Pedro Sánchez (arquitecto) para niños
Pedro Sánchez (nacido en Villamora de la Zarza, Cuenca, en 1569 y fallecido en Madrid en 1633) fue un hermano jesuita, arquitecto y maestro de obras muy importante en su época. Se le considera la persona que trajo a España las primeras ideas del estilo Barroco de Roma. También creó un modelo de iglesia jesuita que se usó mucho en España durante el siglo XVII. Este modelo se caracterizaba por tener una sola nave central, capillas a los lados con un balcón encima de ellas y una cúpula sobre el crucero (la parte donde la nave principal se cruza con el transepto).
Pedro Sánchez nació en una familia sencilla en Villamora de la Zarza, un pequeño pueblo cerca de Tarancón, en la provincia de Cuenca.
Contenido
Obras Arquitectónicas de Pedro Sánchez
Pedro Sánchez diseñó varias iglesias importantes. Una de ellas es la iglesia de los Santos Justo y Pastor en Granada, construida en 1614. En la cúpula de esta iglesia se puede ver la influencia del Monasterio de El Escorial, aunque está cubierta con decoraciones de yeso al estilo andaluz.
También diseñó iglesias con una planta centralizada, es decir, donde el espacio principal es redondo u ovalado. Ejemplos de esto son la iglesia del Colegio de San Hermenegildo en Sevilla (1614) y la del Colegio de San Sebastián en Málaga (1626-1630).
Diseños de Iglesias en Sevilla y Málaga
En Sevilla, la iglesia de San Hermenegildo tiene una planta ovalada dentro de un rectángulo. Pedro Sánchez se inspiró en arquitectos como Diego de Siloé para la decoración y en Jacopo Vignola para la forma de la planta. Sin embargo, Sánchez le dio un toque más dinámico al trasladar la forma ovalada a la bóveda y jugar con arcos y nichos en las paredes.
En Málaga, para la iglesia del Colegio de San Sebastián, prefirió una planta circular con capillas alrededor de la nave principal, todo dentro de un cuadrado.
La Influencia de Pedro Sánchez en Madrid
En 1619, Pedro Sánchez se mudó a Madrid, donde se estableció definitivamente en 1623. Con su estilo andaluz, creó una nueva forma de arquitectura que era diferente al estilo clásico de El Escorial, que era el más común en la capital en ese momento, representado por arquitectos como Juan Gómez de Mora.
A él se deben los planos de la iglesia del Noviciado de Madrid (1619), que fue destruida en el siglo XIX. También diseñó el Colegio Imperial, que hoy es la Colegiata de San Isidro. Este proyecto fue diseñado alrededor de 1622 y construido por el hermano Bautista.
En Madrid, también hizo los planos de la iglesia de San Antonio de los Portugueses (1624). Esta iglesia tiene una planta ovalada, siguiendo el estilo que ya había probado en el colegio de San Hermenegildo en Sevilla. Se inspiró en el arquitecto Serlio y destacó la importancia de la cúpula y el movimiento de la planta, dando también un valor esencial a los elementos decorativos.
Sánchez combinó en esta iglesia la planta centralizada con un diseño longitudinal, colocando la entrada y el altar en los extremos del eje más largo. Esto creó un espacio amplio para que la gente se reuniera. Las decoraciones adicionales de yeso y las pinturas, así como la clara diferencia entre el exterior y el interior, son características del trabajo de Pedro Sánchez, que también se vieron en San Hermenegildo de Sevilla.
La Iglesia de San Ildefonso en Toledo
Un diseño de planta similar al de la iglesia del Colegio Imperial, pero anterior, se encuentra en la iglesia de San Ildefonso en Toledo, que ahora se llama San Juan Bautista. Es posible que los planos se hicieran en 1616, pero la construcción no comenzó hasta 1629. El hermano Bautista continuó la obra y fue responsable de la fachada. El gusto de Pedro Sánchez por las plantas centralizadas se ve aquí en las dos sacristías ovaladas que están a los lados del altar.