Pedro Martínez de Hebert para niños
Datos para niños Pedro Martínez de Hebert |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de enero de 1819 Valladolid (España) |
|
Fallecimiento | 22 de agosto de 1891 Valladolid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y fotógrafo | |
Pedro Martínez de Hebert (nacido en Valladolid, España, el 31 de enero de 1819 y fallecido el 22 de agosto de 1891 en la misma ciudad) fue un importante fotógrafo y pintor español. Se le considera uno de los primeros fotógrafos profesionales en España.
Tuvo su propio estudio en Madrid. La reina Isabel II lo nombró "miniaturista de cámara" el 11 de junio de 1851. Esto significaba que era un artista oficial de la corte, especializado en retratos pequeños y detallados.
Trabajó profesionalmente desde la década de 1850 hasta la de 1880. Es conocido por sus miniaturas de retratos de la realeza y la nobleza de su tiempo. Entre ellos, destaca el retrato que hizo de la reina Isabel II. También fue "Retratista de Cámara", lo que le permitía fotografiar a miembros de la familia real.
Colaboró con periódicos de la época, como La Ilustración Española y Americana, donde se publicaron algunas de sus fotografías. A principios del siglo XXI, muchas de sus obras se encuentran en el Museo Cerralbo y la Fundación Lázaro Galdiano.
Contenido
Biografía de Pedro Martínez de Hebert
Pedro Martínez de Hebert nació el 31 de enero de 1819 en Valladolid. Era el hermano menor de José, quien también fue fotógrafo. Ambos hermanos trabajaron juntos, por lo que muchas de las fotografías de esa época pueden estar firmadas indistintamente por Pedro o José.
¿Cómo se convirtió en artista de la realeza?
No se sabe mucho sobre su formación artística inicial. Sin embargo, su relación con la Casa Real española está bien documentada. En 1851, realizó un retrato de la reina Isabel II. Después de este trabajo, fue nombrado "Miniaturista de Cámara", un puesto muy importante en la corte.
Su estudio fotográfico estuvo ubicado en la calle del Caballero de Gracia (números 30 y 32) en Madrid. Más tarde, en la década de 1870, su estudio se trasladó a la calle del Prado.
Sus trabajos como fotógrafo de la corte
El 20 de mayo de 1871, Pedro Martínez de Hebert recibió el cargo de "Fotógrafo de Cámara". Esto le permitió tomar fotografías de figuras importantes. Retrató al rey Alfonso XIII cuando era niño, así como a Amadeo de Saboya, otro rey de España.
También fotografió a escritores famosos de su tiempo, como Gustavo Adolfo Bécquer, y a miembros de la nobleza, como Filomena Tamarit e Ibarra. Algunas de sus fotografías sirvieron de inspiración para pintores como Federico Madrazo y Luis de Madrazo.
Obras y legado de un fotógrafo pionero
Pedro Martínez de Hebert fue contemporáneo de otros fotógrafos reconocidos como Jean Laurent y Charles Clifford. Entre sus trabajos más destacados se encuentran las fotografías que tomó de un terremoto ocurrido en 1865 en la ciudad de Manila, Filipinas.
También realizó fotografías de varios monumentos de la ciudad de Salamanca. En 1879, capturó una imagen durante la construcción de la Estación de Las Delicias en Madrid.
Entre sus alumnos, se encuentra José San Bartolomé Llaneces, quien también se convirtió en un fotógrafo notable.
Galería de imágenes
Véase también
- Historia de la fotografía en España
- Edgardo Debás