Pedro Sangro y Ros de Olano para niños
Datos para niños Pedro Sangro y Ros de Olano |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Ministro de Trabajo y Previsión | ||
← 30 de enero-18 de febrero de 1931 → | ||
|
||
Presidente del Instituto Nacional de Previsión | ||
1950-1951 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de junio de 1878 Madrid |
|
Fallecimiento | 11 de julio de 1959 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, jurista y sociólogo | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Pedro Sangro y Ros de Olano (nacido en Madrid el 29 de junio de 1878 y fallecido en Madrid el 11 de julio de 1959) fue una figura importante en la historia de España. Fue un experto en leyes (jurista) y en el estudio de la sociedad (sociólogo). También se dedicó a la política. Se le conoce por su contribución a la creación de la seguridad social en España, un sistema que ayuda a las personas en momentos difíciles.
Contenido
¿Quién fue Pedro Sangro y Ros de Olano?
Pedro Sangro y Ros de Olano fue el cuarto marqués de Guad-el-Jelú. Su vida estuvo dedicada a mejorar las condiciones de vida de las personas a través de su trabajo en el gobierno y en diversas instituciones.
Primeros años y formación
Pedro Sangro estudió Derecho en Madrid. Después de terminar sus estudios, comenzó a trabajar como abogado. Desde joven, mostró interés en ideas avanzadas para su tiempo.
Contribuciones al bienestar social
Pedro Sangro participó activamente en el Instituto de Reformas Sociales desde su creación. Esta institución buscaba mejorar las condiciones de vida y trabajo de los ciudadanos. Fue clave en la fundación del Instituto Nacional de Previsión, una entidad muy importante para el desarrollo de la seguridad social en España. Llegó a ser presidente de este instituto.
También fue uno de los que firmaron el documento que dio origen al Grupo de la Democracia Cristiana. Este grupo estaba formado por personas con ideas sobre cómo organizar la sociedad y el gobierno.
Títulos y cargos importantes
En 1929, Pedro Sangro heredó de su hermano mayor, Gonzalo, el título de marquesado de Guad-el-Jelú. Este título había sido otorgado a su abuelo materno, Antonio Ros de Olano.
En la década de 1920, fue nombrado Jefe del Servicio Internacional del Trabajo. El 30 de enero de 1930, asumió el cargo de ministro de Trabajo y Previsión. Ocupó este puesto en el gobierno del general Berenguer hasta febrero de 1931.
En 1932, Pedro Sangro se unió a la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Esta es una institución muy prestigiosa donde se estudian temas importantes sobre la sociedad y la política.
Durante un periodo de gobierno en España, fue comisario extraordinario de la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros de Cataluña y Baleares a partir de 1939. Más tarde, entre 1950 y 1951, volvió a ser presidente del Instituto Nacional de Previsión.
Además de sus cargos públicos, Pedro Sangro dirigió varias revistas que trataban temas relacionados con el trabajo y la sociedad. Algunas de estas revistas fueron Paz Social, Etapa y Renovación Social.