorenzo de la Hidalga. Lorenzo era un arquitecto originario de Vitoria, España, que se estableció en México.
Detalles del retrato
En la pintura, Lorenzo de la Hidalga aparece apoyado en una consola, que es un tipo de mueble. Junto a él, se puede ver una maqueta. Esta maqueta representa la Capilla del Señor del templo de Santa Teresa. Lorenzo de la Hidalga fue el encargado de reconstruir esta capilla.
El estilo artístico: Romanticismo
La pintura Retrato de Lorenzo de la Hidalga fue realizada en el estilo artístico conocido como Romanticismo. Este estilo fue muy popular en el siglo XIX.
Características del Romanticismo
El Romanticismo se caracteriza por expresar emociones fuertes y dar importancia a la individualidad. También busca la belleza en la naturaleza y en la historia. En los retratos románticos, los artistas intentaban mostrar la personalidad y los sentimientos de la persona retratada.