robot de la enciclopedia para niños

Pekinés (raza de perro) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pekinés
1AKC Pekingese Dog Show 2011.jpg
Ejemplar adulto durante una exposición canina
Región de origen ChinaBandera de la República Popular China China
Características
Tipo Perro
Tamaño Los perros deben parecer pequeños, pero son sorprendentemente pesados cuando se les carga; la osamenta pesada y la estructura corporal fuerte son esenciales en la raza.
Peso El peso ideal no debe exceder los 5 kg (11 libras) en los machos y 5,4 kg (12 libras) en las hembras.
Pelaje Moderadamente largo, recto, abundante, no debe extenderse más allá de los hombros, formando una melena alrededor del cuello.
Ojos Limpios, redondos, oscuros y brillantes y no demasiado grandes. Libres de cualquier problema obvio de ojos.
Orejas En forma de corazón, insertadas a nivel del cráneo y llevadas colgando cerca de la cabeza no debiendo sobrepasar la línea del hocico. Provistas de flecos muy abundantes y largos.
Cola De inserción alta, de porte tieso, ligeramente curvada sobre la espalda y hacia cualquiera de los lados. Con fleco largo.
Carácter Es valiente y agresivo pero juguetón.
Otros datos
Utilización Compañía
Federaciones FCI, AKC

El perro pekinés o pequinés es una antigua raza canina de compañía. Es originario de Pekín, China.

Historia del Pekinés: Un Perro con Raíces Antiguas

El pekinés es una raza muy antigua. Se cree que desciende de perros lanudos del Tíbet. Los primeros registros de estos perros se encuentran en grabados coreanos de hace unos cuatro mil años. También aparecen en la corte imperial china en el siglo VIII d. C., durante la dinastía Tang.

¿Cómo Nació el Pekinés Según la Leyenda China?

Para los antiguos chinos, el pekinés tenía un origen mágico. Una leyenda cuenta que un rey león se enamoró de una pequeña mona. El dios Mago Hai Ho le dio permiso para casarse, pero con una condición: el león debía sacrificar su fuerza y tamaño.

Así, según esta historia, nació el pekinés. Era valiente y orgulloso como su padre, el león. Y pequeño, cariñoso e inteligente como su madre, la mona.

El Pekinés en la Corte Imperial China

El pekinés era muy valorado en la Antigua China, especialmente por el budismo. Se le consideraba un símbolo de esta religión. Durante siglos, estos perros vivieron en la Ciudad Prohibida de Pekín. Eran un tesoro para la familia imperial y no tenían contacto con el mundo exterior.

En esa época, el pekinés era tan importante que había leyes especiales para protegerlo. Si alguien no seguía el protocolo con ellos, podía ir a la cárcel. Robar, secuestrar o dañar a un pekinés se castigaba con la pena de muerte.

La Llegada del Pekinés a Europa

Por mucho tiempo, solo la familia imperial y la nobleza china podían tener pequineses. Estaba prohibido sacarlos del país. Los primeros ejemplares llegaron a Europa en 1860. Fueron llevados ante la reina Victoria de Inglaterra. Esto ocurrió después de que el Ejército Británico entrara en Pekín durante un conflicto militar. Los soldados encontraron a estos perros exóticos en el Antiguo Palacio de Verano y los llevaron como parte de su botín.

Treinta años después, los pequineses se mostraron por primera vez en una exposición canina en Chester. Desde entonces, se hicieron conocidos como perros de compañía en todo el mundo.

Un Pekinés Sobreviviente del Titanic

El 15 de abril de 1912, un pekinés llamado "Sun Yat Sen" sobrevivió al naufragio del Titanic. Era propiedad de un millonario británico llamado Henry Harper. Fue uno de los tres perros que lograron salvarse de la tragedia.

Temperamento del Pekinés: ¿Cómo es su Carácter?

El pekinés es un buen perro guardián. No ladra demasiado, pero avisa con sonidos si ve a extraños. Le gusta mucho la comodidad de su hogar y no necesita hacer mucho ejercicio.

