robot de la enciclopedia para niños

Pedro de la Torre y del Pozo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
D. Pedro de la Torre del Pozo
Información personal
Nombre de nacimiento Pedro de la Torre del Pozo
Nacimiento ¿?
Osa de la Vega o Tarancón, Cuenca Flag Cuenca Province.svg Castilla-La Mancha Bandera de Castilla-La Mancha España Bandera de España
Fallecimiento 21 de octubre de 1902
Osa de la Vega, Cuenca Flag Cuenca Province.svg Castilla-La Mancha Bandera de Castilla-La Mancha España Bandera de España
Causa de muerte Muerte natural
Residencia Osa de la Vega
Nacionalidad Española
Religión Católico
Familia
Padres Modesto de la Torre Ruiz
Manuela del Pozo
Familiares Juan Francisco (Primo)
Juan de la Torre y del Pozo (Hermano)
Educación
Educación Licenciado en Cánones
Información profesional
Ocupación Clérigo, escritor
Género Ensayo
Obras notables O el catolicismo o nada, o sea, examen de todas las religiones hoy dominantes ante el tribunal de la razón
Historia del Santísimo Rostro de Jesús que se venera en la villa de Osa de la Vega
La Medicina del Cielo
Título Párroco de Osa de la Vega
Predecesor ¿Tomás Calleja?
Sucesor José Plaza
Distinciones Comendador de la orden de Carlos III
Caballero de la Orden Americana de Isabel la Católica
Medalla de África al mérito militar y Benemérito de la Patria

Pedro de la Torre del Pozo (también conocido como Pedro de la Torre y del Pozo o Pedro Torre Pozo) fue un clérigo y escritor español. Nació en Osa de la Vega o Tarancón, España, y falleció en Osa de la Vega el 21 de octubre de 1902.

Estudió para ser licenciado en cánones, que era una rama del derecho. A lo largo de su vida, recibió varios reconocimientos importantes, como ser comendador de la Orden de Carlos III y caballero de la Orden Americana de Isabel la Católica. También fue reconocido con la Medalla de África al mérito militar.

¿Quién fue Pedro de la Torre del Pozo?

Pedro de la Torre del Pozo fue una figura importante en su comunidad. Además de su trabajo como clérigo, también fue un escritor. Sus escritos a menudo trataban temas religiosos y de historia local.

Viaje a Filipinas y la epidemia de cólera

En el año 1880, Pedro de la Torre del Pozo viajó a Nueva Cáceres, una ciudad en Filipinas que hoy se llama Naga. Llevaba consigo una imagen religiosa conocida como el Santo Rostro. Allí, unos artistas locales hicieron una copia más grande de esta imagen.

Mientras estaba en Filipinas, una enfermedad llamada cólera comenzó a extenderse rápidamente. Esta enfermedad causaba muchas muertes. Los habitantes de la zona sabían que en Osa de la Vega, el pueblo de Pedro, no había epidemias. Creían que esto se debía a la protección del Santo Rostro.

Por eso, los habitantes de Nueva Cáceres le pidieron ayuda a Pedro. Él y sus compañeros religiosos pidieron ayuda al Santo Rostro. Prometieron hacer una gran procesión en su honor si la enfermedad disminuía.

Pedro de la Torre del Pozo escribió en una carta a su primo Juan Francisco:

A esto el cólera iba en aumento, cuando [se] le ocurrió á un devoto del Santo Rostro que los sacerdotes debiamos hacer un voto y por escrito (el cual remito) ofreciendo que si el cólera desaparecia o decrecia notablemente para el dia de su festividad que era el 10, que en ese dia haríamos una procesión solemne sin escatimar gasto alguno.

Los habitantes rezaron con mucha fe al Santo Rostro. Al día siguiente, el número de personas que fallecían por la enfermedad se redujo mucho. Para el domingo, la epidemia ya había desaparecido.

La gran procesión en Nueva Cáceres

Para cumplir la promesa, se organizó una gran procesión. Los habitantes construyeron un barco enorme con ruedas para llevar la imagen del Santo Rostro. Llamaron a este barco "Osa de la Vega", en honor al pueblo de Pedro. El nombre se podía leer a ambos lados del barco.

Pedro de la Torre del Pozo, el obispo y otros religiosos iban montados en este barco durante la procesión. La gente se unió con entusiasmo, tirando de las cuerdas del barco. Se dice que más de 1200 personas ayudaron a moverlo.

Hoy en día, el Santo Rostro de Osa de la Vega es considerado el patrono de Naga, junto con la Virgen de Peña de Francia.

Obras escritas por Pedro de la Torre del Pozo

Pedro de la Torre del Pozo escribió varios libros importantes. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • O el catolicismo o nada, o sea, examen de todas las religiones hoy dominantes ante el tribunal de la razón (publicado en 1869 en Barcelona).
  • Historia del Santísimo Rostro de Jesús que se venera en la villa de Osa de la Vega (publicado en 1874 en Madrid).
  • La Medicina del Cielo o La salud para los enfermos y remedio en las necesidades espirituales y temporales, en el que se recogen todos y cada uno de tales remedios (publicado en 1892 en Madrid).
kids search engine
Pedro de la Torre y del Pozo para Niños. Enciclopedia Kiddle.