robot de la enciclopedia para niños

Pedro Rivas Ruiz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Rivas Ruiz
Información personal
Nacimiento 9 de octubre de 1896
Bandera de España Albuñol (Granada)
Fallecimiento 6 de septiembre de 1977, 80 años
Bandera de España Madrid, España
Nacionalidad español
Educación
Educado en Universidad Central
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Proyectos representativos Mercado de abastos de Andújar (Jaén)

Pedro Rivas Ruiz (nacido en Albuñol, Granada, en 1896 y fallecido en Madrid el 6 de septiembre de 1977) fue un arquitecto y conservador español muy importante.

Biografía de Pedro Rivas Ruiz

Pedro Rivas Ruiz tuvo una muy buena educación. Estudió en Suiza e Inglaterra y también en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid. Gracias a esto, conoció las nuevas ideas en arquitectura que surgían en Europa en esa época. Se relacionó con un grupo de artistas e intelectuales conocido como la Generación del 27. Terminó sus estudios en 1925. Estuvo casado con Josefina Cuadra Márquez y tuvieron un hijo. Su padre fue Natalio Rivas, quien fue ministro durante el reinado de Alfonso XIII.

Trayectoria profesional como arquitecto

Durante la época de la República, Pedro Rivas Ruiz fue nombrado Arquitecto Conservador del Ministerio de Agricultura. Sus obras combinaban un estilo práctico y moderno con ideas innovadoras. De este periodo es el primer diseño del mercado de Andújar, que comenzó a construirse en 1939 y se terminó diez años después.

Al principio, perdió su puesto en el Ministerio debido a un cambio político en el país. Sin embargo, después de un tiempo, fue nombrado de nuevo. En esta segunda etapa, realizó proyectos muy diferentes, pero siempre manteniendo su estilo funcional.

El Mercado de Andújar: Un diseño especial

Archivo:Mercado de abastos de Andújar, obra del arquitecto Pedro Rivas Ruiz (1949)
Mercado de abastos de Andújar, obra del arquitecto Pedro Rivas Ruiz (1949)

El diseño de este mercado se hizo en 1935. El edificio se construyó en un terreno que quedó vacío después de un incidente en la ciudad. En ese mismo lugar, en el siglo XV, había existido un convento.

La fachada actual del edificio, que da a la plaza Rivas Sabater, no es la original. Fue cambiada en los años ochenta por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes. El acceso al mercado está condicionado por los edificios cercanos. Por eso, tiene tres entradas que dan a las calles más próximas.

¿Cómo es la estructura del Mercado de Andújar?

El mercado tiene una forma casi circular. Está organizado en dos zonas principales. La parte central, que es un círculo interior, se usa para vender frutas y verduras. Esta zona tiene un techo a dos alturas, sostenido por columnas y vigas de hormigón que forman círculos y líneas.

La zona exterior, que es un pasillo circular, está dedicada a la venta de carne y pescado. Aquí hay puestos a ambos lados. Esta parte está cubierta por planchas de hormigón que sobresalen. La zona central de este pasillo queda al aire libre. Es importante destacar el diseño de los puestos, muchos de los cuales aún conservan su aspecto original. En la década de 1990, el mercado fue renovado para cerrar y cubrir los espacios al aire libre con ventanas y puertas de aluminio, y se añadió una nueva estructura de hormigón.

kids search engine
Pedro Rivas Ruiz para Niños. Enciclopedia Kiddle.