Pedro Villar para niños
Pedro Villar fue un importante escultor español del siglo XVI. Se formó en la región de Aragón entre los años 1541 y 1560. Durante este tiempo, trabajó en el taller de otro escultor llamado Nicolás Lobato, lo que le ayudó a aprender mucho sobre el arte de la escultura.
Contenido
¿Quién fue Pedro Villar?
Pedro Villar fue un artista que vivió en una época de grandes cambios en el arte, conocida como el Renacimiento. Su trabajo se centró en crear figuras y escenas en relieve, que son como dibujos en 3D que sobresalen de una superficie.
Sus inicios como escultor
Desde 1541, Pedro Villar estuvo aprendiendo y trabajando en el taller de Nicolás Lobato. Allí, pudo conocer el estilo de otros grandes escultores de su tiempo, como Damián Forment y Arnao de Bruselas, quienes influyeron mucho en su propio arte.
Su obra más importante: El trascoro de Barcelona
Pedro Villar fue llamado por los responsables de la Catedral de Barcelona para continuar un trabajo muy importante: el trascoro. El trascoro es una parte de la catedral que se encuentra detrás del coro, y suele estar decorada con esculturas. Este proyecto había sido iniciado por otro escultor, Bartolomé Ordóñez, pero él falleció antes de terminarlo.
La tarea de Villar era muy delicada, ya que debía asegurarse de que su trabajo combinara bien con lo que Ordóñez ya había hecho. Su habilidad para lograr esta armonía fue muy valorada.
El relieve de Santa Eulalia
Una de las obras más destacadas de Pedro Villar en la Catedral de Barcelona es el relieve de la Crucifixión de Santa Eulalia. Este trabajo muestra un estilo muy clásico, con figuras equilibradas y serenas.
Durante mucho tiempo, algunos historiadores pensaron que Pedro Villar había hecho más relieves en el trascoro, como el de la Flagelación de Santa Eulalia. Sin embargo, estudios más recientes han demostrado que solo el relieve de la Crucifixión de Santa Eulalia fue obra suya. El otro relieve fue terminado mucho después, entre 1619 y 1621, por otro escultor llamado Claudio Perret.