robot de la enciclopedia para niños

Pedro Pérez Hidalgo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Pérez Hidalgo
Información personal
Nacimiento 1912
Málaga Bandera de España España
Fallecimiento 2005
Málaga, EspañaBandera de España España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor

Pedro Pérez Hidalgo (nacido en Málaga en 1912 y fallecido en la misma ciudad en 2005) fue un importante escultor español. Se especializó en la creación de imágenes (esculturas religiosas) y fue un gran tallista, es decir, un experto en esculpir madera. Realizó muchas obras, como tronos, pasos e imágenes, y también restauró piezas antiguas después de un periodo importante en la historia de España.

¿Quién fue Pedro Pérez Hidalgo?

Pedro Pérez Hidalgo nació en la ciudad de Málaga. Para aprender su oficio de escultor y tallista, se trasladó a Granada. Allí tuvo la oportunidad de trabajar con un maestro llamado Luis de Vicente.

Más tarde, regresó a la Costa del Sol. Ingresó en la Escuela de Artes de Málaga. En esta escuela, conoció a Francisco Palma Burgos, otro escultor destacado. Pedro Pérez Hidalgo se unió al taller de Palma Burgos, donde trabajó desde 1939 hasta 1943.

Obras destacadas de Pedro Pérez Hidalgo

Pedro Pérez Hidalgo creó una gran variedad de obras de arte. Sus trabajos más conocidos incluyen imágenes religiosas, tronos para procesiones, retablos y algunas pinturas.

Imágenes religiosas

Las imágenes son esculturas que representan figuras religiosas. Muchas de ellas se usan en procesiones.

  • Cristo Crucificado de la Hermandad Sacramental y Penitencial de Monda (Monda) (1947).
  • San Juan Evangelista de la Pollinica (Málaga) (1947). Esta imagen dejó de usarse en procesiones en 1990.
  • Cristo de la Agonía (Málaga) (1948). Dejó de procesionarse en 1971.
  • Nuestro Padre Jesús Nazareno del Paso de la Hermandad Los Moraos (Alhaurín de la Torre) (1949).
  • Grupo del Prendimiento (Málaga) (1949). Algunas de estas figuras dejaron de procesionarse en 1962 y otras en 2005.
  • Santo Sepulcro de la Cofradía de la Santa Vera+Cruz (Alhaurín el Grande).
  • Señor de la Santa Cena (Montilla - Córdoba) (1960).
  • Sayón y Longinos de la Sangre (Málaga) (1962). Dejaron de procesionarse en 1995.
  • Nazareno del Perdón de Nueva Esperanza (Málaga) (1980-1981). Dejó de procesionarse en 1999.
  • Ntro. Padre Jesús en su Caridad, de Mangas Verdes (Málaga).
  • Santo Domingo de la Calzada (Oratorio de las Penas) (Málaga).
  • Virgen de las Angustias (Parroquia de los Santos Mártires) (Málaga).
  • María Stma. de los Dolores de la Hermandad Los Moraos (Alhaurín de la Torre) (1973).
  • Cristo de la Expiración antiguo (Retallado sobre una imagen de Víctor González Gil) (Jódar).
  • María Stma. del Calvario en su Mayor Dolor (Jódar).
  • Ntra. Sra. de la Caridad y Piedad (Retallada sobre una imagen de Víctor González Gil) (Jódar).
  • Ntra. Sra. de la Fe y el Amor (Jódar).
  • María Santísima del Mayor Dolor, Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, "Moraos", (Alhaurín el Grande).
  • Jesús Caído para la Hermandad de la Amargura de (Ceuta) (1983). Fue cedido en 2011 a la Asociación Puente del Rey.
  • Virgen de los Dolores (Mataró) (1987).
  • Dolorosa (Arequipa), (Perú).
  • Dolorosa de pequeño tamaño (Japón).
  • Nuestra Señora De La Palma (Málaga).
  • Nuestro Padre Jesús del Monte Coronado (Málaga).
  • María Santísima de la Amargura (Málaga). Esta obra la hizo para un particular en 1990, pero no llegó a entregarla. En 2015, su hija Rosa Pérez la cedió a la Asociación Puente del Rey de (Alhaurín de la Torre). Procesionó por primera vez en 2017.

Tronos para procesiones

Los tronos son las estructuras grandes y decoradas que llevan las imágenes en las procesiones.

  • Trono de Ntro. Padre Jesús Ecce-Homo (Vélez-Málaga).
  • Trono de Ntro. Padre Jesús el Rico (Vélez-Málaga).
  • Trono de Ntro. Padre Jesús Medinaceli (Vélez-Málaga).
  • Trono de María Stma. de la Paloma (Málaga).
  • Trono de María Stma. de Consolación y Lágrimas (Málaga). Dejó de procesionarse en 2007.
  • Trono de Ntro. Padre Jesús de la Sentencia (Málaga).
  • Trono del Santísimo Cristo de la Veracruz (Alhaurín de la Torre).
  • Trono de la Santísima Virgen de los Dolores (Caripito-Monagas-Venezuela).
  • Trono del Santísimo Nazareno de Caripito (Caripito-Monagas-Venezuela).
  • Trono Ntro. Padre Jesús Nazareno (Almogía).

Retablos y altares

Los retablos son estructuras decoradas que se colocan detrás de los altares en las iglesias.

  • Retablo mayor de la iglesia parroquial de Santa Ana, en Alfarnate (Málaga), obra de 1957.
  • Altar Mayor de la Iglesia de San Juan Bautista (Coín).
  • Altar Retablo de la Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de los Dolores, en la Parroquia de San Sebastián. (Alhaurín de la Torre).
  • Retablo y Altar Mayor de la Ermita de San Sebastián (Alhaurín el Grande).
  • Altar de San Isidro Labrador. Parroquia de San Sebastián. (Alhaurín de la Torre).
  • Altar de la Inmaculada Concepción. Parroquia de San Sebastián. (Alhaurín de la Torre).
  • Altar de Nuestra Señora del Carmen. Parroquia de San Sebastián. (Alhaurín de la Torre).

Pinturas

Además de esculturas, Pedro Pérez Hidalgo también realizó algunas pinturas.

  • Bóveda de la iglesia de san Miguel Arcángel (Tolox, Málaga), obra de 1958.

Restauraciones

Pedro Pérez Hidalgo también se dedicó a restaurar obras de arte antiguas para devolverles su belleza original.

  • Restauración de María Stma. de la Caridad (Vélez-Málaga).
  • Restauración de Ntra. Señora de la Soledad (Vélez-Málaga).
  • Pequeña restauración de Ntro. Padre Jesús del Santo Traslado (Málaga).
  • Restauración de María Stma. de Nueva Esperanza (Málaga).

Fuentes de información

  • NIETO CRUZ, EDUARDO. Pedro Pérez Hidalgo. Revista La Cruceta de Málaga. Málaga, 2005.
  • MOLINA BAUTISTA, JOSE MANUEL DE. Guía Histórico Artística de la Iglesia Parroquial de Alhaurín de la Torre. Ed. Darrax Cultura y Comunicación, S.L. Alhaurín de la Torre, 2009.

Fuentes en línea

  • GARCÍA-AGÜERA, José Manuel. El Retablo Mayor de la Iglesia de San Juan de Coín. [1]
  • CEREZO, ALEJANDRO. Pedro Pérez Hidalgo. Revista La Hornacina. [2]
kids search engine
Pedro Pérez Hidalgo para Niños. Enciclopedia Kiddle.