robot de la enciclopedia para niños

Pedro Prado Mendizábal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Prado Mendizábal
Información personal
Nacimiento 29 de junio de 1902
Lugo
Fallecimiento 21 de septiembre de 1985
Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Conflictos Guerra Civil Española

Pedro Prado Mendizábal (nacido en Lugo el 29 de junio de 1902 y fallecido en Madrid el 21 de septiembre de 1985) fue un importante marino militar español. Sirvió en las armadas de España y de la Unión Soviética. Durante la Guerra Civil Española, tuvo un papel muy destacado en la Armada republicana, ocupando varios puestos de gran responsabilidad.

Pedro Prado Mendizábal: Un Marino Español

Sus Primeros Años y Carrera Militar

Pedro Prado Mendizábal nació en Lugo en 1902. Desde joven, mostró interés por la vida militar y naval. Ingresó en la Escuela Naval Militar en 1920. Allí se formó para ser oficial de la Armada.

En 1924, al terminar sus estudios, fue ascendido a alférez de navío. Cuatro años después, en 1928, subió de rango a teniente de navío. Una curiosidad sobre él es que, mientras estaba en Cartagena, era el único oficial de la Armada que usaba bicicleta para moverse por la ciudad. Esto era algo inusual para la época.

En 1931, poco después de que se estableciera la Segunda República, Pedro Prado se convirtió en ayudante personal del ministro Santiago Casares Quiroga. Desde febrero de 1936, trabajó como secretario técnico del Ministerio de Marina, bajo las órdenes del ministro José Giral.

Su Papel Durante la Guerra Civil Española

Cuando comenzó la Guerra Civil Española, Pedro Prado Mendizábal fue nombrado jefe de operaciones de la Marina de guerra republicana. Se trasladó a Málaga para organizar una gran operación naval y aérea. Esta operación tenía como objetivo la bahía de Algeciras.

Preparativos y Desafíos Navales

Prado Mendizábal insistió en la importancia de lanzar una operación conjunta por tierra y mar contra Algeciras. Esta zona era muy importante y ya estaba en manos de las fuerzas contrarias. Para ello, planeó reunir una gran fuerza militar.

A pesar de sus esfuerzos, esta operación no se llevó a cabo. Las fuerzas contrarias lograron pasar por el Estrecho de Gibraltar. Durante las primeras semanas de la guerra, Prado Mendizábal encontró muchos desafíos en la organización de la Armada republicana. Estableció su centro de mando en el crucero Libertad.

Comandante y Jefe de Estado Mayor

En noviembre de 1936, fue nombrado comandante del crucero ligero Méndez Núñez. Estuvo al mando de este barco durante una parte del conflicto. Con el Méndez Núñez, participó en la batalla del cabo de Palos.

En abril de 1938, fue nombrado jefe de Estado Mayor de la Armada republicana. Ocupó este cargo hasta enero de 1939. En febrero, el presidente Juan Negrín lo designó coordinador para ayudar al Ejército del Ebro a cruzar la frontera francesa.

El Exilio y su Vida en el Extranjero

Después de la guerra, Pedro Prado Mendizábal se exilió en la Unión Soviética. Allí, estudió y luego enseñó en la Academia del Alto Estado Mayor soviético Voroshílov. En 1948, tras el final de la Segunda Guerra Mundial, dejó el servicio militar con el rango de vicealmirante.

En 1954, fue elegido miembro del Comité Central de un partido político en España. Trabajó como bibliotecario en la Editorial de Lengua Extranjera de Moscú. También fue el autor del primer diccionario técnico español-ruso.

Más tarde, en 1961, se trasladó a Cuba como asesor militar. Allí usó el nombre de «Juan Lamela». Permaneció en la isla caribeña durante un tiempo.

Regreso a España y Legado

En 1978, Pedro Prado Mendizábal fue readmitido en la Armada española. Se le reconoció el rango de teniente de navío retirado. También se le asignó una pensión correspondiente al rango de capitán de navío.

Obras Importantes

  • Diccionario politécnico español-ruso (1964).
kids search engine
Pedro Prado Mendizábal para Niños. Enciclopedia Kiddle.