Es un perro seguro de sí mismo, alerta y valiente, pero también muy cariñoso. No duda en defender su espacio si siente que lo invaden. Incluso puede enfrentarse a perros mucho más grandes que él, como un pastor alemán o un gran danés. Como a la mayoría de los perros, no le gusta estar solo por mucho tiempo.

En cuanto a su inteligencia, el pekinés ocupa el puesto 73 en la clasificación de Stanley Coren sobre la inteligencia de los perros. Cuando es cachorro, puede ser bastante inquieto.

Características Físicas del Pekinés

Archivo:111 AKC Pekingese head
Debido a que el hocico en el pekinés es chato, es una raza predispuesta a sufrir del síndrome braquicefálico, el cual ocasiona graves problemas respiratorios en el animal.

El pekinés tiene un cuerpo rectangular, más largo que alto. Su pecho es profundo y sus patas son cortas.

  • Cabeza: Es grande para el tamaño del perro. La parte superior del cráneo es ancha y bastante plana. La piel de su cara tiene pliegues.
  • Ojos: Son grandes, oscuros y brillantes. Están bien separados en la cara. Son prominentes, pero muy expresivos.
  • Hocico y boca: Son anchos, cortos y chatos. Visto de lado, la parte delantera de la cara es casi vertical. A veces, sus dientes se ven un poco.
  • Nariz: Es negra, ancha y corta. Los orificios nasales son grandes y abiertos. La parte superior de la nariz debe estar a la altura del centro de los ojos.
  • Orejas: Tienen mucho pelo largo. Están colocadas en la parte alta y delantera de la cabeza. Su largo no debe pasar las mandíbulas, y el pelo es mucho más largo. Las lleva caídas cerca de la cara.
  • Cuello: Es corto, ancho y fuerte.
  • Cuerpo: Es robusto para su tamaño. El pecho es ancho y el cuerpo se estrecha hacia atrás. La espalda es recta.
  • Pelo: Tiene dos capas de pelo. La capa exterior es larga, abundante y lisa. Alrededor del cuello y en la parte delantera del cuerpo forma una melena. La capa interior es fina y densa, como lana. El pelo es más largo en las orejas, cola, y detrás de las patas, formando "plumas".
  • Patas delanteras: Son cortas y tienen huesos anchos. Las patas se curvan un poco hacia afuera. Los pies delanteros son grandes, planos y apuntan ligeramente hacia afuera.
  • Patas traseras: Son más delgadas que las delanteras. Los pies traseros son planos y apuntan hacia adelante.
  • Cola: Tiene mucho pelo. Está colocada alta. La lleva sobre la espalda, doblándola hacia un lado.
  • Camada: Generalmente, una camada de pequineses tiene entre tres y cuatro cachorros.
Archivo:Ejemplares híbridos de la raza pekines (pequines)
Ejemplares híbridos de la raza pekinés.

Salud y Cuidados del Pekinés

Según una encuesta del Kennel Club de Reino Unido, los pequineses viven aproximadamente 11 años y 5 meses. La principal causa de fallecimiento son problemas del corazón (23%), seguida de la vejez (21.8%).

Problemas de Salud Comunes

Hay que prestar especial atención a sus ojos grandes y saltones, ya que son muy sensibles a las heridas. El pekinés es una raza braquicéfala, lo que significa que tiene el hocico chato. Por esta razón, pueden sufrir del síndrome braquiocefálico, que les causa dificultad para respirar (disnea).

Esta característica ha llevado a que algunos defensores de los derechos de los animales critiquen los estándares de la raza. También cuestionan las exposiciones caninas que, a veces, promueven rasgos que pueden ser perjudiciales para la salud de estos perros.

Cambios en los Estándares de la Raza

Recientemente, en el Reino Unido, se han hecho cambios en los estándares de la raza pekinés. Ahora incluyen pruebas de salud obligatorias. Estos cambios fueron impulsados, en parte, por un documental llamado Los secretos del pedigrí. En la exposición canina Crufts de 2012, un pekinés que competía por el título de "Mejor de Raza" fue descalificado porque no pasó los exámenes veterinarios de salud.

Más Información

  • Perros en la mitología china

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pekingese Facts for Kids

kids search engine
Pekinés (raza de perro) para Niños. Enciclopedia Kiddle.